Inicio Conciertos Crónica y fotos de ECLIPSE + XTASY en Madrid

Crónica y fotos de ECLIPSE + XTASY en Madrid

8

 

ECLIPSE

+ XTASY

Viernes 9 de Diciembre de 2022 – Sala Mon – Madrid

Llevábamos mucho tiempo sin disfrutar de ECLIPSE en nuestro país, y es que se ha convertido en una visita obligada para los de Estocolmo visto su crecimiento aquí. La banda liderada por el pluriempleado Erik Martensson, gira ahora para presentarnos su último trabajo que vio la luz en cuarentena, un “Wired” que sigue con la dinámica victoriosa de sus últimos elepés. Como en otras ocasiones previas, la banda invitada para la ocasión son los pamplonicas XTASY, quienes no desentonan en cuanto a género en este cartel.

Apertura de puertas un tanto numerosa, que sufrió un pequeño retraso y fue lastrando posteriormente los horarios, pero cosas del directo que no fueron a mayores. La céntrica sala Mon mostraba un color espectacular para la ocasión ya desde primera hora de la tarde a pesar de ser un viernes.

Abrieron XTASY , banda ya conocida para muchos que desde Pamplona nos traen ese sonido hard rock acorde a lo que se esperaba de la noche.

Con Silvia al frente, la banda sonó perfectamente y pudo desgranar un amplio set de cuarenta minutos cargado de cañonazos como la inicial “Perfect Strangers” o “Nowhere to Run”.

Un combo muy participativo en todo momento y comunicativo con los presentes haciéndonos llegar cortes tan potentes y agresivos también como “Flesh and Blood” o “The War”, con un público que respondía y mostraba un importante ‘feedback’ para tratarse de una banda telonera.

El final llegaba con “Eye Of The Storm” o la poderosa “Die Young”, perfectamente seleccionadas para cerrar por todo lo alto.

Gran aportación a la noche y gran forma de abrir boca para una sala con muchas ganas de rock.

Suecia es una de las cunas de la melodía musical, y ECLIPSE mamó de estas infuencias para traer un sonido hard rock cargado de líneas melódicas. Con su lider Erik Mårtensson a la guitarra y voz, Magnus Henriksson a la guitarra solista, Philip Crusner a la batería y Victor Crusner al bajo se presentaban ante una sala Mon repleta para descargar y presentar su nuevo “Wired”.

Con un cañonazo de este como “Roses on Your Grave” se hicieron con las riendas desde el minuto cero, con ese ritmo frenético que puso Madrid a sus pies, para continuar con otra nueva como “Dying Breed” y un estribillo archicoreado, se nota que Madrid venía con el nuevo disco bien estudiado.

Bajamos las revoluciones con la poderosa “The Masquerade” y enlazamos con según Erik uno de sus temas favoritos para tocar en directo como es este nuevo “Run for Cover” y otro estribillo precioso. La estrofa de “Runaways” es otra delicia, una pena que no pudiese representar en Eurovisión a Suecia en su momento. Momento íntimo con Erik sólo con su acústica cantando “Carved in Stone”, para ser revisitada de nuevo con el resto de la banda al instante. “The Storm” se ha convertido en una de las más queridas del set de los escandinavos, y es que lo tiene todo, por no hablar de “Battlegrounds” y todo Madrid coreando esa preciosa melodía que acompaña durante toda la composición.

Pero si hablamos de melodía, la ‘reina’ de la melodía es “The Downfall of Eden” tanto a nivel instrumental como a nivel vocal, increíble de principio a fin, con un Magnus acertadísimo clavando absolutamente cada nota. “Things We Loved” y “Black Rain” mantienen el nivel, sobre todo esta última con esa carga de riffs espectacular y con un Erik a nivel vocal más que correcto, con los Crusner siendo un auténtico martillo rítmico además de ser de lo más vistoso a nivel puesta en escena, muy interactivos con el respetable en todo momento.

Nos acercamos peligrosamente al final con “I Don’t Wanna Say I’m Sorry” y otro estribillo magnífico como el de “Never Look Back”, ¡qué facilidad para componer auténticos himnos! El cierre momentáneamente llegaba con “Twilight” y de nuevo Madrid coreando al unísono un tema nuevo, brillante nuestro público ante una banda entregada a la ocasión.

Ahora sí, llegan los bises con “Saturday Night (Hallelujah)” y ese pegadizo estribillo que sales coreando inevitablemente al terminar incluso el concierto, sencillo pero con mucho ‘punch’, y para cerrar la archicelebrada “Viva La Victoria”, y desatar la última auténtica locura de una sala Mon que con una sonrisa generalizada coreaba por última vez entregando hasta el único resto de energía.

Excelente concierto una vez de ECLIPSE , todo un seguro de vida, sabes que al concierto que vayas de este cuarteto sueco vas a salir más que satisfecho, a pesar de dejar fuera cortes como “Mary Leigh”, “Bleed & Scream”, “Wake Me Up” o “Stand On Your Feet”.

Si tuviesen que meter todos sus hits en un set necesitarían un show de 3 horas (les invitamos a ello), pero hora y media que se nos pasó volando con un rodillo musical y con la previa presencia de unos XTASY que consiguieron caldear a la perfección una de las últimas grandes noches musicales del año. Un concierto de ECLIPSE al año no haría daño.

Texto y fotos: Óscar Gil Escobar

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

JELUSICK - Gira 2023
ROADRUNNER UNITED
AVALANCH - Gira 2023
DELALMA - Delalma
ABEL SEQUERA - Soundscapes
NURCRY - BANDA
CONCEPTION - LAST TOUR
Z LIVE FESTIVAL 2023
DARK EMBRACE - Hueso producciones
KIVENTS

8 COMENTARIOS

  1. Gran crónica pero de 1hora y media nada de nada. 1hora y 15 min aproximadamente minuto arriba o abajo.
    Un pena porque con 2 temas más hubieran quedado como dios pero últimamente y no solo eclipse los conciertos se hacen muy cortos, sobretodo los de sala…

  2. Si compañero , los conciertos de 75-80 minutos empiezan a ser una costumbre bastante arraigada en salas , estos carteles que vienen con tres o cuatro bandas dices bueno , vale que vale porque ves a varios grupos y al final te tiras cuatro o cinco horas de concierto , pero los conciertos clásicos de telonero 30-40 minutos con un grupo principal y que solo toque poco más de una hora pues a mi personalmente me jode bastante la verdad , y lo curioso es que generalmente lo hacen grupos jóvenes que deberían comerse el mundo , los grupos clásicos suelen tocar casi dos horas , salvo excepciones contadas ya conocidas Wasp , Obus , Dokken etc , y buena parte o la mayoría de grupos Death Metal a similares que usan voces guturales normalmente no pasan de hora y media … Un saludo

  3. Hola amigos, soy Jorge, de Xtasy.
    En este concierto no fue cosa de las bandas el no tocar más, porque ambas hubiésemos hecho repertorio más largo, pero los horarios de la sala, no dejaban más.
    En Burlada, Eclipse tocó 95 minutos y nosotros 70 minutos y en Barcelona los horarios iban más apretados y Eclipse hizo 90 minutos y nosotros 60 minutos.
    En Madrid, la apertura de puertas era 1 hora más tarde y los horarios no daban para más.
    Os puedo asegurar que ambas bandas hubiésemos tocado más i se hubiese podido.
    Me alegro que disfrutaseis y ojala nos veamos en la próxima.
    Saludos !

  4. Lo del tiempo lo comento Erik al final del concierto sino recuerdo mal por tema de la sala, no obstante los grupos, promotores( sobre todo estos últimos) deberian intentar meter baza para que duren más los conciertos en este estilo deben duran entre una hora cuarenta a dos horas para el grupo principal. Y los medios hacerselo llegar a los grupos en las entrevistas. Estoy seguro que los grupos en su mayoria estarian encantados.

  5. Pues creo que la razón es la siguiente , o al menos una de las probables razones , las salas donde se celebran estos conciertos son discotecas que además no son de nuestro rollo musical , entonces más o menos sobre las once horas todo el mundo tiene que haber desalojado la sala , y luego el personal con la sala ya vacia tiene que limpiar , recoger , dejar el escenario totalmente vacío y después de dejar la sala como la patena abre la discoteca como lo que es , una discoteca …. Creo que puede ser una de las razones , supongo que habra más ….. Un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre