Inicio Entrevistas THE END MACHINE – Entrevista con el guitarrista George Lynch sobre «Phase2»,...

THE END MACHINE – Entrevista con el guitarrista George Lynch sobre «Phase2», DOKKEN, GEORGE LYNCH AND THE NEW WEST, etc

1

 

 

THE END MACHINE - Entrevista con el guitarrista George Lynch

Entrevista con el guitarrista George Lynch

– Primero la banda se llamó SUPERSTROKE y después THE END. ¿Qué pasó para que finalmente os bautizarais con el nombre de THE END MACHINE?

George.- Nos acostamos con el primer nombre, y cuando nos despertamos nos dimos cuenta de que una banda con tíos de cincuenta o sesenta y tantos no podía llamarse SUPERSTROKE (súper apoplejía). Tenía unas connotaciones que no eran apropiadas para el grupo. Esto es un grupo serio, no somos una banda de coña, y un nombre como SUPERSTROKE no encajaba con nuestra música. Robert fue el más recio, de hecho se quedó un poco decepcionado, quería seguir con el nombre, pero le dijimos que lo utilizara para su banda en solitario o para lo que quisiera.

THE END MACHINE es un resumen de lo que somos. Nos gusta pensar que hay un elemento en el proceso de composición de la música y las letras que THE END MACHINE consigue verbalizar. Además es un buen nombre que evoca imágenes interesantes.

Sin darle demasiadas vueltas fue un nombre que encajó.

– Vuestro debut salió el 22 de marzo de 2019 y vuestro bajista Jeff Pilson dijo: “Seguro que habrá fans preguntándose si esto no es más que DOKKEN sin Don Dokken"…

George.- Bueno, no sé si es más DOKKEN que los propios DOKKEN, pero viniendo Jeff y yo de allí es normal que aflore eso, además que hasta cierto punto queremos inspirarnos un poco en lo que hicimos en DOKKEN.

– El segundo trabajo de THE END MACHINE "Phase2" salió el 9 de abril con Frontiers Music. Me ha encantado, pienso que es un álbum realmente bueno, con grandes canciones, calidad y una banda extraordinaria. ¿Cómo es para ti este nuevo capítulo de THE END MACHINE?

George.- Creo que es extraño que hayamos compuesto este disco como el segundo, porque en realidad debería haber sido el primero. Jeff y yo hemos hablado mucho de eso. Es más básico, no hemos explorado demasiado, no es tan para nosotros como el primer disco, es más definido. Así que "Phase2"debería haber sido "Phase1", y "Phase1" debería haber sido "Phase2".

– El primer single y video fue “Blood And Money”. Un tema eléctrico, dinámico, con grandes guitarras y una apuesta sonora muy potente…

George.- Gracias. Se hizo un poco en base a “Tooth And Nail”… digamos que “Tooth And Nail” sirvió de inspiración un poco, fue como la plantilla. Tiene el mismo tipo de tempo, el mismo tipo de riffs, y tiene ese gran solo central que probablemente sea demasiado largo. Antes era más largo, lo cortamos y todo (risas).

Queríamos construir el disco como un álbum. Para la gente que todavía compra vinilo, por eso hay una apertura, una introducción majestuosa que posíblemente utilicemos en directo, luego entra el tema rápido con un gran solo tipo “Tooth And Nail”, digamos que en el disco hemos querido representar un poco lo que hacemos en directo.

THE END MACHINE

– La banda está formada por ti a la guitarra, Jeff Pilson junto al cantante de WARRANT Robert Mason y el batería Steve Brown, hermano de su predecesor Mick Brown que decidió retirarse hace un tiempo. ¿Cómo es trabajar con ellos, cómo es el día a día, la composición, tocar con ellos?

George.- Trabajar con Jeff es… bueno, terminamos las frases del otro como un matrimonio viejo. Llevamos tocando y componiendo juntos muchas décadas, es como una segunda naturaleza. Somos muy buenos amigos, vivimos a una calle el uno del otro, hace un par de días estuve en su casa tomando algo, está trabajando en otro proyecto con Reb Beach. Siempre estamos intercambiando equipo… somos buenos amigos y nos gusta trabajar juntos, nos inventamos excusas para hacer algo juntos si no tenemos nada en marcha.

Respecto a Robert, lo bueno que tiene es que no hay dramas. Y encontrar un buen cantante sin dramas es algo muy difícil (risas). Basándome en mi experiencia, los cantantes necesitan llamar la atención, y no es que eso siempre sea algo malo, pero hay que encontrar un equilibrio y no alienar al resto de la banda. Por eso Robert es tan valioso en ese sentido, además es un gran cantante, muy trabajador, sincero, y se compromete. Coge el toro por los cuernos y se ocupa de las cosas.

Por último Stivie, es un joven Mick. Tan salvaje como su hermano. Es muy bromista, siempre se está riendo, y es importante tener a alguien que aligere las cosas porque trabajar en un disco puede ser tedioso, así que está bien poder charlar y poder tomarte un descanso de vez en cuando. Respecto a su forma de tocar es muy poderoso, tiene el estilo de su hermano, lo lleva en la sangre. Está en su ADN. Es más joven y está más nuevo, no está maleado por décadas de giras, grabaciones y todo eso. No estoy haciendo de menos a Mick, él es el original y es increíble, pero Steve… digamos que no trae equipaje (risas). Es muy positivo y tiene una personalidad muy optimista.

– ¿Cómo fue y en quien ha recaído la composición de las canciones?

George.- La música la hemos hecho Jeff y yo, y el resto es prácticamente todo a partir de los riffs de guitarra. Nos sentamos yo empiezo a tocar y vamos cogiendo lo que vale. Hay dos formas de empezar un proceso de composición, yo nunca empiezo con una idea vocal. Y eso es de malos compositores, porque los compositores buenos tienen un tema para la canción, tiene una historia, una melodía vocal, un gancho… nosotros empezamos con esto (muestra su guitarra), y nos ponemos con las voces después (risas). La guitarra es el motor, la máquina que tira de todo, y las voces vienen después. Las voces son muy importantes, pero yo nunca he compuesto así, haciendo primero la línea vocal y metiendo los riffs después. Jeff y yo tenemos una fórmula, que no es astrofísica, juntamos las partes, creamos la secuencia, y la verdad es que funciona.

Empezamos a componer hacia marzo, cuando empezó la pandemia, estábamos juntos en el estudio, aunque luego tuvimos que hacerlo de forma remota, y no ha ido mal la verdad. Una vez que tuvimos la base musical, nos pusimos con Robert a través de Zoom para que fuera metiendo las voces. Nos sentábamos cada uno con un boli y un papel e íbamos sacando ideas para las letras y la melodía. Diría que entre los tres lo sacamos.

Siempre digo que no intentamos copiar a DOKKEN, pero lo que hemos intentado en este disco ha sido emular el estado mental que teníamos al componer cuando estábamos en DOKKEN. Como pensábamos en aquella época. El primer disco de THE END MACHINE tenía más influencias de los 70, cosas más distintas, pero en este hemos decidido darle a la gente lo que quería, carne con patatas. Basarnos en los riffs, con mucho ritmo, estribillos característicos, todo eso. Todas las canciones tienen un buen gancho, y tiene que ser así si no es una pérdida de tiempo. Nos hemos aferrado a la fórmula más básica que utilizábamos en los 80.  No es que hayamos querido recrear ninguno de los discos de DOKKEN ni mucho menos, pero creo que ha sido encontrar ese espíritu por decirlo de alguna manera.

– Me ha gustado mucho "Crack The Sky", pesado, con una melodía densa, que te atrapa poco a poco…

George.- También es una fe mis favoritas. Tal y como yo hago los discos, yo estoy en el estudio, enfrente de ti y tú eres el ingeniero. Yo estoy tocando riffs y el ingeniero está ahí tocando botones y arreglando cosas, estamos trabajando en un toma y daca, y hacemos eso 12 veces hasta que tenemos el disco. Luego me marcho y trabajo en otra cosa. Me pongo con otros proyectos, trabajo con mis guitarras, estoy con mi familia, hago otro disco, y otro, y otro, hasta que hago una entrevista contigo y me preguntas por un tema. Pero no me acuerdo porque como no hay giras, no hemos ensayado, y no he vuelto a tocar los temas. Sinceramente, una vez que termino un disco, raramente lo escucho. No tengo ningún motivo a no ser que haya una gira y tenga que recordar las canciones. O si me tengo que aprender un tema para una demostración, o una entrevista, o algo así.

Con el primer disco giramos un poco, muy poco, así que cuando vayamos a girar tendré que ir a casa de Jeff a recordar los temas. Suena un poco irresponsable pero yo soy así (risas).

– Durante años trabajaste junto a Jeff Pilson en DOKKEN. Imagino que os conocéis a la perfección. ¿Qué es lo mejor de Jeff Pilson?

George.- Siempre digo que cuando crezca quiero ser como Jeff Pilson. Es el mejor ser humano que conozco a todos los niveles. Es sincero, trabajador, con mucho talento, tengo mucha suerte de ser su amigo y su socio porque es muy bueno sacando lo mejor de otras personas, es muy desprendido en ese sentido. Tiene mucha paciencia y es muy positivo, siempre es el primero a la hora de sonreír, no se toma sí mismo muy en serio, es muy humilde, y se deja el culo en todo lo que hace. Y lo hace todo, es un multi – instrumentista, toca la guitarra, teclados, bajo, canta, compone, es ingeniero de sonido, lo hace todo. Confiamos el uno en el otro y tenemos una gran amistad.

Él hace todo y yo solo toco la guitarra, hago una cosa. Y posíblemente ni siquiera me necesite para hacer eso (risas).

– Supongo que tenéis miles de recuerdos juntos de la época de DOKKEN. ¿Alguno especial?

George.- Bueno, hay muchos recuerdos especiales, éramos jóvenes y todo era nuevo para nosotros como quien dice. Fue una buena época, aunque también tuvo sus momentos desagradables claro, como todo.

– Me ha encantado el trabajo del cantante de WARRANT Robert Mason en los dos discos de THE END MACHINE . ¿Cómo lo describes tú?

George.- Con Robert nunca tienes que preocuparte de que el cantante tenga un mal concierto o un mal día. Siempre está a punto. Todos tenemos días buenos y malos, por lo que sea, pero Robert es como en una película de alienígenas en la que se descubre que es un robot. Además tiene mucha confianza en sí mismo y está bien porque lo refrenda.

– Y también tú personalmente sigues teniendo tu carisma, tu forma especial de hacer riffs, solos. ¿Cómo han sido tus aportaciones en este nuevo álbum? ¿De qué te sientes más orgulloso a nivel musical?

George.- Siempre intento encontrar el equilibrio entre servir al tema, también componiendo… creo que lo más importante es componer una canción. Creo que nuestra misión en la vida, nuestra meta, es componer un gran tema. De todas las que componemos sacar una increíble, que llegue a la gente, que sea históricamente significativa, que llegue a la gente de forma positiva. Ni creo que haya conseguido lo que me gustaría conseguir respecto a componer un gran tema, pero sigo intentándolo. Esa sería mi principal meta.

Respecto a mi manera de enfocar la guitarra, la casa tiene que estar bien hecha, los muebles son secundarios. Intento mantener un equilibrio. Quiero que los solos sean interesantes, entretenidos, que tengan técnica en ciertos momentos, pero que puedan expresar emociones. No pienso en que escalas tengo que tocar, es como me sale.  

– Un tema delicioso de verdad es "Dark Divide", "muy DOKKEN", es una “power-ballad” muy interesante con un gran estribillo, garra, con solo de guitarra brillante…

George.- Es un tema político en el que intentamos expresar nuestras ideas. Creo que es importante que la música sea un vehículo para el cambio como ha sido siempre. Y espero que siga siendo una fuerza en ese sentido. No creo que hayamos hecho algo especialmente significativo a la hora de llegar a nadie, pero tenemos que intentarlo porque nos sentimos un poco obligados, aunque no seamos RAGE AGAINST THE MACHINE (risas). Intentamos mejorar en eso, pero creo que eso es un poco un don, o lo tienes o no lo tienes, no es algo que se aprende. No quiero engañarme pensando que tengo esa forma de expresarme, de ser tan convincente con las letras. Intento ser sincero y dar esperanza, que nuestra música haga algo bueno, que revele una verdad, que ofrezca una guía… quizá sea verdad, no es algo muy fácil de encontrar hoy en día, y la verdad no es algo que se pueda debatir, es lo que es.

– Pero el álbum no solo es "Dark Divide", "Crack The Sky", y “Blood And Money”…

George.- No, yo veo el disco como un todo. Es lo que he dicho antes, está pensado para la gente que todavía compra vinilo, para la gente que le gusta escuchar la obra completa.

THE END MACHINE

– ¿Qué planes tenéis de cara al directo?

George.- A mí me encantaría que saliéramos a tocar, de hecho hace poco hemos tenido una oferta para un festival, pero depende de los compromisos de los miembros de la banda. Ese es el problema que tenemos, que THE END MACHINE depende un poco de los otros proyectos que tenemos. La mayoría de las veces es imposible encontrar una manera de girar, porque habría que sacar a todo el mundo de sus otros proyectos. ¿Qué oportunidades hay para que cuatro personas en una banda coincidan teniendo dos o tres meses libres? Eso no suele pasar.

El otro problema es, que si encontramos tiempo, cuando tienes en una banda a gente que está con grupos más grandes, si ese grupo más grande te llama, tienes que ir. Con KXM giramos conseguimos encontrar tiempo para girar un poco y nos pasó eso, KORN llamaron a Ray porque tenían una fecha en Europa creo y él estaba de gira con KXM. Esas cosas pasan. Con THE END MACHINE sería lo mismo si FOREIGNER llamaran a Jeff y tuviera que irse volando a Nueva York. También pasó con la reunión de DOKKEN, teníamos muchas limitaciones a la hora de tocar. Ni siquiera sacábamos tiempo para ensayar porque todo el mundo tenía otros compromisos. Fue duro porque no pudimos ensayar en condiciones y creo que la banda sufrió por eso.

Con THE END MACHINE nos pusimos de acuerdo en que la banda podría ser un gran vehículo para girar, sobre todo para mí ahora que no tengo LYNCH MOB, podríamos tocar cosas de DOKKEN, LYNCH MOB, otras cosas de nuestros catálogos, además del material de THE END MACHINE por supuesto, y creo que la gente estaría interesada en verlo. Creo que sería un gran concierto.

Nos gustaría que pasara, pero de verdad que lo tenemos difícil.

– Siempre te admiré como guitarrista, sobre todo en tu época de DOKKEN por álbumes como “Under Lock and Key”. ¿Qué recuerdos conservas de aquella época  dorada?

George.- Fue abrumadoramente positiva en muchos sentidos, aunque también hubo algunos desafíos por decirlo de alguna manera. Tuvimos algunos problemas internos como sabe todo el mundo, pero en general creo que fuimos muy afortunados por tener esa experiencia, que además sirvió de impulso para que pudiéramos tener una carrera el resto de nuestras vidas.

– Parece que tu otra banda ya tiene nombre para actuar en directo: GEORGE LYNCH AND THE NEW WEST. ¿Qué debemos esperar de GEORGE LYNCH AND THE NEW WEST?

George.- Es algo totalmente nuevo. Lo bueno de esto es que no tendré que estar metido en la marca LYNCH MOB. Tendré un marco más amplio, cuando toque en directo podré tocar cosas de DOKKEN, LYNCH MOB, de cualquiera de mis otros proyectos, podré cambiarlo todas las noches. Si estoy de gira con LYNCH MOB y toco “River Of Love” de “Wicked Sensation” todas las noches, la gente que vuelva al año siguiente va a ver lo mismo, y no quiero hacer eso. Yo no querría ver eso, no quiero ver un grupo que me gusta y ver siempre el mismo concierto, quiero algo diferente, y eso es esto, hacer algo diferente.

– ¿Y, aunque habéis hablado tanto tú como Jeff o Don de ello últimamente, hay planes reales y claros de una nueva reunión de los DOKKEN originales?

George.- Hemos estado hablando. Seguimos en contacto y digamos que todos somos buenos amigos, nos comunicamos, siempre hay cosas relacionadas con DOKKEN que hay que hablar, esa es la principal razón para estar en contacto, pero hablamos, lo que está bien. Todos nos hemos suavizado con los años. El caso es que hemos hablado del tema, pero de hablarlo a llevarlo más allá hay un trecho importante, así que yo no aguantaría la respiración. No obstante, todos nos llevamos bien y si se llega a un acuerdo podría pasar.

– ¿Cómo quieres terminar la entrevista?

George.- Muchas gracias por la entrevista.

Rafa Basa

 

 

 

JELUSICK - Gira 2023
ROADRUNNER UNITED
AVALANCH - Gira 2023
DELALMA - Delalma
ABEL SEQUERA - Soundscapes
NURCRY - BANDA
CONCEPTION - LAST TOUR
Z LIVE FESTIVAL 2023
DARK EMBRACE - Hueso producciones
KIVENTS

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre