Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de QUEENSRŸCHE – Digital Noise Alliance

Critica del CD de QUEENSRŸCHE – Digital Noise Alliance

21

 

 

QUEENSRŸCHE – Digital Noise Alliance

Discográfica: Century Media

QUEENSRŸCHE - Digital Noise Alliance

Hay bandas que tienen que luchar contra la historia y su legado. Que su trayectoria, para bien o para mal, ha quedado marcada a fuego por el paso de algunos miembros que ya no están en sus filas. Y ese es precisamente el caso de QUEENSRŸCHE. Poca presentación precisa una de las bandas de metal más importantes de la ciudad de Seattle que inició su andadura en la década de los ochenta como respuesta a la invasión del heavy metal británico que lideraron bandas como IRON MAIDEN. Pero lejos de ser unos clones más de Harris y sus muchachos QUEENSRŸCHE siguieron evolucionando, creando su propio sonido y fueron sofisticando y moldeando su propuesta hasta conseguir parir uno de los álbumes más icónicos cuando hablamos de obras conceptuales dentro del metal como es “Operation: Mindcrime”. El punto álgido en su carrera llegaría poco después con el fantástico “Empire”. Lamentablemente el resto de la década de los noventa, como sucedió con muchas bandas, no acabó de caerles bien, y lo que vino posteriormente fue una trayectoria un tanto errática  en la que trataron de  amoldarse a los gustos de las nuevas generaciones y una disputa interna que desembocó tras la marcha de Chris DeGarmo con la polémica salida de su carismático frontman  Geoff Tate. Para cubrir su baja la banda incorporó en 2012 a Todd La Torre quien se ha adaptado como un guante a la banda aunque en los álbumes que ha grabado hasta el momento suene quizás demasiado similar a su antecesor.

Nunca es fácil centrar el objetivo y hablar del nuevo trabajo de una banda como QUEENSRŸCHE , quienes a lo largo de su longeva trayectoria han transitado por diferentes estilos y sonoridades. Y pese a que el camino ha sido duro y largo los actuales QUEENSRŸCHE con Eddie Jackson al bajo, Michael Wilton y Mike Stone a las guitarras, Casey Grillo tras los tambores y Todd La Torre han sabido sacar un trabajo que está a la altura cuanto menos de su antecesor “The Verdict”, y es que la banda ha vuelto a colaborar con el productor Christopher Harris (Zeuss). El disco se abre de manera fulgurante con “In Extremis”, una pieza melódica y potente a partes iguales, en la que puede percibirse claramente la vertiente más netamente heavy metalera del combo de Seattle, dando la impresión de que la propia banda ha querido mirar a sus primeros días, ya que nos encontramos con un ritmo cabalgante, unas líneas vocales ascendentes, netamente heavy metaleras, y mucha melodía en un corte que parece rescatado directamente de la década de los ochenta y que significa la puerta de entrada para esta decimoséptima  entrega de estudio del combo de Seattle, con Todd La Torre volviendo a calcar los registros más clásicos y característicos de Geoff Tate.

La apuesta por la melodía se mantendrá durante “Chapters”, virando la dirección estilista hacia tesituras más hard roqueras, más próximas a lo que podríamos denominar etapa “Empire”, con esos estribillos arropados en varias capas vocales que los hacen sonar tremendamente intensos y pegadizos, desprendiendo esa sofisticación roquera que tanto gusta a sus seguidores, y que se verá ratificada por esos deliciosos juegos de guitarras dobladas. Una sensación similar me ha dejado “Lost In Sorrow”, aunque en esta ocasión la pieza se desarrollará sobre la linealidad de una sección rítmica que suena precisa e implacable a la hora de conducir las estrofas para posteriormente hacer crecer la intensidad cuando La Torre suba de registro para atacar ese vibrante y luminoso estribillo con el que nuevamente vuelven a traernos al recuerdo la elegancia y sofisticación de la obra con la que inauguraban la década de los noventa: “Empire”.

Tras haber puesto las cartas sobre la mesa, y habiendo dejado claro que de cara a este “Digital Noise Alliance”, la banda ha intentado aglutinar elementos de su etapa más exitosa, será durante “Sicdeth”, donde el quinteto empiece a adentrarse en temas más intrincados compositivamente, con más cambios de ritmo, alternando pasajes potentes y poderosos, con segmentos más melódicos e incluso algunas pinceladas atmosféricas que nos retrotraen a ese metal progresivo que ellos mismo ayudaron a crear durante la década de los ochenta. Pero sin duda si hay un tema que nos evoca a esos QUEENSRŸCHE ese es “Behind The Walls”, de tempo machacón y denso junto a un estribillo circular, contemporizado y recurrente, que se acaba metiendo en tu cabeza tras más de seis minutos de intenso metal de guante blanco.

Muchos más contemporánea resulta “Nocturnal Light”, con una ambientación más cercana a sus trabajos de mediados de los noventa, apoyándose sobre una sección rítmica más poderosa y conducida por unas más melodías más etéreas. Además será en cortes como el que nos ocupa donde La Torre, sin salirse del patrón habitual de la banda, suene algo más personal, con más amplitud de registros y con matices diferentes a los que suele emplear. El toque metalero, especialmente en lo que concierne a la sección rítmica, volverá a reinar durante los compases iniciales de “Out Of The Black”, para posteriormente alternar pasajes más envolventes y eclécticos con unos tempos compactos y rotundos que contienen el inconfundible sello de la banda al igual que ese estribillo limpio y en tonalidades agudas.

Otra de las que servirá para el lucimiento y, porque no decirlo, la reivindicación de Todd La Torre será la intimista y relajada “Forest”, con unas elegantes melodías que invitan a la ensoñación, y en donde no faltarán los arreglos vocales y de ornamentación instrumental. No tardarán las guitarras en ser las encargadas de marcar el paso durante “Realms”, en la que la banda regresa a esa faceta más progresiva y de experimentación, dando  forma a un  desarrollo ascendente en el que los estribillos, con varias capas vocales, serán los que vayan haciendo subir el nivel de intensidad  hasta alcanzar su clímax definitivo.

Mucho más versada hacia tesituras de corte progresivo resulta “Hold On”, con unos rotundos cambios de ritmo que se verán plasmados en la contundencia de las guitarras y en donde La Torre nuevamente vuelve a interpretar sus partes en tonalidades muy cercanas a las de su antecesor para redondear un tema que no pasará inadvertido para los seguidores más puristas del combo de Seattle. Casi llegando al final de este “Digital Noise Alliance” nos topamos con la extensa “Tormentum”, un corte redondo, lleno de intensidad, garra metalera y unas cuidadas pinceladas melódicas que ayudarán a realzar sus ampulosos coros hasta el punto de darle un toque oscuro, dramático y épico. Para poner el broche definitivo QUEENSRŸCHE han optado por adentrarse en tesituras netamente roqueras dando buena cuenta del cover de Billy Idol “Rebel Yell”, con una tonalidad bastante grave y toques electrónicos.

Como suele ser habitual siempre que una gran banda publica un nuevo trabajo,- y más aún cuando tiene una trayectoria que el paso del tiempo ha convertido en un tanto irregular-, seguramente habrá división de opiniones entre sus seguidores, aunque personalmente creo que la banda ha facturado un trabajo que está a la altura de su legado pese a las notables bajas con respecto a lo que muchos consideramos como su line-up ideal. En cualquier caso,  no me cabe la menor duda de que “Digital Noise Alliance”, ratifica las buenas sensaciones que en general han transmitido QUEENSRŸCHE , -tanto en directo como en estudio-, desde que se incorporó a la banda Todd La Torre, amén de proseguir con la progresión ascendente que ya apuntaron en su anterior “The Verdict”.

Alfonso Díaz

Lista de Temas:

  1. In Extremis
  2. Chapters
  3. Lost in Sorrow
  4. Sicdeth
  5. Behind the Walls
  6. Nocturnal Light
  7. Out of the Black
  8. Forest
  9. Realms
  10. Hold On
  11. Tormentum
  12. Rebel Yell

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

21 COMENTARIOS

  1. Personalmente, creo que este DNA es el mejor disco desde Promised Land… realmente me a gustado, a diferencia de los anteriores con Todd (y ni que hablar de todo lo que se lanzó desde el Hear in the new Frontier con Tate).
    Muy buen trabajo, melódico, potente y lleno de matices.
    Un 8/10

    • Comparto, yo lo pongo justo también como el disco que venía continuación del gran «Promised Land». Sin duda es el mejor y más completo con Todd, aunque en los otros discos también había grandes temas.

      • Claro, cada disco tiene sus buenos temas (y en algunos casos, TEMAZOS!!). Pero como discos no entregaban lo que uno esperaría de una banda como Queensryche. Voy a ver si consigo The Veredict porque varios hablan muy bien de el.

  2. Me muero de ganas de escucharlo al completo, ya que los adelantos me parecieron buenísimos y cada tema, muy distintos los unos de los otros. A mi ya me olía a su mejor disco desde el gran «Promised Land», y leída crítica y comentarios, parece que por ahí van los tiros.

  3. Me han sorprendido mucho vuestros comentarios, yo lo he escuchado solo una vez y me aburrió sobre manera. El Promise Land es uno de mis discos de Queensryche favoritos, así que le voy a dar un par de escuchas prestándole más atención.

    • A mí también me sorprenden, llevo varias escuchas y no acabo de cogerle el punto. No me parece mal disco, pero hasta ahora salvo un par de temas el resto me parecen olvidables.

  4. Coincido con todos vosotros. Ya lo dije en su momento, sin dudas su mejor trabajo desde aquel lejanísimo Promised Land (incluso diría que superior).

    En este brutal año post-pandemia los grupos clásicos han regresado fortísimo: Queensrÿche, Stryper, Stratovarius, pero sobre todo, Blind Guardian. ¡Menudo añito!

    Salu2!

  5. Muy buen disco, quizá el mejor de la época con Todd… Yo soy más de la época más cañera y directa («The Warning» es mi favorito) y creo que este trabajo va más por esa senda, aunque también disfruto el «Operation…» o «Empire… Sigo soñando con un disco de Crimson Glory, pero mejor que me vaya olvidando… Ya me decepcionaron mucho creando expectativas con el fallecido Midnight que no estaba para muchos trotes y después el resto de miembros no se pusieron manos a la obra cuando tenían a Todd… Una pena..

    • Compañero, un usuario con tu nickname tiene desde ya todos mis respetos 😉

      Crimson Glory están muertos y enterrados. Triste pero cierto. Hay que ser lerdos para dejar escapar a Todd, pero es lo que hay.

      Y sí, la fallida reunión con mi álter ego fue muy triste. Tenían muchos planes en marcha, como regrabar Astronomica con Midnight, pero el amigo estaba para el arrastre. Seguro que habrás visto el concierto del 2006 Live at Rockwave Festival (hasta donde yo sé, el único que dieron con Midnight tras la reunión), donde se aprecia a un Midnight en un estado lamentable. No le reconozco, me dicen que es Perico de los Palotes y me cuadra más…

      Pero bueno, al menos nos quedan sus primos-hermanos Queensrÿche! 😛

      Glory to Red Sharks!!

      • Mis respetos para ti también… He leído muchos de tus comentarios orgulloso de que mantuvieras vivo el recuerdo de los grandes Crimson Glory… Para mí, «Trascendence» es una obra maestra y el primer álbum también es muy bueno aunque la producción no estuviera a la altura… Y sí, vi en internet el concierto de 2006 en Grecia creo que fue y era un quiero y no puedo por parte del grupo pensando que podían rescatar a Midnight (uno de mis tres cantantes preferidos junto con Kiske y Halford)… Lo peor es que incluso vi una foto de cómo firmaban un contrato para grabar… Poco después lo echaban por motivos que mejor no mencionar y falleció demasiado joven… El colmo de la decepción fue lo de Todd, pero bueno, al final, como todo en la vida, lo aceptas… Saludos!

        • Pues a mí el primer disco también me parece una soberana obra maestra, a la misma altura prácticamente que Transcendence. Respecto a la producción, me parece que suena de puta madre, producción ochentera evidentemente. Por cierto, ¿sabías que se grabó en el 84, aunque se publicara 2 años más tarde? Ten eso en cuenta también. Y Astronomica es otra maravilla, sonido más actual, pero muy bueno también.

          Lo de los cantantes preferidos, los míos Midnight, Adams y Kiske, así que casi lo clavamos, je je je. Crimson Glory sabían de sobra que Midnight estaba acabado, pero aun así le dieron la oportunidad, algo que les honra. Le ayudaron, apoyaron, pero de donde no hay, no se puede sacar… 🙁

          • A mi el homónimo de Crimson Glory me parece una obra maestra a la altura del «Trascendence» y, coincido de nuevo con Midnight, suena cojonudamente bien. Es más, hasta me sorprende la nitidez que tiene para la época en que fue grabado; eso, las canciones, el estilo, la ejecución de la música, la voz estratosférica de Midnight (sin duda, de las mejores y más increíbles de la historia del Metal) y todo ese halo misterioso que desprende sus surcos hacen de este trabajo uno de los mejores que haya tenido nunca el placer de disfrutar.

  6. Le voy a dar una oportunidad. Tras el genial «Promised land», me llevé un chasco tremendo con «Hear in the now frontier», y los dejé. Luego parece que aquéllo degeneró por lo leído hasta ahora.

  7. La verdad es que empecé a escucharlo ayer y me está sorprendiendo para bien: tiene un sonido 100% Queensrÿche clásico y LaTorre está fantástico. En los discos anteriores habían buenos temas sueltos pero en conjunto eran trabajos muy irregulares, y éste ´Digital Noise Alliance´ se ve mucho más sólido y homogéneo en calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre