Queens Escorts Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com Para los amantes de las cartas, aquí hay una excelente selección de salas de póquer: https://betano-colombia.co/!

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! বায়ুমণ্ডলে নিজেকে নিমজ্জিত করুন x10bet সরাসরি আপনার ডিভাইস থেকে।
Inicio Conciertos Crónica y fotos del KOBA LIVE en Abadiño – Bizkaia con VHÄLDEMAR...

Crónica y fotos del KOBA LIVE en Abadiño – Bizkaia con VHÄLDEMAR + VITA IMANA + ORION CHILD + THE KRAVEN + THE FAITHLESS + ELBERETH + UNHOLY COVERS

1

 

KOBA LIVE

VHÄLDEMAR + VITA IMANA + ORION CHILD
+ THE KRAVEN + THE FAITHLESS + ELBERETH
+ UNHOLY COVERS

Sábado 25 de Junio de 2022 –  Abadiño – Bizkaia

Hace cosa de 6 años que Sergio Correa, uno de los principales artífices del KOBA LIVE, me comentaba la idea de llevar a cabo un festival. Ha llovido, y nunca mejor dicho con el día que amaneció en Bizkaia en esta gris jornada, pero finalmente la idea se materializó. La primera edición del KOBA LIVE ha sido una realidad, con un resultado pese a las inclemencias meteorológicas que permite ser muy optimista de cara al futuro asentamiento del festival. De hecho, el titular de esta crónica sería: El KOBA LIVE ha venido para quedarse.

Lo primero que hay que decir es que el recinto que acoge el festival es fantástico, con la posibilidad incluso de poder hacerlo más grande en el futuro. Aparte, el paraje es espectacular, aunque el día no fuera el más apacible de este recién estrenado verano. El día amaneció completamente cerrado, con lo que seguro que mucha gente se pudo echar para atrás a la hora de decidir pasarse por Abadiño, sobre todo si había que desplazarse. En cualquier caso contaríamos con una carpa para refugiarnos de la lluvia que en algún momento puntual cayó sobre el recinto.

Y la asistencia de público no creo que fuera nada desdeñable, aunque calcular número en un recinto tan amplio se me haga muy difícil. La única pega que se puede poner de entrada es que en el interior no hubiera algún puesto de comida, que también podía venir bien para financiar futuras ediciones del evento. Tuvimos que salir fuera para hacernos con un bocadillo a la hora de la cena. Y a posteriori hay que comentar que se debería cuidar más el horario de actuaciones ya que se acabaría acumulando prácticamente hora y media de retraso, con lo que no pude quedarme a ver a UNHOLLY COVERS. Es verdad que no soy muy de grupos de versiones, pero al menos sí me gusta en las crónicas dar constancia de alguna imagen. En este caso no pudo ser.

Ya con algo de retraso ELBERETH abrirían la tarde con un cielo encapotado que al final de su descarga acabaría por degenerar en una lluvia persistente. Por fortuna les respetó buena parte de una actuación en la que los guipuzcoanos defenderían su largo trayecto, con 4 discos notables editados.

Como suele ser habitual abrir un festival puede resultar un poco frio, algo que ocurrió en esta ocasión, sobre todo en la primera parte de la descarga, donde en cualquier caso hubo temazos como “Egin Bedi Nire Nahia” o “Nikomedes”, pero sería en la segunda parte cuando se animaría más el personal y la propia banda con temas que ya son tan clásicos para ellos como “Gorroto”, “Sinismen Galdua” o “Itzalak Leihoetan”, durante el cual hubo que resguardarse de la lluvia.

Aunque les he visto en mejores condiciones y actuaciones más redondas, cumplieron con creces el expediente de un grupo al que le toca ese papel siempre complicado de abrir un festival. Les veremos en otras circunstancias más favorables.

La lluvia no afectaría, en cualquier caso, al desarrollo del festival, ya que para cuando THE FAITHLESS aparecían en escena dejaría de llover y ya no lo haría en toda la jornada, aunque la temperatura se quedara algo fresca para la época del año. Todo lo contrario de los 40 grados que tuvimos una semana atrás.

En ese ambiente gris los gasteiztarras hicieron una actuación soberbia. Venían con el subidón de haber tocado en el AZKENA, oportunidad que todo el mundo ha valorado muy positivamente, aunque fuera a una temprana hora. Hoy también salían en una posición bastante tempranera, pero el grupo demostró de nuevo su categoría.

Al cuarteto de grandes músicos que ya conocíamos se ha incorporado un teclista que, pese a tener, de momento, un papel a nivel sonoro aun un tanto secundario y ocupar una posición escorada en el escenario, da un juego visual brutal. El tío no para de moverse y lo siente como el que más. Veremos lo que le da de sí en el futuro esta incorporación de cara a nuevos temas.

Porque de momento el grupo sigue presentando “Reflections On The Blue Side”, en el cual se centra el repertorio. Pero pueden tener la seguridad de que sus tres discos editados hasta la fecha cuentan con grandes canciones. Además con temas que enganchan en directo como “Double Standard” o “No Reason”, si bien me quedo con el momentazo de “Rain”, de su debut “To The End…”. Un tema lento y extenso con un Iñaki Nogueira en la guitarra espectacular y con Abel en la voz absolutamente colosal. En cualquier caso son todos músicos de mucho nivel y experiencia, que no fallaron en toda la descarga, hasta dejarnos con un grandísimo sabor con el final “Flying Alone”.

No es que vivan un gran momento, es que sus tres discos y su trayecto hasta aquí es reflejo de la solidez de un grupo de pleno presente.

El regreso de THE KRAVEN se convirtió, puede que sin esperarlo, en uno de los grandes atractivos del KOBA LIVE . La congregación de público en su descarga daba fe de ello. Un grupo al que apenas recuerdo de un momento puntal que se me quedó grabado para siempre. Fue una actuación en Bilborock, creo que en un Villa de Bilbao, contando entonces con Gabriel De La Rosa de los actuales SHINOVA haciendo voces agresivas aunque alguno hoy no pueda creerlo. Era un grupo con un estilo de metal que en aquellos años estaba muy en boga, cogiendo ciertas influencias del metal contemporáneo que venía de Europa o del otro lado del charco. Entonces me descargué la demo de 4 temas que tenían y les perdí la pista. Parece ser que editaron un disco de cuyo sonido no quedaron muy satisfechos, sin mucha repercusión y seguidamente su vocalista formaría un grupo totalmente diferente como SHINOVA. Hasta ahí lo que tenía como referencia de ellos.

Pero resulta que se les anuncia en el cartel y para más aliciente me entero de que cuentan como vocalista con Juanmi (LAIA, STALIN, ATLANTIDA…), a quien conozco desde hace años y al que nunca había visto en un terreno tan agresivo como el de THE KRAVEN. ¿O tal vez han cambiado el estilo? Pues no, lo que vimos en el KOBA LIVE fue una actuación de puro músculo y Juanmi se desenvolvió como pez en el agua en esos registros más extremos combinados con otros más melódicos, siendo el estilete de una banda fortísima que salió a comerse el escenario. Prácticamente lo devoraron.

Energía a raudales la que desprendió la banda, con temas de aquella demo como “Gizakaiola” en la parte inicial del concierto o “Hezigaitza” para acabarlo a lo grande, con otros temazos brutales a lo largo de un show lleno de adrenalina, haciendo suya la versión de FEAR FACTORY de “Self Bias Resistor”, con Juanmi en algún momento de la actuación haciendo tan pequeño el escenario con su forma de recorrerlo que acabaría por mezclarse en un par de ocasiones con la concurrencia. Esto es regresar a lo grande, con las ganas de unos adolescentes. Que sea para quedarse, como el KOBA LIVE .

Estilísticamente el cambio con los siguientes era tremendo, ya que de la agresividad más directa pasábamos a la elaboración de ORION CHILD, banda magistral, con un estilo labrado y personal al que no le faltan aspectos extremos, pero con melodía siempre al mando y unas composiciones en todos los sentidos sublimes.

A veces son este tipo de apuestas las que cuesta defender en directo, pero en su caso ya nos han demostrado en múltiples ocasiones que tienen un directo impecable donde además no disparan demasiadas secuencias para que aquello resulte real, con Victor mostrándose como una de las mejores voces que tenemos en Bizkaia (y se me queda muy corto limitarlo solo en la provincia) y con músicos de mucho nivel, como un Jonkol que hoy haría doblete con VHÄLDEMAR.

Encantado se mostraría el vocalista de tocar en su barro, defendiendo al barrio de Matiena en el que se llevaba a cabo el festival, tocando en un gran escenario presentando la magna obra de “Continuum Fracture”. Puede que la obra cumbre del grupo, completada por una novela extensa que hay que recomendar junto a la obra musical, presentaron varios temas, como el inicial “The Arrival Gate”.

Que sea un disco conceptual no hace que al grupo le dé por interpretarlo de principio a fin, dejando hueco para temas de su anterior “Into The Deepest Bane Of Hope”, tan apropiados en directo como “Invictus”, ya en la parte final de la descarga, para la cual se reservarían un “Nuclear Horizon” que es el que más juego les da para que el público responda. Aunque es un grupo para admirar lo que entra por tus oídos, no dejan de tener esa visceralidad que el heavy metal necesita. No se me ocurre ni una pega para sus obras que, además, rematan con grandes directos, por dificultoso que parezca.

VITA IMANA arrasaron, como estaba previsto, con el KOBA LIVE . Sigue siendo un grupo fundamentalmente de directo, donde sus aplastantes temas no fallan, con esa sensación hiperactiva que da el contar con las percusiones de Miriam, además de darles ese guiño personal, ya que no es habitual contar con estos elementos tribales en una banda de metal.

Ya vimos en el Z! Live que Mero Mero se ha hecho con el puesto de vocalista de una sensacional manera, volviendo a convencer en Abadiño tanto en los temas de “Bosa”, que presentarían de manera preferente, como en los temas rescatados de la época de Javier Cardoso. Si bien él no se mete en un papel tan físico como el de su predecesor, su forma de actuar refleja el nervio que le viene tan bien al grupo en directo, especialmente en temas como “Desdoblamiento”, donde se marca unos movimientos robóticos que aumentan la frenética sensación.

Curioso que en el denso “El Duelo” le pilláramos al vocalista colarse al entrar antes de tiempo en el mismo momento, algo que le ocurrió también en el Z! Live. Es tan solo una anécdota, pero al repetirse lo voy a comentar, por si lo hace para saber si estamos atentos a lo que acontece en el escenario.

Nos ofrecieron el tema nuevo recién estrenado “Adversario”, que formará parte de su próxima obra “VI”. No faltó el wall of death en “Paranoia” y un final definitivamente arrasador con “Gondwana”, “Bosa” y “Un Nuevo Sol”. En directo son incontestables.

En otro estilo, pero igualmente con directo apabullante teníamos a VHÄLDEMAR. La banda celebró recientemente sus 20 años en su localidad, con un repertorio especial que quedará para el recuerdo de todos sus seguidores, sobre todo cuando definitivamente se edite el trabajo audiovisual que la banda prevé editar de aquella noche.

Hoy no sería un concierto tan extenso, pero especiales yo creo que son todos los que les he visto. El grupo siempre crea una expectación nueva cuando se sube a un escenario. Les tocó lidiar ya con un público algo cansado tras 5 bandas anteriores. Y bien que lo sabía Carlos Escudero, que supo ganarse a todos una vez más con su carisma y actitud tan particular, aunque pareciera que aquello comenzara un poco frio con “Death To The Wizard”, pero el sonido atronador del grupo y un vocalista cada vez más en su salsa harían que al final aquello fuera la fiesta de heavy metal que siempre, sin excepción, es un concierto de estos titanes del estilo.

No exagero. Solo hay que escuchar cómo pegan temazos como “Straight To hell” o “Afterlife”, con los que seguían presentando su nueva obra. “Metalizer” es ya un fijo en sus conciertos, sin que la respuesta del público ante ese pegadizo estribillo pasara desapercibida para una banda que agradece, como es lógico, que el público les muestre esa respuesta.

En “Howling At The Moon” esta vez contaron con la colaboración de Victor de ORION CHILD, que encajó perfectamente con su tremendo y agudo registro en este tema registrado en estudio con la voz en esas partes de Ruben Miranda. En “Fear” Carlos compartiría también el micro con Raúl Serrano. El bajista se hace aquí un poco más protagonista, aunque su labor y su forma de actuar nunca pasan desapercibidas. Un tipo que no para de moverse al que se le ve disfrutar siempre en el escenario.

La presentación de “Bastards” nos haría reír, con Carlos repartiendo dedicatorias a toda esa gente que le cae mal. Se acordó hasta del dentista en el día de hoy. Luego se marcaría el tema entre el personal, saludando a la gente y recorriendo todo el recinto, que no era pequeño. Pero si bien hablamos mucho del vocalista, que en los directos hace una actuación que jamás pasa desapercibida, también hay que hacerlo de sus compañeros, con Pedro J. Monge colosal. Qué manera de tocar y qué forma de redondear con un gran solo “Dusty Road”, que daría paso al himno “Old Man” con el que Carlos, aparte de salir con una videocámara, presentaría a la banda para tras “Old King Visions VI” abandonar el escenario.

El duelo de guitarra y teclado de Pedro con Jonkol marcaría el interludio hacia lo que podríamos definir como los bises. Jonkol cada vez parece encararse más en él con Pedro. Dos instrumentistas fantásticos mano a mano dando un poco de tregua a sus compañeros para rematar la actuación con los clásicos “Breaking All The Rules”, “Lost World” y el habitual “Energy”, por supuesto cantado por el personal hasta la saciedad y sin que de nuevo Carlos se resistiera a darse un paseo entre toda la concurrencia.

VHÄLDEMAR saben muy bien cómo llevar a cabo un concierto de puro heavy metal con todos los alicientes para que nadie salga defraudado. No solo es que nunca lo hayan hecho, es que sus conciertos son enormes bacanales de heavy metal de las que uno sale siempre feliz.

Texto y fotos: Antonio Refoyo (www.lamiradanegra.es)

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 


 

Galería de Fotos:

 

VITA IMANA

 


ORION CHILD

 


THE KRAVEN

 

 


 

THE FAITHLESS

 

REVEAL - Still Alive
XTASY - Live of the Storm
VAN HALEN - WARNER
WHITESNAKE - WARNER
ANKHARA - De Aquí A La Eternidad
MORGANA PROMOTORA
NURCRY - Destino Yo Te Busco
KIVENTS
DARK EMBRACE - Hueso producciones

1 COMENTARIO

  1. Fue pasote, todo, para que fuera primera edición se lo han currado mucho, los grupos todos muy buenos, bueno, por mi parte no vi The Faithless, no lo hicieron mal, lo que vi, me salí a dar una vuelta, todos los demás si.

    Increíble.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre