Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de CARCASS – Despicable

Critica del CD de CARCASS – Despicable

0

 

CARCASS – Despicable

 Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(2 votos) 8.5/10

CARCASS - Despicable Llevamos desde 2013 sin tener música nueva de CARCASS y ya iba siendo hora.. Desde aquel aclamado “Surgical Steel” con el que volvieran a la actividad tras un hiato de diecisiete años, lanzan “Despicable”, un Ep en el que en sólo cuatro temas continúan con la propuesta melódica de aquel,  combinada con acertadas dosis de ese “humor quirúrgico” tan característico en ellos.

Musicalmente, la primera sensación es que, efectivamente, nos encontramos ante toda una continuación de “Surgical Steel”. Esa propuesta más melódica, muy basada en la combinación de riffs con dibujos pentatónicos doblados a terceras, sigue siendo la tónica dominante sobre la que se construyen la mayoría de sus canciones.

Supone además el primer disco con el guitarrista Tom Draper, quien se uniera a la banda para girar con ellos desde 2018. Junto a los fundadores Jeff Walker (bajo y garganta tan afilada como siempre) y Bill Steeler (guitarra), así como el batería Daniel Wilding, que lleva con CARCASS desde que éstos decidieran volver a la actividad en 2013, el cuarteto conforma una de las formaciones más sólidas en su larga trayectoria, si bien muchos todavía añoramos al gran Ken Owen, quien formara parte de la definición del sonido de la banda sobre todo en los años en la que ésta practicara su particular visión del grindcore.

Abren con “The Living Dead at the Manchester Morgue”, un tema muy completo que tiene de todo, desde una intro donde las guitarras hablan, armonizadas a terceras en una melodía que va dando paso a bajo y batería, esta última a base de redobles, llegando a unas estrofas cabalgueantes hasta que todo se desata y la velocidad recoge el testigo.

“The Long and Winding Bier Road” es un tema de tempo sosegado, el más melódico de la obra, donde una vez más las guitarras toman el protagonismo con unos curiosos y efectivos arpegios que van marcando cada uno de sus estribillos mientras Walker modula su voz, de sus chillidos guturales a otros más melodiosos.

Por su lado, “Under the Scalpel Blade” es 100% CARCASS clásico, entendiendo por ello lo que la banda viene haciendo desde “Heartwork” en adelante. Me encantan sus cambios de ritmo, yendo de los más trepidantes a otros más pesados, cercanos al thrash incluso. La sección que hay a la mitad precisamente alterna la melodía sobre acordes abiertos con otros momentos netamente death metal.

“Slaughtered in Soho” una vez más nos regala unas guitarras enormes, donde las melodías y armonías priman, alternadas con tempos comedidos, con un groove cadente, apostando por unos solos cada vez más melódicos.

En definitiva, cuatro temas que saben a poco pero que dejan claro que CARCASS no se bajan del carro melódico que comenzaron a desarrollar a mitad de su carrera, en detrimento de aquel goregrind con el que se dieran a conocer.

El nivel de calidad sigue, tal y como nos tienen acostumbrados, en lo más alto.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comwww.twitch.tv/metal_dj_phoenix

Lista de Temas:

  1. The Living Dead at the Manchester Morgue
  2. The Long and Winding Bier Road
  3. Under the Scalpel Blade (album version)
  4. Slaughtered in Soho

 

 

JELUSICK - Gira 2023
ROADRUNNER UNITED
AVALANCH - Gira 2023
ABEL SEQUERA - Soundscapes
NURCRY - BANDA
CONCEPTION - LAST TOUR
Z LIVE FESTIVAL 2023
DARK EMBRACE - Hueso producciones
KIVENTS

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre