Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de WOLFMOTHER – Rock’n’roll Baby

Critica del CD de WOLFMOTHER – Rock’n’roll Baby

0

 

 

WOLFMOTHER – Rock’n’roll Baby

 Discográfica: Records DK

Puntuación Popular

(1 votos) 8/10

WOLFMOTHER - Rock’n’roll Baby ¡Han pasado cuatro años! ¡Cuatro años desde que, tras una meritoria carrera, repleta de éxitos, WOLFMOTHER lanzaran otro hito en su carrera denominado “Victorious”. Un disco sobresaliente, repleto de excelentes temas con ese sello intrínseco deudor del rock de los años setenta, consiguiendo la proeza de colocar una canción dentro de la cultura popular en multitud de países. Y es que, ¿en cuántos anuncios de radio y televisión, teasers o trailers no habremos oído hasta ahora el pegadizo estribillo del que fuera tema título de aquél?

Y si después de cuatro años vuelves, habiéndote tomado tu tiempo para pensar y componer bien las cosas, con un impasse de carrera en solitario por medio por parte de Andrew Stockdale, presentando además un nuevo disco con sólo siete temas donde se presupones que se condensan las mejores ideas de este tiempo, pues te piensas que lo que va a haber ahí va a ser de una calidad sideral. ¡Cuán equivocado estaba!

Como siempre, ahí tenemos las señas intactas del sonido WOLFMOTHER, con ese halo setentero de rock simple, directo y efectivo. Baterías orgánicas tocadas en directo, huyendo de artificios generados por computadora, ese bajo distorsionado y esas guitarras con el overdrive al máximo de saturación, añadidos a la estridente voz de Andrew.

Sin embargo, ese punch, ese rollo tan adictivo que tenían sus canciones, no lo encuentro en “Rock’n’Roll Baby” por más que lo he buscado en las repetidas escuchas que le he dado. Es de recibo indicar también lo complejo que es continuar creando cuando has compuesto cosas que son maravillas, de la talla de su primer y homónimo disco -¡y es que menuda obra de arte!- o el introvertido y psicodélico “Cosmic Egg”.

“Higher” inicia el álbum aportando ese riff de la escuela Iommi arrastrando las quintas entre las notas Re y Mi y, aunque entra dentro de lo esperado en un disco de ellos, no termino de encontrarle la chispa hasta que llega el característico solo pentatónico doblado a terceras. Por el contrario, la excesivamente ensuciada producción crea un halo de ruido a su alrededor que no me permite disfrutar del tema en todo su esplendor. Produce aquella sensación que me retrae a mi adolescencia de cuando escuchabas música en casette siendo la copia de varias copias del original.

“Rock’n’Roll Survivor” por el contrario, suena de manera distinta, como si se hubiera grabado, mezclado y masterizado en condiciones y lugares distintos. Además, es un tema más interesante, con los mismos patrones que el anterior, pero con las reminiscencias de calidad a trabajos anteriores. Su sencillo estribillo la hace idónea para los directos. Me gustan mucho sus el tratamiento en los breaks de batería y esa bonita melodía adornada por coros que tiene casi al final.

“Hot Night” es el tema animado y rockero, con parones a lo largo de toda ella. Sin embargo, llega el estribillo y sus tres notas se me antojan hiladas de una manera algo ingenua. Como en las anteriores, la parte más interesante llega cuando cambia el ritmo y entra la parte del solo de guitarra, lo cual a partir de la tercera canción hace que ésta ya sea una sensación dominante e impresión general a lo largo de todo el disco.

Con “Kick Ass” por fin llega aquello que llevaba esperando desde la primera vez que le diera al play. Un tema que te lleva en volandas con su melodía y con detalles tan maravillosos como ese hammond que rubrica cada uno de sus estribillos, apareciendo súbitamente, sin esperártelo pero formando parte  indispensable de la canción. De tal manera que cada vez que la escuchas, tu cerebro está adelantando ese momento porque estás deseando escucharlo.

Con “Spanish Rose” tenemos ese tema basado en la eterna pentatónica doblado a terceras donde la batería va llevando el ritmo con los platos aéreos y algunos detallitos como esa pandereta que de vez en cuando aparece, pero en el que al igual que en el tema título, me encuentro una excesiva saturación de ruido alrededor suyo. Es llevar esa obsesión por el sonido analógico al extremo.

Un gran acierto es “Freedom is Mine” donde recuperamos la chispa de antaño con otro tema a caballo entre el rock de los setenta y el heavy metal más primigenio donde los cuatro cortes en corcheas que componen el estribillo aunado a la melodía vocal lo hacen ganador junto a otro inspirado trabajo de guitarras melodiosas en los cortos solos que lo rellenan por doquier.

Por último, tenemos el tema más rompedor, el que más me ha llamado la atención y, ¿por qué no decirlo?, el que más me ha gustado. “Special Lady” es un escarceo con la música disco aunada al rock&roll (y cierto deje funky) con esa caja de ritmo marcando caja, palmadas y charles. Es divertida como ella sola a lo largo de sus escasos tres minutos, con sorpresas como ese sintetizador que tímidamente asoma en momentos muy concretos pero le dan ese sabor de lo gratamente inesperado.

Quizás el motivo principal del bajón que me ha provocado este “Rock’N’Roll Baby” sea lo centralizado que está todo él en la figura de Andrew. Bien es cierto que siempre ha sido la mente maestra, compositor y líder, el mecenas. Y que incluso ya “Victorious” era un álbum centrado en él como miembro único de la banda junto a otros acompañantes. Pero es aquí donde todo eso está más acentuado, si cabe. Y donde veo que el resultado final ha ido en detrimento de esa falta de colaboración al no saber o no querer rodearse de otros que le aporten una visión crítica de las cosas. Y es que hasta los más grandes genios necesitan del trabajo en equipo para llevar su obra a las cotas más altas. No hay más que ver el videoclip de “Spanish Rose” donde sale él en el estudio tocando todos los instrumentos para darse cuenta de que esto, más que nunca, es un proyecto en solitario de Andrew, en el que WOLFMOTHER es una marca al servicio de la venta del producto.

Quizás sea eso o quizás sea que, sencillamente, esta vez no he conseguido yo conectar emocionalmente con la obra del artista. La última palabra, en todo caso y como siempre, la tendrá el público.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. Higher
  2. Rock’n’roll Survivor
  3. Hot Night
  4. Kick Ass
  5. Spanish Rose
  6. Freedom Is Mine
  7. Special Lady

 

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre