![]() |
+ EMI GAGO
Sábado 6 de Mayo de 2023 – Sala Conchita Amores – Parla – Madrid
Cuando dos músicos como Carlitos y Frank (ex- MÄGO DE OZ) deciden fundar su propia banda y se rodean de músicos como Joaquín Arellano “El niño” a la batería, Alex “Tormentor” al bajo, o Nacho Ruiz a las voces, poco argumento más es necesario para acudir a uno de sus conciertos. Pero es que encima contamos ya desde hace tiempo con el primer álbum de estudio firmado por esta banda de nueva creación a la que han querido llamar RUNA LLENA, y se trata de un trabajo impecable de principio a fin, que desarrolla uno de los mejores folk-rock y metal nacional de los últimos años.
Poca excusa más necesito para recorrerme los casi cuatrocientos kilómetros que separan a mi Vitoria-Gasteiz natal de la sala Conchita Amores de Parla (Madrid), la verdad. Así que viento en popa, a toda vela: ¡En marcha!
El concierto comenzó calentando motores con un pequeño show de la artista EMI GAGO, bastante breve y sin muchas virguerías, ya que sobre el reducido escenario de la sala madrileña solamente existieron la propia artista, guitarra acústica en mano, y su acompañante Javier Busto, con su respectivo mástil eléctrico. Sonaron un puñado de temas muy especiales que contaron con el beneplácito del respetable, a juzgar por las reacciones y los aplausos que la artista coleccionó durante la media hora larga de actuación.
Personalmente nunca había tenido el placer de ver a esta mujer en directo, pero me causó muy buenas sensaciones. Creo que quizás su presencia no fue la elección más acertada para telonear a los RUNA LLENA, ya que el estilo musical de EMI GAGO poca o ninguna relación guarda, pero no obstante fue un buen modo de romper el hielo. Me quedo con los riffs de guitarra de Javier, y la rasgadísima en intensísima voz de Emi, a la que se le adivina la experiencia solo con una primera escucha, y que emociona con cada nota. Pasión no le falta, desde luego. Y tampoco arte.
Para cuando Carlitos, Frank y sus secuaces asaltaron las tablas aquella noche, la sala presentaba ya una entrada importante. En las primeras filas se veían sobre todo a jóvenes seguidores de los guitarristas, y aunque había alguna que otra camiseta de Mägo de Oz, un altísimo porcentaje de los asistentes portaban orgullosos los emblemas oficiales de RUNA LLENA. En las filas medias encontrábamos desde curtidos padres escoltando a sus expectantes hijos, hasta gente de mediana edad, cerveza en mano, ávidos por degustar el nuevo proyecto de los excomponentes de la banda más famosa de metal patrio. Y en la parte más alejada, incluso adivinamos a fans de mayor edad. En la parte superior, familiares e invitados, entre los que se camuflaba el nuevo cantante de Avalanch, José Pardial.
Tras la intro habitual, vimos a Carlitos subir al escenario con una muleta, y aún sabiendo que ha sido operado recientemente de la cadera, empecé a temerme lo peor. Momentos más tarde sería el propio Nacho Ruiz el que confirmara que el guitarrista había sufrido algún problema de salud de última hora y que el concierto había pendido de un hilo. Pero Carlitos, sabe dios de dónde, reunió todas las fuerzas posibles y aguantó soberbio todo el bolo. Algo estático de posición, evidentemente, pero disfrutando muchísimo y muy sonriente. Y es que se adivinan las ganas de comerse el mundo de todos los integrantes de esta bandaza, tras un periodo post pandemia bastante duro para todos.
El primer corte que pudimos disfrutar fue “Keltoy”, uno de los singles del disco, y también uno de los grandes temas (y de mis preferidos). El sonido fue bastante aceptable desde el inicio del show, y así se mantuvo durante las dos horas de espectáculo. No obstante estoy seguro de que esta banda puede sonar mucho mejor todavía, y creo que esto lo conseguirán próximamente en recintos y salas algo más preparadas para este tipo de música en directo. Y también con algo más de rodaje, por supuesto.
Haciendo un repaso a los músicos, he de decir que si antes del directo ya me gustaba, tras verlo por segunda vez (la primera fue en el Leyendas del rock), Nacho Ruiz me tiene absolutamente alucinado. Sus agudos imposibles son dignos del mejor heavy metal, pero es que además los ejecuta con maestría, sin fallos, y con una naturalidad abrumadora. Casi parece hasta fácil pero yo, pobre mortal, les aseguro a ustedes que no lo es en absoluto. Prueba de ello es que el viaje de vuelta en coche lo pasé completamente afónico por intentar alcanzar lo inalcanzable.
Por su parte Santiago Vokram se mantuvo un tanto más estático y, aunque participó un poco menos de la fiesta que sus compañeros, no le podemos poner una sola pega a su interpretación con su violín. Aquella noche además la sorpresa fue mayúscula cuando comprobamos que, además de interpretar con su violín, también es capaz de pegar buenos agudos. Y es que fue el encargado del grito inicial del tema “Jesús de Chamberí”, uno de los cinco cortes de MÄGO DE OZ que sonaron en toda la noche. No pasa de ser un momento divertido y curioso, eso sí.
De “el niño” poco puedo aportar que no se sepa ya. Yo lo conocí hace ya un porrón de años, en los primeros años 2000, cuando era el baterista del grupo “Cuatro gatos” que a mi personalmente me gustaban mucho. Se trata de un curtido profesional de las baquetas, que pasa el examen y que, aunque no es muy de pose o de figurar, es un seguro en los directos.
Por su parte el teclista Eduardo Ortiz, antiguo integrante junto con Nacho de la banda madrileña PERFECT SMILE, es otro de esos músicos que pasa algo más desapercibido en cuanto a presencia (tampoco su posición en el reducido escenario abarrotado de bártulos le permitía mucha floritura, todo sea dicho) pero que por contra, musicalmente, suma galones al conjunto. Las atmósferas que crea con sus teclados son realmente originales, algo nada fácil, ya que tradicionalmente los grupos de metal nacional que han incorporado teclados en sus directos, no han innovado excesivamente salvo contadas excepciones. Todo un acierto la elección de este músico para la formación, la verdad.
Uno de mis preferidos es Alex “Tormentor”. Es difícil no apreciar a un tío que se pega dos horas sonriendo, posando para los fans, dando juego a las cámaras, haciendo kilómetros en el escenario, y dejándose la piel. Es un tipo estupendo, peculiar y muy entrañable, que domina el bajo con facilidad, y que estoy seguro que cuenta ya con hordas de seguidores por todos estos motivos. Él solo ya convierte en una fiesta todo lo que toca, así de simple. Grandísimo fichaje.
Como no, me queda por mencionar a los dos protagonistas de la noche. De Carlitos ya he señalado que no estaba precisamente para dar brincos por el tablado, pero aún así no hizo mueca alguna de dolor durante todo el show: Todo lo contrario. Sonriente, y siempre con su peculiar humor y bromas tontas, hacía muchos años que no le veía disfrutar tanto, la verdad. Se nota que ahora sí está a gusto, rodeado de amigos y haciendo la música que le gusta.
Y Frank… lo de siempre. Para mí uno de los guitarristas más carismáticos e inconfundibles de toda la escena rockera nacional. Curiosamente, el sábado en Parla le vi algo más comedido al inicio. Es decir, hasta pasados unos cuantos temas, no empezó de verdad a sonreír, disfrutar y creérselo. En mi cabeza creí intuir una pizca de nervios; no como los de un músico novato, sino más bien como los de un profesional que quiere reafirmarse y que todo salga perfecto en una noche tan especial. Y salió, ¡vaya si salió! Tampoco ayudó la iluminación de la sala, que era excesiva, pero que justamente en la parte derecha en la que estaba situado Frank, era prácticamente inexistente. De ahí que no haya mucha foto buena de él, lo siento.
En cuanto a la música, pues la incógnita se despejó pronto: Cayeron todos los temas del primer disco de la banda, y cinco extras de MÄGO DE OZ, por este orden:
SetList:
- AON Overture
- Keltoy
- Mi Momento
- Lado Oscuro
- El Santo Grial
- Actos de Fé
- Primera llamada
- Dagda (El druida Irlandés)
- Inspiración
- El lago
- Jesús de Chamberí
- Tu Luz
- La Cruz de Santiago
- Molinos de Viento
- Océanos de soledad
- Mi universo
- Nunca apagarán tu luz
- Un nuevo comienzo
De las más espectaculares fueron “La Cruz de Santiago” y “El Lago”, donde subió al escenario el bajista mítico de MÄGO DE OZ, Salva. Tras veinte años sin tocar en directo junto a sus excompañeros Frank y Carlitos, se produjo la foto más buscada (aunque la colaboración que se iba a producir aquella noche era un secreto a voces). ¡Qué ganas tenemos de verles otra vez en acción con LOS MAGO junto a José Andrea! Salva también interpretó el tema Jesús de Chamberí, y se llevó una cerrada ovación por parte de los parroquianos, que lo reconocieron perfectamente y hasta jalearon su nombre. Le vimos claramente emocionado.
En cuanto a los temas propios de RUNA LLENA, no podría quedarme con uno en concreto, así que elegiré “Actos de Fé” y “Océanos de soledad” como mis preferidos de la noche. Un momento especial también fue el reconocimiento a una asociación que vela por frenar el bullying en las escuelas, presente en la sala, y a la que Frank dedicó cariñosamente el tema “Nunca apagar tu luz”.
Recapitulando, hay que señalar que el show no contó con efecto especial alguno, ni adornos: No hubo fuego, ni pirotecnia, ni juegos de luces espectaculares. Tampoco coreografías, o escenografía alguna. Allí sólo hubo una cosa: Música y músicos, con muchas ganas de comenzar un nuevo camino profesional. También hubo una perfecta comunión entre asistentes y artistas, junto con un acopio de ganas por hacer las cosas bien. Puedo afirmar que hasta el último satisfecho salió sonriendo de la sala Conchita Amores aquella noche.
Las cosas salieron bien. El resultado fue un show que dejó un sabor de boca muy bueno entre todos los que allí estuvimos, y un recuerdo imborrable para toda la vida. Eso, y más, es lo que te estás perdiendo si no vas a uno de los conciertos de RUNA LLENA. Las primeras piedras están colocadas, los cimientos, listos. Ahora toca construir y trabajar.
Ojalá esto solo sea el principio de algo muy grande.
Texto y fotos: Jon Rivas Delgado
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Un año, desde su lanzamiento, tardé en escuchar entero el primer disco de Runa Llena. Como cuando con 40 años te das cuenta que te gusta la fabada y por qué no la has probado antes, pues así me siento, como pude tardar tanto. Discazo en todos los sentidos, voz espectacular, y una lástima el panorama musical que no encumbra obras de arte como esta. A ver si con suerte poco a poco van subiendo y alcanzando la posición que merecen.
Es un gran disco y una gran banda, ojalá pasaran por Granada. Mi tema favorito ‘Mi Universo’ con un rollo Perfect Smile increíble. Estoy deseoso de escuchar el segundo disco, con dos albums tendrán un directo ya beyond the limits.
Es escuchar perfect smile y salivar. Como molaba esa banda.
Suscribo los comentarios de mis compis, creo que el disco ha madurado con el tiempo. La sala estaba bastante petada (Carlitos puso en su insta que se habían venido más de 400 entradas), y tienen varias fechas confirmadas por el país. Creo que ha pasado un poco desapercibido el disco y que está teniendo un pequeño revival de nuevo. Si consiguen rodar un poco y darlo todo de cara a un segundo disco sería maravilloso.
Por otro lado, ver a Salva después de ni se sabe… joé qué ilu, aún veo el A Costa da Rock y alucino pensando en lo que se han terminado convirtiendo.
Por cierto, me ha gustado mucho cómo está escrita la crónica, mis felicitaciones al redactor!
En primer lugar, debo decir que me cae bien el cronista por ser tan detallista en el relato y por el ímpetu descriptivo que le ha echado al escribir estas líneas; aunque yo creo, modestamente, que está un pelín magnificado todo, ¿no? xD
Quiero decir, que me he tragado los vídeos del concierto y me ha parecido un poco de andar por casa todo. Y eso de que por ver tocar a Joaquín Arellano, el tal Tormentor y compañía merezca la pena tragarse 400 kilómetros y otros tantos de vuelta… A mí lo que me parece un mérito encomiable es hacerse casi 1.000 km para este bolo pero oye, si se lo ha pasado tan bien como parece, quién soy yo para cuestionarlo xD.
En lo musical, lo he intentado con el disco y me parece que no está mal. Suena decentemente y las canciones no me parecen malas. Sin embargo, tras verlos en directo en el Leyendas, no puedo tragarlos por varias razones. La principal, que el cantante como frontman me gusta cero. Pero cero. Movimientos, arengas al público, todo. Luego que con este del violín metiendo 43.000 notas extra en cada melodía no puedo. Y finalmente que como no me toquen medio set list de mago me aburro un poco. En el Leyendas no tocaron ni una y me sentí estafado (pero ese es un problema subjetivo mío xD).
Saludos.
Señor Bender! ya me esperaba yo su comentario! Para mi sorpresa, no demasiado duro, Se agradece la crítica constructiva, de corazón 😉
Solo vengo a comentar dos cosillas que creo que pueden arrojar algo de luz:
1) El concierto del leyendas fue mucho peor que este, créeme. La evolución es palpable.
2) Los vídeos que yo he visto por ahí (redes sociales sobre todo) no hacen justicia a lo allí acontecido. El sonido de la sala no era el mejor (ya lo indico en la crónica), pero en directo sonaba mil veces mejor que lo que yo he visto y hasta grabado con mi propio móvil que, efectivamente, da la sensación de «andar por casa». Pero no, no lo fue.
Un saludo amiguete!
¡Buenas! Pues ojalá tengas razón. Es verdad que los vídeos de móvil casi nunca hacen justicia pero es la única referencia que nos queda a falta de poder ir… Habrá que comprobarlo in situ en alguna otra ocasión. ¡Gracias por el comentario y buen trabajo!
P.D: Se me ha pasado antes: se agradece la publicación de los Set list. Que de los grupos grandes es fácil sacarlos de setlist.fm pero estos son más complicados.
Muy a favor de eso, ojalá todas las crónicas tuvieran el setlist bien listado ya que para mi es una referencia muchas veces para decidir si ir a un concierto, saber que tocan tus canciones favoritas da un plus extra, y en este caso saber que escucharás de regalo un Santo Grial o Cruz de Santiago es mas que buen incentivo.
Coincido en cada una tus palabras.
Incluso lo del Leyendas y que no tocaran ni un tema de mago jaja.
A ver si Los Mago anuncian alguna fecha en España. (Por ahora solamente Mejico)
Me quedé con la sensación de Bender en el Leyendas.. yo era de los que esperaba algún tema de Mago. No por Frank y Carlos sino por el cantante, tenía entendido que estuvo en la terna por ser sustituto de Jose Andrea en su día.
Por otro lado, me gustó su disco, sin ser la octava maravilla del género. A ver qué tal les va.
A ver, yo les oí comentar, en una entrevista, que en el leyendas, no metieron temas de mago, porque tenian el tiempo limitado, y además dijeron que con lo que les costó, sacar el disco, quisieron aprovechar la ocasión para enseñarlo allí.
Tocar temas de mago, por rellenar, cuando apenas tenían temas, pase, pero con un disco y de calidad, si encima era tema justo,no es necesario.
Son una banca, entiendo que quieren tocar sus temas, y residualmente algún coletazo de mago. Y que, para eso están Los Mago, para rescatar la época dorada tan denostada en los conciertos de los actuales Mägo.
Yo opino igual que tú. Lo que menos me gusta de Runa es precisamente que toquen temas de Mago de Oz. Entiendo que quieran tocarlos por motivos más que evidentes, pero la voz de Nacho me encanta en los temas del AON y no me gusta para los temas de Mago. Creo que el mayor error de esta banda fue el famoso bolo que dieron en plena pandemia tocando temas de Mago, más todo lo que se retrasó el disco, etc. A mí el disco me ha gustado, y los directos me parecen buenos, pese a que Nacho a veces me resulta un poco cargante, pero necesitan un segundo disco para apostar fuerte por los temas de Runa, y dejar los de Mago para Los Mago, que como tengan el mismo éxito que está teniendo José Andrea en las Américas, me da que Runa va a tener temporadas de parón…