Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas PARADISE LOST – Entrevista con su vocalista Nick Holmes, aprovechando la reedición...

PARADISE LOST – Entrevista con su vocalista Nick Holmes, aprovechando la reedición de 25 Aniversario de “Draconian Times”

25

 

PARADISE LOST

Aprovechando la reedición de “Draconian Times” festejando su 25 aniversario, J. José Jimenez, entrevista a su vocalista Nick Holmes

– Hola Nick. Son 25 años ya de “Draconian Times”. Mientras estabais trabajando en él, componiéndolo y grabándolo, ¿pensasteis alguna vez que tendría tanta repercusión?

Nick.- No, la verdad es que no. Ya antes del disco la banda estaba empezando a conseguir popularidad, asi que decidimos no esperar demasiado para grabar “Draconian Times”. Fue totalmente una progresión natural. Supongo que todo encajó en su sitio y era una época muy buena para la banda, musicalmente supongo que estábamos en el sitio adecuado en el momento justo. No puedes subestimar la importancia de tener suerte y nosotros también fuimos muy afortunados.

PARADISE LOST

– Con todo lo que habéis aprendido como banda, a nivel de composición y sonido, si te pusieras ahora a grabar “Draconian Times”, ¿qué cambiaríais de él?

Nick.- Yo diría que nada. No tengo ningún remordimiento con ese disco y musicalmente creo que es un disco muy sólido. No es mi disco favorito de PARADISE LOST, seguimos con la banda y hemos sacado muchos discos después de ese, pero lo recuerdo con cariño. Es lo que éramos en ese momento,

– ¿Qué canciones son las que creen que han soportado mejor el paso del tiempo?

Nick.- Yo creo que todo el álbum. El tema “Jaded”… no es una cuestión de que no suenen frescos, creo que es más algo de la producción, es una producción de esa época, a mí me suena mucho a un disco de los 90. Suena a la década en la que fue grabado, pero las canciones están a años luz de cosas que habíamos hecho, la forma de cantar también era muy diferente a ahora, pero bueno, es parte de nuestros archivos, de nuestra historia. Es posible que yo no lo vea de forma totalmente objetiva porque es parte de mi historia.

PARADISE LOST

– Dentro de los temas menos conocidos del disco, ¿cuáles consideras que son esas joyas ocultas, no tan aclamadas pero que hacen de éste también un disco especial?

Nick.- Giramos con el disco y tocamos todos los temas. Todo el mundo conoce las canciones, “Hallowed Land”, “The Last Time”, “Forever Failure”, es posible que haya un par de temas, “Elusive Cure”, “Shades of God” o “Hands of Reason” que no son tan conocidas, pero el resto son muy conocidas, seguimos tocando unas cuentas en directo a día de hoy, pero como he dicho creo que es un trabajo muy sólido seguimos estando muy orgullosos de él.

– Y sobre los que son más conocidos, ¿tuvisteis claro desde el inicio que “The Last Time” sería el single?

Nick.- Bueno, supongo que era una época en la que las compañías buscaban canciones que pudieran conseguir entrar en la radio. En aquel momento se trataba de eso y supongo que esa canción era lo más cercano a lo que se podía escuchar en la radio o en MTV. Hoy en día esas cosas apenas tienen relevancia, pero en aquella época era muy importante.

Supongo que era una elección natural, estábamos bastante seguros de que iba a ser la elección. Tampoco la compusimos con eso en la cabeza, nunca componemos pensando en que algo sea single, pero diría que con esa canción teníamos en la cabeza hacer un rollo tipo Killed By Death de MOTORHEAD, esa era la idea, pero no sacar un single. En cualquier caso era la época y mandaba MTV y la radio.  

– A día de hoy, ¿te volverías a dejar enterrar vivo para un videoclip al igual que hiciste en “Forever Failure”?

Nick.- No lo sé. Supongo que depende con cada grupo, está muy bien cuando ves a una banda de Hardcore con gente joven y están saltando por todos los lados, con el monopatín y todo eso, pero nosotros somos ya un poco viejos para hacer ese tipo de cosas. Salimos tocando en los vídeos pero… no sé, a lo mejor lo haría.  

PARADISE LOST

– “Draconian Times” es una de las pocas veces en las que Steve Endmonson y Aaron Aedy figuran acreditados como compositores, más concretamente en las canciones “Yearn for Change” y “I See your Face”. Personalmente, ¿echas de menos más participación por su parte de cara a dar a PARADISE LOST un mayor enriquecimiento musical?

Nick.- Bueno, eso fue algo que sucedió en el estudio. Estábamos trabajando y tuvieron la idea en el momento, no es algo en lo que estuviéramos colaborando durante horas en un estudio ni nada así. Desde que empezamos el grupo Greg y yo hemos sido los compositores, pero si alguien viene con una idea por su puesto tienes que darle su crédito.  

