Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Tool Windows and MS Office

FREE KMSPICO DOWNLOAD NOW

kms auto

Transform Videos with YouTube to MP3 files effortlessly with a simple conversion process, enabling convenient offline listening on the go.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas Entrevistas Texto Entrevista con el cantante Timo Kotipelto y el teclista Jens Johansson de...

Entrevista con el cantante Timo Kotipelto y el teclista Jens Johansson de STRATOVARIUS en Madrid

15

 

STRATOVARIUS

 

  La semana pasada nos visitaban el cantante Timo Kotipelto y el teclista Jens Johansson (los dos miembros clásicos que permanecen en STRATOVARIUS) para presentarnos su nuevo trabajo "Nemesis". Fue en un hotel madrileño donde  mantuvimos con ambos esta agradable e interesante charla en la que hablamos de muchas cosas interesantes sobre la actualidad del grupo finlandés. No nos olvidamos de comentar también cosas relacionadas con ex miembros de la banda, además de desvelar alguna curiosidad que siempre es interesante descubrir en este tipo de entrevistas personales. Aquí tenéis el texto:

– Hola chicos, un placer saludaros y teneros en Madrid de nuevo. Vamos a comenzar hablando del nuevo disco, si os parece. ¿Cómo es "Nemesis" y qué encontramos en el nuevo disco de la banda? STRATOVARIUS

Kotipelto.- Lo primero es que obviamente es un disco de STRATOVARIUS (risas), aunque el mayor cambio es que ahora tenemos un nuevo batería, que la última vez que nos visteis en directo ya estaba Rolf (Pilve) con nosotros pero ésta es la primera vez que toca la batería con nosotros en una grabación. El caso es que cuando hay cambio de músicos en la banda siempre hay variaciones, y esta vez ha ocurrido algo así pero no sólo por Rolf sino también por la manera en la que Mathias (Kupianen, guitarrista) ha producido el álbum y algunos cambios en las composiciones. Supongo que por esto estamos ante un disco un poco más moderno, también porque la manera de tocar de Rolf, que es más joven, nos lleva un poco en esa onda indirectamente: algo más moderno y agresivo tal vez. Para mí es un poco lo principal que ha cambiado, pero ya te digo que me parece un trabajo de STRATOVARIUS a todos los niveles.

– El disco es ya el tercero de esta etapa, y es obvio que el grupo ya está 100% estabilizado en este nuevo período para vosotros. Imagino que muy contentos de seguir adelante en estas tesituras, haciendo nuevos discos y que la gente siga con vosotros quiero decir.

Johansson.- Sí, es verdad, y es que la banda ha luchado mucho para seguir e ir hacia adelante desde que tuvimos los problemas. Ahora hay otro tipo de orden en el grupo y estamos todos muy cómodos tanto con la banda como entre nosotros entre sí. Creo que estamos viviendo una etapa muy feliz como grupo y esto se tiene que reflejar en la música que hacemos, claro. Estamos en una situación de trabajar muy tranquilos y cómodos, y además todos hemos ido aprendiendo a conocernos mejor primero desde "Polaris" a "Elysium". Y ahora nos conocemos incluso aún mejor, sabemos cómo trabaja cada uno, lo que podemos aportar todos a las composiciones, qué es más fácil o difícil tocar para cada uno… ya sabes, ese tipo de cosas.

También hemos aprendido mucho a nivel del directo y ya te digo que ahora somos una banda que vivimos una situación muy agradable. Y además los fans conocen mejor a los nuevos miembros, que al principio era más duro esto para Mathias y Lauri, aunque él sí lleva más tiempo, desde 2005 o así, pero ellos también tenían que conocer bien a su vez a los fans, el tipo de banda en el que estás… y ya hemos llegado a un punto muy cómodo en todos los sentidos.

– Ahora ya sois vosotros dos los únicos miembros clásicos, y no sé cómo veis el actual período del grupo en este sentido. Quiero decir que el resto de la banda es más joven, tienen menos experiencia pero el grupo  sigue siendo STRATOVARIUS y sigue funcionando bien…

Kotipelto.- Precisamente es algo que hablamos hace dos días en Alemania cuando un par de periodistas nos preguntaron sobre cómo nos sentíamos cuando para nosotros es el tercer disco de la nueva etapa pero por ejemplo para mí es el número 11 que grabo con STRATOVARIUS. Entonces, a veces nos resulta hasta divertido cuando alguien nos dice que es nuestro tercer disco y tienes que sonreír y casi no mencionar en este caso el resto de la historia de la banda (risas).

Johansson.- Es que a veces parece que la banda murió en 2007 y que hemos vuelto a la vida o algo así.

– Claro, y es que supongo que aún hay gente que os dice que vale, que ya habéis sacado tres discos desde la salida de Tolkki, habéis hecho las correspondientes giras y demás, pero que de cualquier manera esto no es STRATOVARIUS y que deberíais haber cambiado el nombre. Como os decía antes, la prueba de que no es así es que habéis funcionado muy bien desde entonces y el grupo sigue adelante desde una buena posición. ¿Qué le decís a día de hoy a los que os dicen que esto no es STRATOVARIUS?

Kotipelto.- Bueno, la verdad es que nos encontramos con estos comentarios sobre todo cuando salió "Polaris", pero desde entonces es bastante raro que alguien nos diga ya algo así. Como tú dices, la prueba de que seguimos vivos, que esto sigue siendo STRATOVARIUS y que estamos aquí es que ya hemos sacado tres discos desde entonces y la gente sigue viniendo a vernos en directo y demás.

Johansson.- Sí, es algo que ha ido reduciéndose gradualmente desde "Polaris", porque ya con "Elysium" muy poca gente comentaba estas cosas, y ahora ya habrá sólo 5 o 6 personas en el mundo que lo piensen (risas). Quiero decir que al principio sí hubo más controversia al respecto y algunos comentarios negativos en este sentido, pero poco a poco se ha ido reduciendo hasta casi la nada.

– Hablando ya del disco en sí, vamos a empezar con el título. ¿Qué es y porqué "Nemesis"? ¿Hay algún tipo de concepto general detrás de esta palabra, relacionado con las letras o lo que sea o es sólo un título?

Johansson.- Fue idea de Mathias realmente el llamar al disco "Nemesis". De hecho, se le ocurrió en el Aeropuerto de Barajas aquí en Madrid la última vez que estuvimos… No es broma, así que podemos decir que el origen de "Nemesis" ¡fue Barajas! Además, es una palabra de 7 letras que es algo que siempre han tenido muchos de los discos de STRATOVARIUS, un título con una palabra de 7 letras me refiero De hecho, el próximo álbum se podría llamar directamente "Barajas" que también tiene siete letras (risas). 

– Tal vez si alguna vez grabáis un directo en España podría ser un buen título…

Kotipelto.- Sí, eso sería interesante (risas). Pero bueno, tengo que decir que éste no es un disco conceptual ni hay una idea común detrás de todas las letras pero el propio concepto de "Nemesis" en sí mismo es un mito que nos gusta. De todos modos, esto se puede ver de muchas maneras, e incluso cada uno puede interpretar este mito como quiera, aunque al final hace referencia a alguien que hace cosas buenas para la gente buena o cosas malas para los malos. No es que sea una venganza de Dios, o de un ángel de Dios más bien, aunque en la portada veamos algo así, que de hecho es un gran dibujo del artista húngaro que ya trabajo con nosotros también en "Elysium" y en "Polaris". Jens lo explico ayer de manera muy interesante, y es que estamos tratando al planeta tan mal que el ángel vuelve para vengarse.

Johansson.- El mensaje sería algo así como que si le hacemos daño a la Madre Tierra, al final tendremos nuestro castigo. De hecho, el tema "Nemesis" no habla exactamente de esto tal cual pero de alguna manera cuenta algo similar.

– El disco sale oficialmente a finales de febrero pero en pocos días ya tendremos aquí el EP "Unbreakable". Lo que me llama la atención es que sólo contiene el single como tema nuevo, y el resto es como un pequeño recopilatorio con cuatro temas de los últimos años de la banda. ¿Qué nos decís del EP y porqué hacerlo de este modo? Imagino que es más una presentación para la gente que otra cosa, ¿no?

Johansson.- Honestamente creo que es un lanzamiento hecho más para la radio que para la gente en sí. De todos modos, es una decisión de la compañía el hacerlo así y creo que se ha hecho también pensando mucho en el mercado norteamericano, que allí hay muchas más emisoras que pinchan este tipo de material, aunque esté disponible en Internet de todos modos. No sé, creo que es un lanzamiento extraño en el sentido de que no creo que nadie busque obtener beneficio con ello.

Kotipelto.- Sí, a día de hoy la compañía no va a obtener ningún dinero por editar un EP de este tipo, pero tiene todo el sentido a nivel promocional y como adelanto del álbum completo, ya sabes. Sale un mes antes del disco y de alguna manera es gratis para los medios, periodistas y demás, y a su vez sirve para pinchar el material en la radio y adelantar el contenido del disco entero.

– Aún no he tenido la ocasión de escuchar muchas veces el disco pero, en una primera aproximación, mi sensación es que estamos ante un álbum bastante melódico y musicalmente muy preciosista, poniendo mucho énfasis en los detalles y en la musicalidad de las canciones en sí. El teclado es bastante protagonista, como es habitual en STRATOVARIUS, la voz no tan alta como en otras ocasiones sino que busca más transmitir emociones y luego por supuesto que no falta ese toque progresivo de los últimos años en el grupo. ¿Qué pensáis vosotros sobre esto?

STRATOVARIUSJohansson.- Creo que lo has definido tú ya muy bien, ¡siguiente pregunta! (risas). No, pero creo que tu análisis es bastante correcto y está cercano a lo que pretendíamos cuando estábamos componiendo las canciones. No es que estés pensando en hacerlo más o menos progresivo, o lo que sea, cuando estás escribiendo, que a lo mejor para el siguiente disco nos sale hacer un disco reggae, aunque creo que nos movemos mejor en este terreno melódico y progresivo (más risas).

– Como decía, no he tenido suficiente tiempo aún para profundizar en las canciones y hablaros más concretamente de ellas, así que me gustaría que fuerais vosotros los que nos presentarais algunas de las que os parecen más interesantes a vosotros, vuestras favoritas personales o lo que sea.

Johansson.- Es difícil porque hay muchas buenas canciones en el disco… Una de mis favoritas desde el principio es "Halcyon days", que me gusta la canción en sí y la historia que cuenta también. De todos modos, en este disco hay cuatro o cinco personas diferentes aportando ideas, con lo que al final tenemos mucha variedad pero de alguna manera también funciona como unidad. Es lo que decíamos antes, que en estos años hemos aprendido mucho los unos de los otros y ahora podemos componer y grabar perfectamente como un equipo.

Kotipelto.- Es que con este disco una de las cosas que estamos viendo desde el primer momento es que va a ser difícil elegir las canciones que vamos a hacer en directo. Quizás con "Polaris" y "Elysium" fue más fácil escoger las tres o cuatro canciones que íbamos a tocar en los conciertos pero ahora sentimos que de las 11 podríamos tocar 8 o 9 perfectamente aunque es muy difícil elegir y tomar estas decisiones. De todos modos, si tuviera que escoger ahora tres canciones, creo que me quedaría con las que son un poco más modernas pero que casan muy bien con nosotros actualmente. La propia "Nemesis" puede ser es un buen ejemplo de esto que digo, y el single también, "Unbreakable". Personalmente me gusta mucho "Abandon", aunque estoy de acuerdo con Jens que hay muchas buenas canciones para elegir en este disco.

– Cambiando un poco de tema, la última vez que tocasteis en nuestro país fue este verano en Leyendas del Rock Festival, en el sur. ¿Qué tal fue todo tocando en aquel colegio (que al principio os sorprendió bastante, jeje)? ¿Cómo recordáis la actuación y aquella última noche hasta ahora en nuestro país?

Kotipelto.- Lo primero es que siempre es un placer volver a España para tocar, especialmente cuando la vez anterior había sido con HELLOWEEN pero tuve muchos problemas con mi voz entonces y casi no pude cantar por una infección. En el festival me pude quitar un poco esa espinita, pero realmente estoy esperando poder volver en breve en la gira de este disco… De todos modos, en el festival estuvo todo muy bien, fue agradable y la gente se portó genial con nosotros.

– Es interesante porque está claro que STRATOVARIUS es una banda querida y apreciada en España y vosotros habéis tocado aquí ya muchas veces. Por ejemplo recuerdo que la primera vez que yo os ví fue en el 95/96 o así junto a RAGE y GAMMA RAY, si no recuerdo mal, y desde entonces habéis venido a menudo tanto en solitario, festivales, con otras bandas, con Tolkki, después… ¿Cómo os sentís tocando en España después de tantos años?

Johansson.- Está claro que sois una de las audiencias más ruidosas y locas de Europa. Siempre ha sido una gran fiesta para nosotros los conciertos en España, y nos encanta volver porque es genial el ruido, cariño y diversión que hay siempre cuando tocamos aquí.

– Me llama la atención que en su momento tal vez STRATOVARIUS tenía una audiencia bastante joven en general, pero actualmente ha cambiado un poco esto porque seguís teniendo ese tipo de público, y además consiguiendo enganchar a nuevos chavales, pero también hay gente que ha crecido con vosotros y que os sigue yendo a ver. 

Kotipelto.- Sí, pero nosotros también nos hemos hecho mayores, que yo por ejemplo entré en la banda con 18 años o algo así (risas). Es un poco la situación que vive IRON MAIDEN por ejemplo, aunque ellos son una banda enorme y llevan aquí mucho más tiempo, por supuesto, pero siempre que voy a ver a IRON MAIDEN, o que coincidimos con ellos o lo que sea, me llama la atención que tienen audiencia de mi edad, incluso mucho mayores, y luego están todos esos chicos de 15 años, ya sabes. No sé, a mí me parece que ésa es la señal que te dice que tu música es buena, y me gusta pensar que en cierto modo a STRATOVARIUS le pasa eso también.

Johansson.- De todas formas, no es que sea algo que nos pase a nosotros sino que es una característica común del metal actualmente, que sigue atrayendo gente joven, y eso es bueno e importante. Yo pienso en una banda como JUDAS PRIEST, que empezaron en el 76 o algo así, y siguen aquí gustando a los mayores y a los jóvenes por igual. Es algo innato al estilo, a la música en sí, que tiene algo especial que atrae a nuevo público, lo que es increíble. Y es genial que a nosotros nos pueda pasar algo parecido, y es algo que por ejemplo no suele pasar con el funk o el jazz, la música clásica o lo que sea, que no le suele interesar en absoluto a los jóvenes, pero obviamente sí el rock y el metal. 

– ¿Qué nos contáis de la que será la gira propiamente dicha de presentación de este disco?

Johansson.- Pues mira, nos acaban de pasar las fechas de nuestros próximos conciertos españoles, que serán en abril, y les estábamos echando un vistazo. La gira será con un par de bandas: los suizos AMARANTHE y los americanos SEVENTH KINGDOM. Ambas bandas tienen cantantes femeninas aunque los primeros son más melódicos y poppy metal incluso, con una gran cantante al frente, mientras que los segundos están más cercanos al power metal. Creo que es un gran paquete para salir de gira y muy interesante para que la gente lo vea.

Kotipelto.- En febrero tocamos en un crucero del rock en Finlandia pero esto es antes de la gira como tal e incluso de que salga el disco. Pero ya una vez que el disco esté en la calle, empezamos oficialmente en Helsinki el 8 de marzo, y luego tocamos en Rusia una semana después, y ya a finales de mes comenzamos el ciclo normal de gira en Munich en Alemania. Por ejemplo en España estaremos el 5 de abril, el 6 en Madrid y el 7 en Bilbao. 

– Ahora ya tenéis tres discos y una situación bastante estable en esta etapa de la banda, como decíamos antes, y no sé cómo están las cosas con Tolkki a día de hoy. El caso es que he leído recientemente algunas declaraciones suyas en las que comenta de manera bastante genérica que le gustaría que en algún momento se pudiera reunir la formación clásica de "Visions" y hacer una gira juntos o algo. ¿Cómo os sentís con este tipo de cosas?

Johansson.- A la primera persona que le tendría que decir algo así es a Jörg (Michael, ex batería), que ni siquiera está en la banda, así que… ¿la formación de la época de "Visions? No lo creo… Piensa en Mathias, por ejemplo, ¿qué interés habría en reemplazarle por Tolkki de nuevo?, ¿y luego que él siguiera de productor o algo así? No tiene sentido, y además no le vamos a decir que se vaya de la banda un tiempo y que luego vuelva cuando acabemos la gira o algo así, ¿verdad?

De todos modos, no veo estas cosas en el sentido negativo ni creo que Timo lo dijera con ninguna intención real sino más bien como cosas genéricas que salen haciendo una entrevista, ya sabes. De repente se toma tres tazas de café, está relajado y comenta algo de este tipo en plan "sería genial volver a ver a estos tipos de nuevo" pero poco más. No tiene mayor importancia…

Kotipelto.- Yo no voy a hacerlo, de ninguna manera. De todas formas, es agradable escucharle decir cosas así, pero ya te digo que no creo que ocurra nunca. Personalmente le deseo lo mejor y espero que siga haciendo buena música y tenga oportunidades interesantes en la vida, pero ya está.

Johansson.- Es que ten en cuenta que a Tolkki siempre le ha gustado soltar titulares grandilocuentes en las entrevistas, así que no creo que haya que tomar ese tipo de declaraciones muy en serio.

– ¿Y qué tal con Jorg, por cierto? Supongo que seguís en contacto con él y que tenéis buena relación… STRATOVARIUS

Kotipelto.- Sí, nos seguimos viendo a menudo… Lo primero es que somos grandes amigos pero es que también sigue trabajando para la banda a nivel de management, así que aparte de que ya no toque con nosotros y que no viajemos juntos siempre, no ha cambiado demasiado nuestra relación. De hecho ayer mismo estuvimos hablando para cosas relativas a esta gira, así que… Él sigue relacionado con el entorno de STRATOVARIUS, y por ejemplo creo que le vamos a ver cuando viajemos a Rusia dentro de pocos días, así que se puede decir que no ha abandonado la banda aunque ya no toque con nosotros, como te digo.

– Recuerdo que la última vez que le ví fue en este mismo hotel hace un año o así, cuando vino de promo con su nueva banda, y hablamos entre otras cosas de porqué había dejado STRATOVARIUS. Entre otras cosas me contó que a día de hoy no se sentía ya muy identificado con el estilo de la banda y que prefería tocar un rollo de rock más clásico (aparte del tema del cáncer que ya superó).

Johansson.- Sí, eso es así, pero a Jorg siempre le ha gustado el heavy y el rock duro más clásico…

– Él decía que no es que se aburriera pero que no sentía tan cómodo tocando tan rápido, y no me extrañó su respuesta, sabiendo que ha estado en el pasado con bandas como RUNNING WILD o SAXON, pero sí me sorprendió un poco que después de casi 20 años comentara que ya no le gustaba mucho la música de STRATOVARIUS…

Kotipelto.- También es que su estilo de tocar no es tan técnico sino más bien basado en la pegada, y supongo que él mismo no se veía tocando tan fuerte y tan rápido en pocos años como tal vez requiere STRATOVARIUS. Por eso era mejor para él parar ahora y de verdad que yo personalmente aprecio mucho su decisión. Pero vamos, que ésa era una de las razones principales, no es que tuviéramos ningún problema ni hubiera ningún desacuerdo de ningún tipo sino que sencillamente decidió parar cuando consideró que era el mejor momento para él.

Johansson.- También quería pasar más tiempo en casa y con su familia y eso, que después de su enfermedad es lógico, pero también pesa mucho que él trabaja de agente y tiene una oficina de booking bastante importante y con unas 15 bandas en cartera. Por ejemplo llevan entre otros a un grupo coreano muy importante en Asia tipo TAKE THAT o así, y luego también lleva a MINISTRY o SONATA ARCTICA, y todo esto le quita mucho tiempo.

Kotipelto.- Al final no es compatible todo esto con hacer una gira completa con una banda como nosotros, que por ejemplo te vas con STRATOVARIUS dos meses a tocar y luego al volver te vas a Corea con estos chicos… Es una locura y no es posible hacerlo mientras estamos en la carretera tanto tiempo, y además tampoco te deja tiempo para ensayar o cosas así. 

Johansson.- Fíjate que nos pasó dos o tres veces que tocamos en Wacken, que él trabaja también en la oficina de producción del festival, y cuando actuábamos él estaba todo el día liado con trabajo allí y paraba para tocar con STRATOVARIUS y casi nada más terminar ¡volvía a la oficina! (risas).

– Ahora tengo una pregunta para tí, Timo, y es sobre tu álbum acústico "Blackoustic", que tenía varias versiones y luego un par de temas de STRATOVARIUS y de tu carrera en solitario también. Parece que ha sido bien aceptado en general así que, ¿qué nos cuentas de las reacciones suscitadas y de cómo te sientes tú mismo con este disco?

Kotipelto.- Bueno, al principio no estaba interesado porque la idea no partió de mí sino de la compañía, y me lo preguntaron varias veces pero yo no quería hacerlo porque pensaba que nadie querría escuchar algo así ni venir a ver un show acústico de este tipo a modo de dúo. Insistieron mucho y al final accedí a probar con algunas canciones, aunque la idea inicial era editarlo sólo a nivel local y a través de mi propio sello, no de manera internacional, pero alguien vino preguntando si teníamos algo grabado… Jani (Liimatainen, ex guitarrista de SONATA ARCTICA) y yo le dijimos que habíamos grabado el concierto y que teníamos ese audio de la actuación. Lo escucharon, les gustó bastante y Edel/Ear Music nos pidieron algunas demos y nos dijeron que querían ficharnos para editarlo a nivel mundial y nos quedamos un poco sorprendidos pero así fue como sucedió.

Al final parece que ha tenido buena respuesta y que a la gente le ha gustado, aunque ya sé que no es música muy apta para poner en la radio o algo así, que al menos en Finlandia no es nada común que se pinche material acústico en la radio. Pero es que no se hizo para esto sino que la intención era sencillamente que la gente escuchara una versión diferente de algunas canciones, y por eso al final la mayoría del material procede de mi propio material en solitario y STRATOVARIUS.

– Por cierto, hablando de esto, ahora en esta gira promocional estáis haciendo unos acústicos breves, al menos en España lo vais a hacer. En principio no es algo muy normal para vosotros hacer este tipo de presentaciones aunque sí tenéis canciones para presentarlas en este formato y que pueden quedar muy bien…

Kotipelto.- La verdad es que la propuesta para hacer estos acústicos en esta gira promocional nos pilló un poco por sorpresa. De hecho, nunca he tocado hasta ahora con Jens de este modo y en principio sólo se iba a hacer en Madrid hoy, así que lo que hicimos es alquilar un estudio unas pocas horas para ensayarlo ayer precisamente cuando llegáramos aquí. El caso es que la compañía ha pensado que sería buena idea hacerlo en más sitios, así que también lo hicimos hace un par de días en Berlín… Es interesante porque no tenemos muchas canciones que puedan funcionar de manera tan desnuda, y menos sin una guitarra principal y con teclado, pero con Jens es muy fácil porque es un tío con mucho talento y toca muy bien, y en definitiva es muy agradable hacer estas cosas con él. Así que al final es algo diferente e interesante, ¡especial! (ndr: lo dice en castellano).

– Vamos a hablar ya de otras cosas, y me gustaría preguntaros si echáis algo de menos del pasado de STRATOVARIUS u os sentís muy cómodos actualmente y preferís seguir mirando adelante en este sentido.

Kotipelto.- Por supuesto sería estúpido decir que no echamos nada de menos del pasado, sobre todo de los 90 o los primeros 2000, pero me sigue alucinando la tranquilidad y buena atmósfera que hay ahora en STRATOVARIUS. Al final, el tiempo te enseña a quedarte con las cosas buenas y olvidar un poco las malas, y yo me acuerdo mucho de los buenos conciertos que dimos, las giras fantásticas que pudimos hacer y también hubo muchos momentos divertidos en esos años. Actualmente todo es más tranquilo y lo que no echo de menos nada es todo lo que pasó entre 2002 y 2008, pero es algo que ocurrió y ya está.

Johansson.- (Risas) Sí, exactamente. Hay cosas que no queremos recordar, como dice Timo, aunque tampoco las puedes olvidar, pero sí que se echa de menos la vida en general de entonces, que eras más joven y también es imposible no acordarte de la escena que creció cuando nosotros empezábamos a funcionar pero a la vez estaba el grunge en el 95 más o menos. Desde el 93 todo el mundo decía que el metal estaba muerto y que nadie quería nada que no fuera rock alternativo y cosas así, pero a partir del 96 o 97 todo empezó a activarse de nuevo y muchas bandas volvieron a sacar buenos discos, todos volvimos a girar de manera regular otra vez… Entonces, para mí ese momento de la escena fue muy excitante y lo miras desde ahora y es raro porque ya ha ocurrido y de hecho esto que digo pertenece al pasado, pero bueno, tal vez pueda haber otro momento en que la ola alcance otro pico, ¿porqué no?

– Es interesante que menciones algo así, Jens, porque a mediados de los 90 la escena estaba realmente jodida, con el metal casi muerto, aparte de todo el tema del grunge, y todas las grandes bandas o separadas o sacando discos de mierda.

(Asienten los dos con una sonrisa cómplice)

– La situación era terrible cuando de repente aparecieron una serie de bandas como fueron STRATOVARIUS, PRIMAL FEAR, GAMMA RAY, HAMMERFALL… Está claro que este movimiento ayudó muchísimo a recuperar la escena, aunque entonces quizás ninguno erais realmente conscientes de esto, pero ahora lo piensas y es que sin estas bandas las cosas actualmente serían muy diferentes. Creo que todos los seguidores del heavy metal os tenemos que dar las gracias por esto…

Johansson.- Supongo que nosotros también le tenemos que dar las gracias a la gente que nos permitió llegar y funcionar bien. De todos modos, recuerdo cómo estaban las cosas en el 93 cuando nadie estaba interesado en esto y parecía que todo lo que provenía de los 80 era una mierda. Entonces lo que molaba era el grunge y todo lo que estaba pasando alrededor de esto, con lo que había que olvidarse de las estrellas del rock y de todo el rollo del heavy metal y hard rock anterior. Recuerdo entonces que los fans volvieron a interesarse por nosotros, así que ya digo que somos nosotros los que tenemos que dar las gracias también porque fue un movimiento recíproco.

Supongo que fue un camino a dos niveles, que las bandas intentábamos aportar otra cosa a lo que se suponía que estaba funcionando pero la gente respondió muy bien ante esto. Quiero decir que los fans descubrieron a las bandas, no al revés, y a partir del 95 todo empezó a reactivarse poco a poco y las giras volvieron gracias a esto y las bandas pudimos hacer más discos. De repente la gente se dio cuenta de que sí había buenas formaciones de metal todavía funcionando, o grupos nuevos como NIGHTWISH que aportaban nueva música y un renacer en parte de todo el estilo.

Kotipelto.- De hecho, entonces surgieron muchas bandas de Finlandia, como NIGHTWISH, SONATA ARCTICA o nosotros mismos. Ahora parece algo fácil u obvio pero es que hasta entonces ninguna banda de rock había salido de Finlandia (ndr: se olvida de HANOI ROCKS pero bueno, entiendo su argumento), y es que antes de 1994 era imposible para los grupos de metal el hacer algo fuera de nuestro país.

Johansson.- Yo creo que fue posiblemente AMORPHIS la primera banda de metal en salir de Finlandia, y es que antes ni siquiera cabía en la cabeza de la gente que de ese país salieran buenas bandas de metal, pero desde entonces ha habido un montón.

– Ya para terminar, me gustaría preguntaros por vuestros discos favoritos de STRATOVARIUS.

STRATOVARIUSKotipelto.- De los antiguos "Visions" es uno genial, y también "Episode" y "Destiny", y hay algunas canciones muy buenas en "Infinite", aunque para mí "Nemesis" es posiblemente el mejor que hemos hecho en 12 o 15 años o así. Me encanta el nuevo disco, la verdad.

Johansson.- Para mí, el directo "Visions of Europe" captura muy bien el espíritu de todo lo que pasó en el centro y sur de Europa sobre todo en aquella época. Entonces tocamos en sitios enormes y delante de mucha gente cuando tres o cuatro años antes ni siquiera estábamos en los mapas. Le tengo mucho cariño a ese disco, la verdad, aunque también me encanta el nuevo, claro (risas).

– Y la última pregunta que quería haceros es sobre una opinión más bien personal mía. El caso es que me he dado cuenta en los últimos años que vuestro público adora "Hunting high and low", que se ha convertido como en vuestro clásico por excelencia… Sinceramente no lo entiendo.

Kotipelto.- Pues fíjate que para mí es una gran misterio también…

– Quiero decir que es un buen tema pero ya está, y de verdad que pienso que tenéis canciones muchísimo mejores en vuestra discografía como para que ésta en concreto sea vuestro "temazo", sobre todo para la gente más joven.

Kotipelto.- A mí me gusta la canción, pero es verdad que si no la metemos la gente quizás no vendría más a vernos, así que de alguna manera tenemos que tocarla siempre. No es tanto como le pueda ocurrir a EUROPE con "The final countdown", por ejemplo, pero de alguna manera sí es parecido. Además es de "Infinite", que no es un disco muy popular, pero tiene una melodía muy pegadiza y la verdad es que muchas veces me han contado algunos fans que es una canción que les ha ayudado cuando han pasado un mal momento, o estaban deprimidos o algo así y este tema les ayudó a hacer mejor las cosas, y les dio fuerza o lo que sea.

– Es exactamente lo mismo que pienso con RAGE y "Higher than the sky", y se lo he comentando a ellos mismos un par de veces también, ¿qué tendrá esa canción?…

Kotipelto.- Es una buena pregunta y la respuesta supongo que es que si los músicos supiéramos lo que le va a gustar a la gente quizás tratáramos más a menudo de componer un gran éxito a propósito pero esto no es posible. De esta manera no se puede escribir una canción, al menos yo no puedo, porque sería frío y calculado y, en mi opinión, no funcionaría. Otra cosa es que siempre busques hacer la mejor canción posible, y tal vez los grandes compositores de hits de Estados Unidos tengan una buena fórmula para esto, pero nosotros no sabemos. Al final se trata de componer música y si a la gente le gusta te sientes muy bien, pero no sé qué más se puede hacer al respecto.

– Entiendo lo que dices, pero para mí la clave es sobre lo que qué piensas cuando sabes que has hecho una canción increíble, en la que además has trabajado muchísimo, pero luego a la gente le gusta otra que es muy sencilla o que ha salido por casualidad y casi en un momento. Supongo que como compositor tienes que tener sensaciones extrañas y confrontadas incluso en este sentido, ¿verdad?

Kotipelto.- Sí, es exactamente eso (risas). De todos modos, aunque tú pienses que una canción es mejor que otra, al final mandan los gustos del público y a la hora de hacer el setlist te tienes que guiar un poco por esto, es inevitable. Al final estás aquí para entretener a la gente y obtener ciertas emociones de la audiencia y demás, así que no vas a tocar sólo las canciones que te gustan más a tí, y si encima tienes tantos discos como nosotros, hacer el repertorio se convierte en una locura. Y encima a unos le gusta una canción y a otros otra, cuando además esto ocurre ya antes dentro de la propia banda, así que al final de alguna manera es mejor fijarse en lo que le gusta a los fans más que en lo que le gusta a uno mismo. Es que ellos pagan tu sueldo y tus facturas y demás, pero nunca es fácil lo mires por dónde lo mires.

– Terminamos aquí, así que muchas gracias por vuestro tiempo y la última palabra para cerrar la entrevista es vuestra.

Kotipelto.- Siempre es un placer volver a España y especialmente ahora, cuando vengamos en la nueva gira en pocos meses, será muy especial para mí porque ya digo que la última vez me quedé con muy mal sabor de boca por no poder cantar y estar en una forma realmente mala, y esta vez tengo muchas ganas de hacerlo bien y disfrutarlo. Por otro lado, espero que os guste el disco y nos vemos pronto ¡en una gran fiesta metálica todos juntos!

Johansson.- Muchas gracias a todos, ¡un abrazo!

David Esquitino (david_esquitino@rafabasa.com)

 

 

 

 

TALENT BRETEMA - Susurros
ZURBARAN ROCK 2024
PATXA - Sacred Elf
HARD LOVE - Ilusión
RRS PROMO
MOTHER RESIDES
ESCLAVITUD –  Stronger than a God
XV MILAGRE METALEIRO OPEN AIR
NURCRY Gira 2024
TARTAS - cakeryrocks
MORGANA PROMOTORA
ROUTE RESURRECTION FEST • SCORPIONS: CELEBRATING 40 YEARS OF LOVE AT FIRST STING TOUR
RESURRECTION FEST 2024

15 COMENTARIOS

    • Eso depende de los fans más que de ellos mismos. Y muchos ya les han dado la espalda al no estar Tolkii.
      Yo espero un buen disco, y verlos en directo despues de 10 años.

  1. Muy buena entrevista…pero joder Esquitino¡¡¡ que manía le tienes a «Hunting high and low», parece que te fastidia que la toquen en directo.
    Dices que tienen mejores temas, nos ha jodido¡¡¡¡. pero por ejemplo a mi me gusta más Hunting H.a.L que Father time, por ejemplo.
    es un tema con muy buena melodía vocal tanto en estrofa como estribillo, con buen ritmo y buen solo.Y no me ralla tanto como Father time. Nunca me gusto a Kotipelto en plan falsete mega agudo.

    Hablas del Higher than the sky de Rage…. Hunting es bastante mejor, pero bueno es mi gusto personal, y el tuyo es otro.

    • Es que Strato tiene muchos himnos, y en el Visions hay varios, en general lo que me gusta de ellos es la combinación de temas accesibles con otros más largos y elaborados como por ejemplo Seasons of Change.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre