BÜRDEL KING – Si Dios Está en Todas Partes… ¡Fuego a Discreción!
Discográfica: Warner Music Spain
BÜRDEL KING regresan a la boca de todos después de cinco años de distancia (!) en donde un -tímidamente buen- ¡Ladran, luego cabalgamos! (2011) nos dejó ver de qué iba este proyecto paralelo a MÄGO DE OZ en el cual cuatro de sus miembros fueron partícipes: Frank, Javi Díez, Patricia Tapia y Txus di Fellatio – este último como artífice y voz de esta agrupación llena de plumas, pantalones apretados y mala leche. Esta vez nos presentan un trabajo polémicamente rotulado «Si Dios está en todas partes… ¡Fuego a Discreción!», un título controvertido y provocador, que incluso ha sido censurado no sólo en título, sino en portada, dejando aparte la imagen de las dos monjas que formaban el arte original y el «¡Fuego a Discreción!», sustituyéndolas con la primera mitad del título y el logotipo de la banda.
Siendo sincero, el trabajo me ha dejado sorprendido por algunas razones que eran las que menos esperaba que me llamaran la atención. La primera es la ligera mejora en el trabajo de la voz de Txus, que aunque con sus claros limitantes y marcadas capacidades, ha mostrado cierto progreso y cumple en los momentos en que los es requerida.
La segunda es que la publicación del disco ha coincidido con la compra de unos cascos de gama alta y, utilizando mi nueva adquisición, me he dejado sumergir en el increíble trabajo de arreglos y detalles que el disco trae. Después de bastantes escuchas, en donde en cada una iba descubriendo algún matiz nuevo, me di cuenta que el mayor acierto de este disco no es, por obvias razones, la voz de Txus o las provocadoras (todavía más que en el anterior trabajo) letras, sino el tremendo y gran trabajo de composición, grabación y mezcla, el cual se ha hecho en los estudios Cube de Madrid, bajo la dirección de Alberto Seara (Flor). En cada canción podemos identificar claramente alguna voz conocida (Patricia Tapia, Carlos Escobedo (SÔBER), Zeta o Rubén (DEBLER), llegando a casos en donde las corales permiten escuchar más de una voz por personaje (se me viene a la voz Patricia en el coro de Sobre tu Tumba Bailaré, en donde en el auricular izquierdo se escucha la quinta de la melodía original y en el derecho una octava encima de Txus – detalles bastante curiosos y con un resultado magnífico). Sin alguna duda, si pueden escuchar este disco con algún equipo de alta fidelidad o unos auriculares de buena calidad, se encontrarán un paisaje sonoro bastante enriquecido.
Algo que me también ha captado mi interés es que debido a la moderada duración del disco (alrededor de treintaiséis minutos de duración), escucharlo todo de corrido denota un efecto «bola de nieve» (para los ajenos a este término, imaginen una pequeña bola de nieve que cae de la cima de una montaña. Entre más baje, la bola atrapa más nieve y adquiere más volumen), en donde el trabajo comienza de manera introvertida, pero conforme avanza la obra adquiere más fuerza y mayor robustez. Esta percepción que tengo del disco también la apoya que sólo hay nueve canciones; eso me hace sospechar fuertemente que no hubo ningún tema de relleno y que todas fueron compuestas y pensadas para publicarse.
Entrando a la obra en sí, ésta comienza con El Semenarista, que sirve de introducción al disco y que es sin duda alguna el tema más extraño del mismo. Una coral con tintes gregorianos hace de fondo en un diálogo interno que un pastor tiene con sus más oscuras perversiones: lujuria, pedofilia, traumas de la infancia y extrañas voces que le susurran y confunden a la ya de por si pervertida mente del cura (y probablemente de Txus). Aunque con sólo posee un minuto de duración, creo que se pudieron haber ahorrado la peor introducción que ha compuesto el frontman en bastantes años.
Poco dura el trago amargo, porque los rockanrolleros riffs de Manicoño hacen el verdadero corte de listón para inaugurar lo que sería en pautas generales la imagen musical del disco. El trabajo de guitarras en esta canción es espectacular y se nota el mimo y la dedicación del trabajo que Javi Díez y sobre todo Manuel Seoane han hecho: melodías de guitarras dobladas (a veces triplicadas), mientras los power chords y los riffs le sirven de base a un corte bastante melódico. Poco entrado ya el tema y justo antes de los primeros versos, que son gamberros y pegadizos, se puede escuchar un pesado y macizo riff marca Bürdel, que traslada el grupo a distintas repeticiones de los versos y a un estribillo que, siendo sincero, no termina de convencerme. Sin embargo, esto también nos lleva a uno de los puntos de los que ya hablé y que tiene uno de los pesos más fuertes del disco: las corales que cobijan a la voz principal. Claramente se pueden escuchar e identificar voces como las de Escobedo, Zeta (que más adelante en el tema colabora) o Patricia, que han tejido un colchón armónico para que la –no privilegiada- voz de Txus se apoye durante los coros y otros momentos puntuales.
A continuación, Champán, Putas y Cocaína se presenta como el corte más melódico de todo el disco. A caballo entre los estilos de KISS y de MÖTLEY CRÜE, es un tema bastante glammy y que llega incluso a incluir algún adorno reminiscente a Van Halen. El tema en sí es una sátira sobre la corrupción que vive la vida política en Valencia. En general, probablemente la gente piense que los versos son otra iteración genérica de la forma de escribir de Txus en los últimos años, pero llegado al estribillo esa sensación termina y nos recompensa la paciencia con un coro formidablemente pegadizo (Ven! Ven!). La sección intermedia de la canción la inaugura una bonita melodía de guitarra que en seguida se convierte en dueto y que nos deja un breve pero brutal solo de Seoane, dejando que unos pequeños cortes guíen la canción de regreso al coro para finalizar el tema.
El efecto bola de nieve empieza a hacerse más claro a partir de este tema. El tercer corte del disco, Mi Color Preferido eres Tú, es una romántica y cursi canción de rock-pop. Txus dijo en alguna entrevista que este tema sería La Luna en Ti de este Si Dios está en Todas Partes…, pero musicalmente defieren bastante. En primera instancia (y aunque se escuche un poco exagerado), este tema está mucho más electrificado y posee más distorsión que el primero. Lo que si comparten en una clara comercialidad, dada a la alta accesibilidad que las melodías emanan, que lo harían candidato para ser emitido en alguna radiodifusora. El tema es muy alegre, el estribillo súper meloso y de nueva cuenta, el trabajo de coros se escucha particularmente trabajado.
Al César lo que es del César. Presentado como adelanto del disco y siendo el primer videoclip promocional, ¡En la Boca No! es un temazo en toda regla. Para los fanáticos del grupo, musicalmente se presenta como una continuación de Esta Noche Huele a Rock & Roll o 665 (y eso es muy bueno). La canción comienza con un riff de teclado y enseguida se convierte en un tema con un rollo impresionante. Los versos penetran a la perfección, y el puente en donde se escucha «Las chicas buenas van al cielo y las malas a mi hotel» terminan de fijar al que se convertirá en uno de los himnos del grupo una vez que el público haya asimilado el disco. Aunque el tema es tremendamente bueno, una de las pegas más grandes (y que me ha comentado bastante gente) es que a Txus no se le entiende lo suficiente en los versos. Habrá que mejorar ese apartado.
La versión de INDOMABLES, Mi Sombra, la Muerte y mi Puta Mala Suerte, le da continuidad al buen paso que lleva el disco. La canción ha pasado por un proceso de modernización y aunque ha sido reformada en casi todos los sentidos, la banda pagó el respectivo respeto hacia la canción dejando la estructura original mayoritariamente intacta. El cover nos acerca mucho a un heavy setentero, con muchísimo rollo y con la distorsión al tope. El tema es corto, pero contiene los ingredientes para mover la cabeza: un riff pegajoso, unos versos cañeros (y que en contraste al disco, le quedan a la perfección al frontman), un estribillo redondo y un solo de guitarra descomunal.
Al Turrón es el tema que más me recuerda al primer trabajo de la banda, siendo un corte con bastantes melodías que se digieren fácilmente, sin dejar de ser particularmente hardrockero. Los puentes antes del estribillo (el cual es probablemente el más pegadizo de todo el disco) son bastante asequibles, mientras que a las repeticiones del coro se le suman un par de ornamentos guitarreros en cada vuelta, haciendo que el contagioso «¡Al Turrón!» sea dinámico y el tema pase rápidamente.
A continuación la bonita y divertida Sobre tu Tumba Bailaré vuelve al último tercio del disco un cachondeo en su totalidad. Es una canción hippiosa, alegre y extremadamente contagiosa, en especial en su estribillo, pero para contrastar y darle al balance al tema, Txus ha escrito una letra que me ha hecho partirme de la risa la primera vez que la he escuchado, con joyas como «En el infierno te veré. Ve pillando sitio para los tres, pues tu madre se vendrá también», o «Bailaré encima de tu tumba y mearé cerca de tu cruz. Montaré una fiesta cuando mueras tú». El puente después del primer estribillo y el inicio del solo de guitarra denotan un tratamiento especial de las guitarras que suman a todo lo anterior mencionado y hacen al tema no solamente fresco y divertido, sino diferente (hablando estrictamente de lo que comprende musicalmente este disco).
Continuando con el espíritu fiestero, En una Tienda de Campaña (adaptación de la clásica canción infantil «Tres Elefantes se Balanceaban») también me ha hecho soltar un par de carcajadas por los versos que sin vergüenza alguna mencionan a la canciller alemana, Ángela Merkel, o que con creatividad y simpatía aluden a cosas que jamás pensarías que llegarían a tener algo que ver con el tema original, como un cepillo, la universidad o la «raza Aria». Musicalmente el principio me recuerda al Abracadabra del Ilussia de Mägo, aunque esta introducción pasa totalmente desapercibida, debido a que la titularidad se la roban los degenerados versos.
Para cerrar el trabajo, un bombazo rockanrollero llamado Sex & Roll nos recuerda de qué va esta banda. Con una introducción machacona y unos arpegios en los teclados, esta canción acierta de gran manera con un estribillo espectacular y una lírica sugerente. La melodía vocal de los puentes antes del coro es de mis favoritas del disco y el riff que prosigue después de la segunda vuelta (y que se repite al final de la canción), al cual lo acompaña un travieso contratiempo en los platillos, es una abierta invitación a hacer headbang. Un solo de teclado y una sección de guitarras gemelas nos regresan al estribillo, que desemboca en la repetición ya mencionada, pero esta vez con unos sensuales y extremadamente incitantes gemidos de Patricia. Sorpresivamente, la canción no posee un solo de guitarra.
En definitiva «Si Dios Está en Todas Partes…» es un paso gigante en la carrera de un pequeño proyecto que fue concebido únicamente con un propósito: pasarlo bien. Tomarse en serio un trabajo o una banda como BÜRDEL KING podría atraer problemas más grandes de los que en realidad existen, y la enseñanza que nos deja un trabajo que es notablemente superior a su antecesor (pero que tampoco llega a ser un «A Night at the Opera», o un «Machine Head») es que el rock & roll no necesita siempre ser una ciencia matemática, llena de técnica y seriedad para hacernos pasar un buen rato. Lo único que basta son un par de buenos riffs, una banda que esté dispuesta a hacer el espectáculo y ganas de pasárselo bien.
Los pros del disco sin duda alguna son los recursos con los que Txus se apoya y rodea para hacer un trabajo totalmente profesional. Las guitarras se escuchan heavies cuando tienen que hacerlo, los coros se escuchan ricos y apabullantes y la mezcla permite escuchar muchas cosas que aunque no están en primer plano, son bastante identificables (incluso para el oído no entrenado), como los adornos de Seoane. Aunque la valoración final es positiva, también se podría prestar atención a otros tipos de detalles, como a la dicción o alguna que otra melodía (vocal) que se puede pasar por alto fácilmente.
En general, es un disco conciso y recomiendo su escucha sin dudarlo un segundo.
Miguel Ramos – miguel.astaroth@hotmail.com
Lista de Temas:
- El Semenarista
- Manicoño
- Champán Putas y Cocaína
- Mi Color Preferido eres Tú
- ¡En la Boca No!
- Mi Sombra, la Muerte y mi Puta Mala Suerte
- Al Turrón (Viernes Santo)
- Sobre tu Tumba Bailaré
- En una tienda de Campaña
- Sex & Roll
El autor de esta reseña es el mismo que hace poco se ensañaba salvajemente con José Andrea en un concierto de Uroboros. Y el mismo que tiempo atrás alababa la actuación de Zeta en un concierto donde se demostró después gracias a Youtube que hacía playback.
En resumen: que no cuela. Yo he hecho un intento de escucharlo y me ha parecido lamentable. Lo quité a la tercera canción.
Crítica demasiado escueta, se podría haber desarrollado más
buffff vaya crítica colega, por otra parte, al nivel de «esa cosa» (me niego a llamarlo disco). Sólo tengo una pregunta…¿cuánto?
¿En qué video se ve que el nuevo cantante hace playback?
«Paso de gigante!», «recomiendo su escucha sin dudarlo un segundo», etc.
Mientras nos venden que el último de Meshuggah más de los mismo, a este bodrio lo encumbran.
Venga, hasta luego
jaajajaj ya ves tio.
ciertas cosas es como.. WTF?
entiendo en cierto modo que se tenga que hablar bien del disco de un tipo que deja tanta pasta en la web en banners, noticias pagadas, entrevistas a toda página… pero de eso a encumbrarlo cuando como dice el compañero el nuevo de Meshuggah poco más que se ningunea.. en fin.
como dice Pedrerol «HAS QUEDADO RETRATADO» xDD
no soy fan de Meshuggah, no me termina de entrar su sonido, pero hay más música en una canción suya que en 24 discos de Bürdel Kingo
Por la parte que me toca. No comprendo por qué relacionais mi reseña de Meshuggah con una de Bürdel King. Yo no vendo nada. Me considero fan de los suecos desde hace muchos, muchos años, y opino subjetivamente lo que podéis leer en mi reseña.
Jorge del Amo
más que por tu reseña, cada uno puede opinar como quiera.
más aún en este caso que como digo ni siquiera soy seguidor de Meshuggah, va un poco por la línea editorial de la web que a veces «canta»
si el disco de BK es lo más y al lado se puede leer que el de Meshuggah es.. «pse» es cuanto menos llamativo.
lo de retratado no iba por ti.
Ya tio, pero yo te pregunto, ¿se pueden comparar la review de un disco de Meshuggah con una de Burdel King? ¿De verdad crees que tiene sentido? Dos bandas TAN distintas…
Seguramente a Miguel el disco de Burdel King le ha parecido estupendo dentro del marco de su discografía, y mí el de Meshuggah aceptable y mejorable dentro de su propia trayectoria, ¿pero relacionarlos? No creo que haya relación de ningún tipo, ni por supuesto hay ningún interés por parte de esta web, ni por la mía, en decir que el de los suecos no es la pera limonera. ¡Ojalá hubiesen sacado otro ObZen, u otro Destroy Erase Improve, pero desde mi punto de vista no ha sido así.
Jorge del Amo
está claro que son estilos y discos totalmente distintos, si se menciona tu crónica creo que es únicamente porque da la casualidad de que está pegada a esta.
insisto, entiendo que no se puede hablar mal del trabajo de un tipo que deja tanta pasta en la web, pero una cosa es no hablar mal y otra ensalzar rozando lo vergonzoso
pero si es posible que te hayas visto injustamente mezclado en este tema con tu review de Meshuggah, pero de verdad que como lector de la web es un poco llamativo este caso.
A ver Jorge, lo que quería decir tenía que ver bastante con lo que dice Spansul y no tanto con el hecho en sí de que tú estés necesariamente equivocado al decir que el nuevo de Meshuggah da algunas de cal y otras de arena. Es decir, simplemente me llamó la atención que en un mismo medio se denoten criterios tan sumamente dispares a la hora de valorar trabajos (que sean diferentes, creo que no tiene nada que ver).
Tu crítica de Meshuggah denota sinceridad y rodaje, por tu parte, en el sonido de bandas como esa. Una crítica como la tuya marca un alto nivel y muestra como se puede ser exigente con una banda, algo que siempre es positivo para una página web… ¿por qué? porque analizas la cuestión desde un conocimiento amplio, es decir, reconoces la técnica y virtuosismo de Meshuggah, a la par que intentas contextualizar este trabajo en el conjunto de su obra, condicionando tu opinión de este trabajo a lo que ya han traído antes… en ese punto yo diverjo contigo, pero me parece un criterio más que válido (al fin y al cabo, todo esto es subjetivo). Por lo tante, en lo que respecta a tu trabajo: impecable, ni más ni menos (posiblemente di a entender erróneamente que menospreciaba tu trabajo)
Ahora bien, no puedo evitar que me llame la atención que en la misma página donde leo eso, vea una crítica en la que se alabe y se tilde casi de imprescindible a los Burdel King estos… y eso, sientiéndolo mucho y aunque no seas tú el autor, chirría un huevo ¿alguna vez se verterá una opinión crítica sobre esta banda en esta web? ¿de verdad la cobertura que tiene Burdel King y las continuas alabanzas son reflejo de la mera casualidad? Entiendo que me digas que no, pero llevo bastante tiempo entrando aquí y no creo que esto sea casualidad precisamente.
En resumidas cuentas y desde mi punto de vista, críticas como la tuya de Meshuggah, colocan a la página en muy buen lugar (aún a pesar de que a mí el «The Violent Sleep of Reason» me parece un discazo y no estoy de acuerdo con tu enfoque al 100%); sin embargo, críticas como esta de Burdel King, apesta a mecenazgo forzado y de cartón piedra.
A veces da la impresión de que la sombra del caso «Amset» sigue presente en páginas webs de importancia nacional para el mundo metalero, tal como es el caso. Y repito, nada que ver con otro tipo de contribuciones, como muchas de tus críticas, que si dan la imagen de una actividad mucho menos sesgada por factores extraños (de hecho, a ti te debo el descubrimiento de bandas como «Hipoxia»… Drone/Doom del underground madrileño y que me gustaron mucho desde el principio).
ESto es solo mi opinión. Saludos a los dos
…Tomarse en serio un trabajo o una banda como BÜRDEL KING podría atraer problemas más grandes de los que en realidad existen, y la enseñanza que nos deja un trabajo que es notablemente superior a su antecesor (pero que tampoco llega a ser un “A Night at the Opera”, o un “Machine Head”)…
Jajajajajajajajajaja
Jajajajajajajajajja
Yo no hablaría de este grupo en una web de Heavy pero bueno, ya paso de comentar ninguna noticia más de esta «banda».
«A caballo entre los estilos de KISS y de MÖTLEY CRÜE, es un tema bastante glammy y que llega incluso a incluir algún adorno reminiscente a Van Halen»
¿A caballo o a borrico?
El que haya escrito esta reseña no tiene vergüenza. Escuché el primer disco sin ningun prejuicio y sin mas. He intentado escuchar este sin ningún prejuicio he incluso con curiosidad diría (con total mente abierta) y lo he quitado a la 3ª canción por pura vergüeza ajena.
Repito, el que ha escrito esta critica no tiene vergüenza e insulta gratuitamente a un estilo tan respetable como el Glam.
Podéis criticar a esta web, pero por favor, dejad de faltar al respeto a nuestro colaborador Miguel. El ha escrito la reseña basado en sus apreciaciones y análisis y conducido por su buena voluntad como redactor de la crítica. Miguel ha escrito con total libertad; además fue él quien me pidió escribir la review.
No vamos a permitir ni una falta de respeto hacia Miguel, autor del artículo.
Cualquier queja : info@rafabasa.com
Salud y metal y gracias
Rafa Basa
No he insultado ni faltado el respeto nadie. Tras leer su crítica, decir que no tiene vergüenza no creo que sea un insulto.
Es una falta de respeto muy clara. Respetad el trabajo de los redactores, por favor.
Gracias
Rafa Basa
Bien. No digas que no tiene vergüenza, dí que no tiene ni criterio ni puta idea de música 😉
Que a cierto sector del público no le guste esta banda no quiere decir que nuestro redactor no sepa lo que escribe o tenga o no cultura musical, porque SI la tiene. Miguel ha hecho un buen trabajo.
Salud y metal
Basa
Venga, va, para ti la perra gorda. Txus es mejor batería que Portnoy, mejor cantante que Dio y mejor compositor que Harris. Y no es un personaje ridículo y casposo en absoluto.
A ver, que parece que muchos no entendéis qué es un publirreportaje. Pues eso. Que pones suficiente pasta encima de la mesa y se dice lo que quieras de tu grupo. Yo tengo por ahí las tarifas de otros medios. Por 1600€ te llevabas la contraportada de una revista afamada del sector…
El autor de la crítica, Miguel, ha escrito con total libertad. Su único acicate para escribir la review ha sido su ilusión y sus ganas de hacer un buen artículo.
Cuando esta web escriba «publireportajes» lo hará y lo resaltará para que todo el mundo lo sepa.
Salud y metal
Rafa Basa
La ilusión no se la niega nadie. Lo del buen artículo, ya tal.
Y no sé qué es peor, que no se reconozca un artículo patrocinado (si te gusta más ese término) o tener redactores con el gusto donde Txus la calidad musical 😛
Pero vamos, Rafa, que no te lo tomes a mal. Que los artículos sobre este personajillo le dan vidilla a la web, y los lectores tenemos una excusa para echarnos unas risas.
Es una critica de un disco.
No me lo tomo a mal, solo pido respeto por el trabajo de nuestros redactores.
Gracias
Basa
Queréis respeto a tus redactores? y el respeto a tu lectores ? este tío miguel es el mismo que se fue a cuchillo con toda saña y sin criterio sobre jose , con un correo miguel astaroth.com jajaajajaj. así a mas cantao , tampoco hay que verle 3 pies al gato colega .. conforme al disco , copia de un mago sin violines , pero cantado por txus , cutre cutre el disco , y que el redactor diga que txus a mejorado en la voz , es no tener puta idea de música , por lo menos rafa mandalos 1 año a conservatorio para poder hablar de música o tener un mínimo de criterio y conocimiento por que aveces telita .. salud y metal.
Pues mira que curiosidad. Nuestro redactor Miguel Ramos-Vera estudia Educación Musical en Xalapa, Veracruz, México.
Joder , como colega deciros que lo están timando , decir que txus a «mejorado » al cantar , sin vibrato de voz , sin el mínimo matiz monotonía con una voz rasposa fingida absoluta , entonces apaga y vamonos …. no aclaraste sobre tus lectores, donde esta el respeto ?… bueno el amiguismo a flote txus y 10 mas y si lo criticas salen los secuaces saludos …
Y dale! jajaja.
Venga, va…
Salud y metal
Rafa Basa
madre de dios….jjjujujuj….el txus siempre lo consigue por lo que veo…
qué pena no poder criticar el disco, pero es que me da miedo de que se me caigan las orejas si lo escucho!
Qué pena no poder criticar el disco ni el merchandising publicado, que te borran el mensaje.
El anterior disco tenia un par de canciones buenas o tres, pero este a mis colegas y a mí nos ha encantado de principio a fin salvo la popera (Te descojonas con las canciones y encima musicalmente son buenas), evidentemente sabíamos el disco que era y que no íbamos a escuchar un gaia II.
si te descojonas con las canciones, y por lo que parece para eso se ha formado esta banda, por que no tiene cabida aqui el Reno Renardo ?
Ami lo que me hace gracia es que de una banda que va de irreverente provocadora y con unas letras así no podamos decir que es una mierda.
Lo siento para el redactor que seguro que es muy fan de esta banda, pero no se merece una banda llamarse BURDEL KING ni tampoco merece una critica de un disco que para mi hay bandas menos conocidas que han sacado «demos» mejores que este disco. Diria bandas de Catalunya que ensañan en garitos, garajes, casas de payeses, etc.. con mejor musica. O gente con los «huevos pelaos» de hacer cientos de conciertos en bares, fiestas mayores, etc.. y tienen mejores temas que el que lleva esta banda. Apoyar a los que se merecen y el Heavy no morira, si apoyamos a gente como esta, sinceramente, el heavy, metal, etc.. a la mierda
Ha sido ver la falta de ortografía bestia en el «entre más baje» y he dejado de leer. Lo siento, pero si no sabemos escribir… complicado hacer un artículo que pueda ser tomado mínimamente en serio.