– Para esta edición XXV aniversario, habéis sacado en parte un directo en la BBC. ¿Qué recuerdas de esa actuación?

Nick.- En los 80 había un programa en la televisión británica llamada “The Friday Rock Show” presentado por Tommy Vance. Era los viernes por la noche y ponía todo el rock y el metal que iba saliendo. Yo descubrí a muchas bandas ahí de chaval, METALLICA y MERCYFUL FATE por ejemplo. Tuvimos suerte de que nos eligieran para una de sus sesiones, que era un poco como la versión rock de las sesiones de John Peel. Tuvimos mucha suerte y fue algo muy, muy grande para nosotros.

Fuimos a Londres, a los estudios Maida Vale de la BBC, y la verdad es que llegamos, tocamos y nos marchamos, eso fue todo. Ellos lo mezclaron y se encargaron de todo, e hicieron un buen trabajo. Nos quedamos muy impresionados cuando lo escuchamos a la semana siguiente en la radio.  

– También hay demos de algunos de los temas. ¿Qué ha supuesto para vosotros volver a escucharlas? ¿Las veis muy diferentes a las que fueron las versiones finales de cada una de las canciones?

Nick.- La verdad es que no había vuelto a escuchar las maquetas hasta hace tres meses, a lo mejor más. No las veo tan diferentes, se puede ver la progresión hasta el resultado final en el disco, pero tampoco hay mucha diferencia. Era una época en la que era mucho más difícil imaginar el resultado final, no había la tecnología que hay ahora y era imposible hacer maquetas con tu ordenador, tenías que grabarlas de forma analógica en el estudio, lo que también era mucho más caro. Lo cierto es que probablemente esas sean las únicas maquetas profesionales que hemos hecho para un disco, normalmente vemos como suena ya en el estudio.

En cualquier caso creo que las maquetas están sorprendentemente bien, suenan crudas, pero suenan bien.    

– Habéis hecho ya un par de conmemoraciones alrededor de “Draconian Times”. Sin embargo, no recuerdo que haya habido un relanzamiento de “Icon”, otro de vuestros álbumes míticos. ¿Crees que en algún momento habrá alguna nueva edición de él?

Nick.- No lo sé la verdad. Pierdo un poco la pista de los años a medida que me voy haciendo viejo. El tiempo pasa increíblemente rápido, asusta lo rápido que pasan las cosas. Respecto a “Icon”, si no estamos de gira, no estamos muy ocupados y las cosas caen en un momento en el que tengamos tiempo, podríamos hacer algunos conciertos para conmemorar. Pero depende, si acabamos de sacar un disco no vamos a hacerlo. Supongo que depende del momento en el que caiga el aniversario.  

– El pasado 5 de noviembre hicisteis un concierto en streaming, como presentación de vuestro último disco “Obsidian”. ¿Cómo te resultó la experiencia comparada con subirte a un escenario con público delante?

Nick.- No tiene nada que ver con un concierto de verdad, es como un ensayo con cámaras alrededor. Es un poco estresante porque la gente lo va a ver, así que no es exactamente como un ensayo, en ese sentido es un poco enervante, pero aparte de eso es como un ensayo, te pones y es lo normal. Pero no puede compararse para nada a tocar en directo, nunca va a sustituirlo, para nada.  

PARADISE LOST

– Supongo que estaréis deseosos de abordar los escenarios y poder presentar “Obsidian” como se merece. De hecho, para mí es uno de los mejores discos de este 2020.

Nick.- Por supuesto, tenemos muchísimas ganas de tocar. No es solo subirte al escenario, es un poco como un estilo de vida, ver a amigos de otras bandas, prepararte para salir en el camerino antes del concierto, relajarte después, incluso subirte al avión, es todo el paquete, y no hemos hecho nada de eso en casi un año. No puedo hablar por mis compañeros, pero tenemos muchas ganas, eso seguro. Es como estar en pausa, en un limbo.

– Bueno Nick. Muchas gracias por tu tiempo. Las últimas palabras son para que te puedas dirigir a tu público hispano parlante.

Nick.- Muchas gracias. Con suerte para el año que viene por estas fechas el virus se habrá acabado y espero que podamos volver a España a tocar. Cruzo los dedos.

 J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comwww.twitch.tv/metal_dj_phoenix

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

25 COMENTARIOS

  1. Nick Holmes, un auténtico cachondo del humor inglés en su Twitter, y de lo más soso que he visto en el escenario… Y me encanta(ba) Paradise Lost.
    25 años… recuerdo cuando me compré este disco… la portada, el CD de color negro con la corona de espinas… poner Enchantment y flipar…
    Aiiii, como hemos cambiado… (música aparte, solo hay que fijarse en las melenas de antaño y su ausencia actual).

      • Siempre que sale el tema lo comento, a mí Host me gusta mucho jeje…
        Por cierto, Nick Holmes es un gran fan de Game of Thrones, y su último disco se llama Obsidian… xD

          • El Icono es el mejor disco como grupo de metal, ahí es donde encuentran su estilo en cuanto a crudeza va sensibilidad . El Draconian times es la evolución del Icon, una experimentación, más melódico y vanguardista, el Once second es el que cierra el círculo hacia un estilo totalmente diferente pero inspirado. A esta triple corona nunca se han acercado ni de lejos. Bandazo va y viene pero nunca han llegado al nivelado de esos albums. Otra cosa es que uno escuché otro posterior como primer álbum y le enganche o qué con 16 años te de por él. Pero un seguidor de la banda desde el 92 te va a contar este mismo cuento, no hay otro.

  2. Un tío que lleva viviendo de la música toda la puta vida y no se ha preocupado en aprender a cantar un poquito. No sé, que te enseñen a entonar o llevar la respiración si te has atrevido a meter partes melódicas más «cantadas». Lo de este hombre en directo es lo más lamentable que he visto en mi vida, y lo curioso es que ahora da más vergüenza ajena con las guturales que con las voces limpias.

    En cuanto a Draconian, en su momento para mi supuso una decepción, con el tiempo lo he apreciado más. Me gusta bastante Symbol of Life y Paradise Lost de su época Depeche Mode, y de su época back to the roots solo rescataría In Requiem.

    Su último álbum no hay por dónde pillarlo, cada tema parece de una banda diferente.

    • No es la primera vez que leo un comentario tuyo diciendo eso de que Holmes no entona y demás… Yo los he visto varias veces en directo, incluso siendo teloneros hace la tira de años, y el tío siempre ha cumplido bastante de sobra. En cuanto a las guturales, yo creo que cuando llegue al nivel vocal del cantante de In Flames podremos hablar de lamentabilidad, mientras tanto…

      En fin, les cogerías en día malo…

  3. Una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. La verdad es que Icon y Draconian Times tienen su público pero para mí sus discos Paradise Lost, In Requiem, Faith Divides Us – Death Unites Us y Tragic Idol son mis predilectos, sin olvidar el clásico One Second. De su última etapa me quedo más con canciones sueltas que con álbumes enteros aunque el Obsidian, en general, me ha parecido muy bueno.

  4. gustos personales aparte, me da a mí que el draconian les salió tan jodidamente bueno que los superó a ellos mismos por todos los flancos. la cumbre de una carrera que de aquella iba en clara ascensión y aquello fue como la traca final antes de empezar a decaer los fuegos. no han vuelto a sacar nada tan rematadamente redondo en toda su discografía. es que salvo el icon, todo el resto está a una distancia prudencial o directamente a tomal pol culo del draconian. serán unos mejores que otros o peores que los otros-otros, pero estos dos los miran ya no por encima del hombro, sino desde el piso de arriba (mas o menos como el host, solo que este mira parriba desde el sótano.9

    ale, que a gustico me he quedau…

  5. Pues de la etapa ultima, despues de volver a sus origenes the plage withkn para mi es el menor. No tienen ningun punto flaco desde entonces para mi. Siempre han cumplido exceptuando esa etapa rara symbol of life-host

    Eso si, sosos de cojones en directo, conciertos cortos y sin alma. Parece que tocan por cumplir sin ganas ningunas.

    La voz de nick se parece a la de james hetfield pero con mas registros, y luego consideran a hetfield un super cantante y no entiendo por qué

    • Más que sosos diría que son muy distantes, también es cierto que las letras de sus canciones no dan para muchas florituras en vivo, precisamente una de las cosas que mola de ellos es el «regodearse» en esas líricas depresivas, creo que eso también influye a la hora de llevar el show en vivo.

      Pero bien es cierto que algo más de enganche con el público se agradecería mucho.

      En La Riviera una de las veces que les vi hubo un apagón total de luces y siguieron tocando ahí varios minutos como si nada hasta que volvió la luz. Flema británica total.

        • Insomnium preferiría que fuesen algo más sobrios en directo con tal de que alguno de los guitarras no desafinara porque madre mía… Es uno de mis grupos favoritos de los últimos años pero a veces la guitarra líder patina mucho en vivo.

          • En directo están bastante bien, a mi no me parece que desentone cantando para nada y llevo ya muchos años siguiendoles, si así fuese no estarian donde estan. Lo mismo decian de Lemmy que no interactuaba con el publico que era soso, es una banda muy seria no esperes que diga ey hijos de purta y todas las tonterias americanadas que hacen otros. Son como slayer en ese aspecto secos, pero eso no hace que sus directos no sean interesantes, de hecho estan siempre llenos. Su último disco me gusta mucho, mejor que los anteriores, estan en muy buen momento en mi opinión.

    • Siempre se les ha tildado de eso, pero sinceramente, con la temática de sus letras y sus melodías y estilo de música, no pretendo que en directo me digan «arriba esas palmas!» o que les coree el público. Su propuesta es esa y eso es lo que quieren transmitir.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre