Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de THE LIMIT – Caveman Logic

Critica del CD de THE LIMIT – Caveman Logic

1

 

 

THE LIMIT – Caveman Logic

Discográfica: Svart Records

Puntuación Popular

(0 votos) 0/10

THE LIMIT - Caveman Logic Llevamos ya muchos meses descubriendo la otra cara de la pandemia, esa opuesta a la cotidianeidad de las giras y estudios, de calendarios apretados y producción casi en serie. Estamos viendo que, ante la necesidad de mantenerse ocupados, y la imposibilidad casi total (de momento) de volver a una actividad medianamente normal, están surgiendo nuevos proyectos y colaboraciones realmente sorprendentes que son, muchas veces, lo único que merece la pena de toda esta situación, y sin los que esto se haría verdaderamente insufrible (más). THE LIMIT es precisamente eso, un proyecto enormemente sorprendente, que aglutina las experiencias de 5 músicos que nunca antes hubiésemos asociado juntos, pero ni de broma, haciendo algo razonablemente fresco, un tanto chocante quizás cuando se afronta por vez primera, pero que termina por vencer y convencer saliéndose de la tónica habitual dentro de un estilo ya de por sí poco definido. ¿Os imagináis a Bobby Liebling de PENTAGRAM cantando una suerte de rock/ garage multidisciplinar, súper ecléctico y revolucionado, con reminiscencias desde los 70’s hasta los 2000, donde tienen cabida sonidos tan dispares como la psicodelia, el ‘surf’ o el punk/ rock? Escuchar (y disfrutar) para creer…

THE LIMIT nace de la colaboración entre Sonny Vincent, lider de los TESTORS (uno de los grandes precursores del punk noeyorkino) y el propio Liebling, quien lleva 50 años justo ahora ininterrumpidos dedicados en exclusiva a PENTAGRAM (pequeñas colaboraciones aparte), con unos cuantos hiatos gordos por motivos varios. Parece mentira, pero a sus 67 años, la experiencia es totalmente nueva para él, y la emprende rodeado de desconocidos, porque incluso el propio Vincent era un extraño para él antes de recibir su llamada y embarcarse en el proyecto. La inclusión de Jimmy Recca (THE STOOGES) al bajo fue lo que nos terminó de volar a todos un poco la azotea, un músico tan zarandeado por la industria como auténtico y, por qué no decirlo, privilegiado de las cuatro cuerdas, al que se unían como sesionistas Hugo Conim y Joao Pedro Ventura a la guitarra y batería respectivamente (DAWNRIDER) ya en Portugal, donde la banda ha grabado este primer “Caveman Logic”, un trabajo enormemente directo, muy ecléctico, y que nace de un manadero de influencias enorme que desemboca en temas muy dispares y heterogéneos, que tocan innumerables palos, y que a pesar de ese “tufillo” a proyecto, a algo ocasional y experimental que suelen tener este tipo de lanzamientos, tiene algo identitario y muy sólido que nos dice que, por qué no. podría tener cierta continuidad a pesar de que todo parece indicar lo contrario. Al final, después de todo ha sido esa pequeña batalla de egos entre Sonny y Bobby la que, sí, ya desde el primer trabajo como ellos mismos nos contaban hace poco, ha dado a parar con un trabajo tan adictivo e interesante a tantos niveles.

“Caveman Logic” es un trabajo de rock 360º. Su producción incluso diría que es un tanto ‘amateur’, se le puede sacar muchísimo más jugo especialmente a las baterías, que adolecen de bombo y piden seguramente una grabación mejor, y supongo que en consecuencia una posición más justa en la mezcla, pero la banda lo suple con temas enormemente directos, bien construídos, y que siempre, y digo siempre, nos dejan una o más sorpresas. Cada corte es un mundo aparte, y lo mismo nos traen al recuerdo una base de corte puramente punk rocker como se desmarcan con temas más “setenteros”, otros más lentos de amplias influencias “psych”, o temas de melodías deliciosas que uno jamás se esperaría, incluso ya metidos en el LP. Parece mentira que semejante amalgama de intereses musicales lleguen a cristalizar en buenos temas, lo que demuestra una vez más que una buena composición siempre es una buena composición, en el estilo que sea, y de estas THE LIMIT se han sacado unas cuantas de la manga. Eso sí, la banda tiene claro que no tiene tiempo que perder y tampoco quiere que nosotros lo malgastemos, lo que se traduce en 12 cortes súper directos que a menudo ni siquiera superan los 3 minutos. ¿Para qué más?

El inicio del LP es una declaración de intenciones en sí, y ya muestra algunas de las virtudes de esta alianza tan singular. “Over Rover” es pura fiesta, un tema sencillo, con un ‘riff’ sólido, con un par de solos frenéticos donde encontramos a un Sonny melómano a más no poder y un Liebling en un registro que le es muy cómodo, muy propio, y al mismo tiempo encaja a la perfección en el corte. El tema suena a local, y sienta sólo parte de las bases mientras entra “Black Sea” un tema de herencia más punk, que bien podrían haber firmado los propios TESTORS en un domingo de resaca o los mismísimos DEAD KENNEDYS, con un Jimmy Recca que se hace gigante al bajo por momentos. En este punto uno ya queda totalmente expuesto ante el torrente de creatividad, y aun así. “These Days” sorprende y maravilla al mismo tiempo. Un tema enormemente melódico, muy de radio, con unas lineas de guitarra deliciosias y un Liebling que viene a decirnos, 50 años después, que a sus 67 puede cantar mucho más de lo que nos ha enseñado en PENTAGRAM, banda a la que adoro, dicho sea de paso. Y reconforta, mucho. La banda ni siquiera tiene que recurrir a un estribillo demasiado meloso, le sirve con unas estrofas efectivas, unos coros reforzando la melodía de guitarra, y un solo invitado estupendo a cargo de Dee Damners (U.D.O),

El trabajo en adelante va fluyendo a placer entre temas de corte más ‘old-school’ como “Human vs. Nature”, que tiene un rollo ‘surf’ muy loco a lo Dick Dale en las líneas de bajo, otros más rockeros como “Fleeting Toughts”, la genial “Sir. Lancelot”, “Kitty Gone”, que suena a bar infecto, al mismísimo Rory Gallagher con estribillo melódico o la frenética “Life’s Last Night” (1:30!), que nos pegan la patada de la silla ipsofacto, e incluso temas que dejan más a la experimentación como por ejemplo “Caveman Logic”, un tema que me recuerda mucho a los primerísimos HAWKWIND en las guitarras y efectos. El disco es, por momentos una verdadera delicia, y lo es en gran parte por ese punto intermedio que han encontrado entre un sonido y enfoque muy clásico y otro mucho más actual, algo que casi siempre se busca y casi nunca se encuentra.

Un trabajo que, ojalá me equivoque, pero seguramente acabará quedando como una rareza, una anécdota, algo de lo que muchos no se acordarán cuando pasen unos años, pero que se disfruta a lo bestia a poco que a uno le muevan las guitarras ‘macarras’, los ritmos trepidantes y, en definitiva, las canciones bien armadas pasadas por el cedazo que dan un buen puñado de décadas en esto.

Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo

Lista de temas:

  1. Over Rover
  2. Black Sea
  3. These Days
  4. Human vs Nature
  5. Fleeting Thoughts
  6. Caveman Logic
  7. Sir Lancelot
  8. Life’s Last Night
  9. When Life Gets Scorched
  10. Kitty Gone
  11. Death of My Soul
  12. Enough’s Enough

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre