Inicio Conciertos Crónica Concierto Urribeltz Festival en Vitoria-Gasteiz – ANGELUS APATRIDA + SARATOGA + LEPOKA +...

Urribeltz Festival en Vitoria-Gasteiz – ANGELUS APATRIDA + SARATOGA + LEPOKA + ORION CHILD

2

 

Urribeltz Festival

ANGELUS APATRIDA + SARATOGA + LEPOKA + ORION CHILD

Sábado 31 de Julio de 2021 –  Auditorio Iradier Arena – Vitoria-Gasteiz

Y cuando ya creía uno que iba a pasarse otro año con el casillero de festivales en blanco… sin previo aviso y en tropel, el sábado 31 de Julio en el auditorio Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, unos intrépidos individuos (que las malas lenguas sitúan muy cerquita de la catedral del rock alavés, la sala Urban Rock Concept 😉 se jugaron el tipo, el dinero, y seguramente algo de salud, en crear un nuevo evento de puro metal en la capital Alavesa: El Urribeltz festival 2021. Fíjense si era cita ineludible, que un servidor acortó un día sus más que merecidas vacaciones en Alicante, para poder vivir de primera mano semejante heroicidad, y por qué no decirlo, para volver a ver a alguna de mis bandas favoritas de metal en formato completo, encima de un escenario de grandes dimensiones y disfrutando a tope de la fiesta del rock.

Como por desgracia todavía no hemos conseguido vencer “al bicho” del todo, se pueden ustedes imaginar que el aforo era bastante reducido, y que las medidas de seguridad nos obligaron una vez más a permanecer sentados y con mascarilla durante el show. Ningún problema; es lo que toca. Pero por ello, para esos fans que no pudieron hacerse con una de las preciadas entradas,  pretendo en esta crónica humildemente intentar reflejar de la manera más fiel posible lo allí acontecido. Motivo también por el cual no he escatimado esfuerzos en lo referente a lo fotográfico, y acompañaré esta redacción con decenas de instantáneas que, a buen seguro, transmitirán mejor que yo, las sensaciones vividas. Espero que lo disfruten.

Una pena eso si, que no llegase a tiempo de fotear a los ORION CHILD, a los que pido disculpas desde aquí. La próxima vez me comprometo a inmortalizar su gesta de manera inmaculada.

 

ORION CHILD

Vaya por delante, antes de nada, que el auditorio Iradier Arena de Vitoria-Gasteiz, no es el mejor de los recintos para poder albergar un festival de metal. No por las instalaciones, que son modernas y magníficas, sino más bien por el sonido en general. En su origen, este emplazamiento fue una plaza de toros pensada también como multiusos, pero tras algunos intentos de conciertos variados y eventos deportivos de gran tamaño, quedaron patentes las graves deficiencias que presentaba: El frío horrible en invierno o el acoplamiento del sonido en los directos, fueron quizás los más reseñables. Tras algunas reformas, la cosa ha mejorado notablemente, pero el tema del sonido sigue sin ser, a mi parecer, de la calidad que debiera. No obstante, no fue algo que empañase la tarde, ni las ganas de los parroquianos. Así que al lío.

Arrancaba el Urribeltz festivalcon puntualidad obligada, ya que otra de las medidas de seguridad de esta jodida nueva normalidad implicaba cumplir con un estricto horario. Por eso a las 17:10 exactamente, saltaban a las tablas los vascos ORION CHILD , encargados de ser los maestros de ceremonia. Eligieron su tema “The Arrival Gate” como punto de partida, y desde el minuto cero consiguieron meterse al público en el bolsillo. Con el foso todavía sin llenarse de fanáticos metaleros (eso sí, debidamente distribuidos en sus mesas), y una porción de la primera grada parcialmente ocupada, los de Durango pudieron desarrollar un buen concierto durante los escasos treinta minutos con los que contaron.

Se hizo corto, pero muy intenso. Desde luego, buena elección por parte de los promotores. Seguro que la propia banda hubiera deseado algunos minutos más para poder disfrutar de este evento, ya que de hecho a medida que avanzaba su actuación, el recinto fue llenándose hasta completar su aforo total. No obstante dejaron un buen sabor de boca, y estamos seguros que volveremos a oír de ellos muy pronto.

 

LEPOKA

Continuando con la religiosa puntualidad, sobre las 18:00 de la tarde y aún con mucha luz solar como compañía, asaltaron el escenario los folk-metaleros LEPOKA . De primeras, nos impresionó la escenografía que arrastraron hasta nuestra ciudad, con par de figuras inflables gigantes representando monjes con sendas jarras de cerveza en mano. Una a cada lado del escenario, en mimada simetría, y en medida sintonía con la vestimenta de los integrantes del grupo (que por cierto, tenían que estar pasando un calor importante).

Comenzó el bolo con “Eternia”, con bastante intensidad y muy buen rollo. Pudimos comprobar de primera mano el buen hacer del nuevo integrante de la banda, Dani (ex- DEBLER), con su inseparable violín en la mano.

La verdad es que vimos disfrutar de lo lindo a toda la banda durante los casi 60 minutos que duró el show, pero la sonrisa imborrable del citado violinista fue quizás la prueba de las ganas que tenía la banda de conquistar Gasteiz.

A estas alturas los asistentes ya habíamos entrado en materia al cien por cien, y fuimos partícipes de la fiesta que inteligentemente nos plantearon LEPOKA . Se trata de una banda joven pero muy rodada, que a base de codazos y mucho curro está consiguiendo su propio lugar en el panorama del rock nacional. Y está claro que aquella tarde contaron con un buen puñado de fans, habida cuenta de los coros proporcionados por una buena parte del público, durante el desarrollo de todo el espectáculo.

Cayeron unos cuantos cortes del último disco de la banda, “El baile de los caídos”, sin olvidar dar un buen repaso a sus anteriores plásticos.

A continuación, el setlist que desgranó la banda en el Urribeltz:

  1. Eternia
  2. El baile de los caídos
  3. Pandemonium
  4. En este sueño
  5. Chupito
  6. Goliardos
  7. La huella
  8. Seguimos en pie
  9. Contra viento y marea
  10. Yo controlo
  11. El Picorsit

Otro bolo que se hizo corto, pero que obtuvo ya una acogida completa y calurosa por parte del público gasteiztarra. De lo que no hay duda es de la buena forma en la que se encuentra la joven banda, que les augura un prometedor futuro.

 

SARATOGA

Personalmente, la banda que más ansiaba ver aquella tarde, y eso que ya he tenido la suerte de verles decenas de veces, eran SARATOGA.

Había unos cuantos alicientes para ello: Ver cómo se desenvuelve en directo el sustituto de Dani a las baquetas, comprobar el estado de forma de la banda tras el parón del año pasado, averiguar con qué setlist nos iban a agasajar, y volver a ver a una de las bandas “top” del heavy patrio encima de un gran escenario.

Todas las incógnitas quedaron rápidamente despejadas. Toda la banda se encuentra en un estado de forma asombroso, a pesar de algunos pequeños problemas iniciales de sonido, que sobretodo vimos sufrir al bueno de Jero. Pero una vez más, este cuarteto de músicos de primer nivel, no fallaron una jodida nota.

En cuanto al nuevo batería, “El estepario Siberiano”, nada que objetar. Un buen animal a la percusión, sangre fresca para la banda, que nos brindó un soberbio espectáculo a medio show con su personal solo de batería. Tan impresionante es su físico como su saber hacer, y queda claro que el fichaje de Niko para su banda está más que justificado.

Hablando del bajista, más de lo mismo. Incansable, inagotable, … sin duda, uno de los músicos más persistentes y tenaces de nuestro panorama musical, que siempre imprime una personalidad única a cada composición, a las que dota de una omnipresencia abrumadora de las líneas de bajo. Sin fallos, como siempre.

Lo de Tete ya empieza a asustar. Pasarán los años, y seguirá siendo el jodido rey del micro en nuestro heavy metal. Hace suyo desde hace años ya cada himno de la veterana banda, insertando por aquí y por allá sus cada vez más bestiales guturales. Y es que el registro de ese ser inhumano sigue estando en cotas inimaginables.

En cuanto al setlist, no se dejaron ni una sola de las canciones más míticas y obligatorias (Resurrección, Las puertas del cielo, A morir, Maldito corazón, Perro traidor…), además de algunos de sus singles más modernos, que poco a poco comienzan ya también a sonar a temas inmortales: No sufriré jamás por tí, Una vez fuimos héroes, El olvidado de dios…

A continuación, el setlist completo:

  1. Intro
  2. Una vez fuimos heroes
  3. A morir
  4. No sufriré jamás por tí
  5. Maldito corazón
  6. El Vuelo del Halcón
  7. Las puertas del cielo
  8. Vientos de Guerra
  9. Solo de batería
  10. Si amaneciera
  11. Tras las rejas
  12. Resurreción
  13. Perro traidor
  14. El olvidado de Dios
  15. Como el viento

En definitiva, setenta minutos de puro heavy metal sin descanso. Un puto seguro. No fallan, siguen siendo los nº 1 en su parroquia. Y punto.

 

ANGELUS APATRIDA

Ya con la luz casi completamente desvanecida, sobre las 21:00 horas, nuestros ANGELUS APATRIDA aprovecharon ese aura mística que mezcla oscuridad, ambiente de festival, focos, humo y distorsión, para reventar las cabezas de todos los ansiados asistentes. La primera edición del Urribeltz festival encaraba sin remedio su recta final, pero aún quedaba el plato fuerte de la noche.

La verdad es que ver a los Angelus sentado, con mascarilla, y delante de una mesa, se me antoja complicado. Pero una vez la comunidad heavy volvió a dar ejemplo de sensatez y responsabilidad, permaneciendo en sus localidades y respetando las medidas de seguridad. Ya habrá tiempo para los “pogos”. Ya queda menos.

Que los de Albacete son los número 1 de nuestro thrash metal nacional, tiene poca discusión. Disco a disco lo confirman, siendo quizás una de las bandas más completas y constantes con las que cuenta nuestro país. Es verdad también que es un estilo completamente diferente a lo propuesto por las anteriores bandas, alejado por kilómetros, pero que complementó el cartel del evento a la perfección. Sonido mucho más crudo y sin pausas, sin bajones. Siempre arriba.

Hubo tiempo en los 90 minutos de show para repasar toda la discografía de la banda, con los cortes más representativos de esta, pero también para presentar en directo con todos los honores, su último trabajo de estudio, titulado con el mismísimo nombre de la banda.

Los de Guillermo Izquierdo son siempre un referente en cuanto a potencia, centrando también aquella noche todo el peso del espectáculo en la música, sin grandes ambientaciones ni parafernalia. Tema a tema, la banda escupió notas directas y sin fisuras, sin dejar apenas descanso entre cortes, haciendo las delicias de los seguidores de los riffs más tenebrosos. Inconmensurables e infalibles, supusieron el broche de oro que un festival pueda merecer.

Y apostillo diciendo que, para mí, siempre es un placer fotear a esta banda, que lo da todo en el escenario y no se guarda nada en la recámara. Un jodido placer.

Así que con cara de idiotas y media sonrisa, llegó el tiempo de apagar las luces por el momento, y de volver a casa pensando en la suerte que tuvimos de presenciar el nacimiento de un nuevo festival de heavy metal en nuestra ciudad.

Gracias a todos: Bandas, público, personal, y promotores. Una puta gozada.

Texto y fotos: Jon Rivas Delgado

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 


Galería de Fotos:

 

LEPOKA

 

 

JELUSICK - Gira 2023
ROADRUNNER UNITED
AVALANCH - Gira 2023
ABEL SEQUERA - Soundscapes
NURCRY - BANDA
CONCEPTION - LAST TOUR
Z LIVE FESTIVAL 2023
DARK EMBRACE - Hueso producciones
KIVENTS

2 COMENTARIOS

  1. Magnífica crónica y fotos. Me ha encantado cómo ha plasmado el redactor todo. Se hace raro ver conciertos así sentado y con mascarilla, pero si es la única forma de hacerlos, bienvenida sea.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre