Nuevo vídeo remasterizado de WHITESNAKE – Próximo álbum de REVOCATION – Reedición del debut de FALLON, con el ex- cantante de ANTHRAX y SKID ROW
WHITESNAKE han publicado una versión remasterizada de su vídeo para la versión de 1990 del tema “Fool For Your Loving” extraído de su nueva recopilación “Greatest Hits – Revisited, Remixed, Remastered” aparecida el 6 de mayo.
Tras numerosos problemas al parecer de salud, WHITESNAKE decidieron cancelar su gira europea el pasado 2 de julio.
David Coverdale prepara nuevos proyectos y su despedida de los escenarios.
El pasado 29 de octubre salió la edición de lujo del disco “Restless Heart”.
REVOCATION editarán el 9 de septiembre a través de Metal Blade un nuevo disco titulado “Netherheaven”.
![]() |
Estos son los temas que incluye:
- Diabolical Majesty
- Lessons in Occult Theft
- Nihilistic Violence
- Strange and Eternal
- Galleries of Morbid Artistry
- The 9th Chasm
- Godforsaken
- The Intervening Abyss of Untold Aeons
- Re-Crucified
Las baterías se grabaron en los estudios Brick House de Hyannis, Massachusetts, y las guitarras, el bajo y las voces se registraron en los estudios HeatWave. La mezcla y el masterizado se ha realizado en los estudios Fascination Street de Örebro, Suecia.
A continuación tenéis un vídeo para el tema “Diabolical Majesty”. El vídeo ha sido dirigido por David Brodsky para My Good Eye.
El disco estará disponible en vinilo de diferentes colores, CD y formato digital.
El último trabajo de REVOCATION "The Outer Ones" salió el 28 de septiembre de 2018 también con Metal Blade.
Más detalles en esta noticia.
FnA Records ha reeditado el primer y único disco de FALLON, banda liderada por el cantante Matt Fallon, predecesor de Joey Belladona en ANTHRAX y Sebastian Bach en SKID ROW.
![]() |
Estos son los temas que incluye:
- Blue Sky In The Rain
- Light It Up
- Not A Thing
- Queen
- The Rain Inside
- No Stranger
- Modern Love
- Feel It For The First Time
- Me
- Bad Attitude
- Tears (Demo)
- Easy Come, Easy Go (Demo)
El grupo, creado en 1989, se completa con el guitarrista Aaron Wilkinson (RAZE), el bajista Glen Moran (PIERCE, MONROE) y el batería Jon Nicholson (ATOM STRANGER).
Fallon conoció al guitarrista de SKID ROW Dave Sabo a primeros de los 80 cuando coincidieron en la banda STEEL FORTUNE. En 1984 se unió a ANTHRAX pero aunque comenzó la grabación del disco de ANTHRAX “Spreading The Disease”, abandonó antes de terminarlo y fue sustituido por Joey Belladona. En 1986 entró en SKID ROW aunque abandonó al año siguiente.
FALLON grabaron un EP de cuatro canciones en los estudios Sound Design de Filadelfia con Bill Fitch. Lo movieron por varios sellos pero no llegaron a conseguir un contrato.
Ahora sale ampliado en CD con libreto.
Tenéis samples en este enlace.
Matt fallon tiene una gran voz, pero ese disco me parece muy flojo ante tanta joya de finales 80´s de AOR. Le daré otra escucha.
Y Whitesnake ya podía remasterizar a David Coverdale.
Whitesnake, Judas Priest…Nunca pensé que el final de estos grupos iba a ser así. Como en tantos otros aspectos, toca quedarse con los buenos recuerdos.
Mala suerte la de Fallon. Justo dejar dos bandas punteras poco antes de grabar no suele ocurrir.
Fool For Tour Loving es un tema de 1980, compuesto por Coverdale, Moody y Marsden. Porque Whitesnake existía antes de 1987. Coverdale quería pelos cardados y posturitas, pero antes de esa fecha hicieron unos discos maravillosos.
Amen.
Y la versión «antigua» de Fool For Your Loving le da 1000 vueltas a la del 90.
En fin, esto podria ser otro debate. Porque el famoso 1987, considerado por muchos el mejor disco de Whitesnake, bajo mi punto de vista casi la mitad son refritos de temas que ya habian editado. Y el sonido del disco es bastante regulero tirando a malo, con las pedazo de producciones que hiceron con Martin Birch en los 70’s y 80’s.
Pero es verdad que los nuevos temas que incluia 1987 eran temazos…
Hombre compañero, es que el 1987 (aka Whitesnake) es, de lejos, el mejor disco de Whitesnake 😉
Todo gracias a John Sykes, es de justicia reconocerlo. Como curiosidad, indicar que aunque lo llamamos «1987», el disco se grabó entre septiembre de 1985 y abril de 1986, y se guardó nada más y nada menos que todo un año en un cajón (se publicó en abril de 1987).
Esto es como todo: si lo que te mola es el hard/blues rock, pues normal que te molen los discos anteriores. Al contrario, si lo que te mola es el hard/heavy, pues los discos que te molarán son del Slide It In (disco de transición) en adelante.
Salu2.
Madre mia!!
Acabas de llamar «disco de transicion» al Slide.
Pide perdon pecador.
jolín, que se tenga por un disco «de transición» no implica que sea malo. puede significar incluso que sea el mejor de su discografía, según para quien.
como mínimo significó el fin de una era (ok, ahí reconozco implícitamente que lo arrimo mas a lo de antes que a lo de después) pero «love ain´t no stranger» para mí ya lució algún destello de lo que estaba por venir…
Ja ja ja, como dice Pepe eso no es malo hombre!!
Es un disco de transición del blues rock al hard/heavy. De hecho es el primero q suele gustar al ala metálica.
Compañero, en esta ocasión no puedo estar más en desacuerdo contigo. 1987 me parece un disco flojo, con una producción que hoy día suena muy desfasada. Entiendo tu opinión sobre las dos etapas en Whitesnake, pero lo que en mi opinión no es discutible es el destrozo que perpetraron con las versiones tanto de crying in the rain como y sobre todo Here I go again, que es casi de cárcel. Vale que su disco más exitoso, que probablemente la mayor de la gente que acude a sus conciertos va atraída por este disco y Slip of the tongue, pero en mi opinión cualquiera de los discos anteriores a estos dos es mejor. Con 1987 consiguió dar con la tecla que le abrió la puerta del éxito masivo, pero su contenido para mi es muy irregular.
Pues si, en esta ocasión estamos claramente en desacuerdo!! 😉
jo, pues a mí me gustaron como quedaron los dos destrozos esos, y el que metieron en el slip también. que le voy a hacer si me tiraba mas la vena hard que la bluesy…
Y lo de los supuestos destrozos es mas q discutible, a mi me gustan mucho mas q los originales, q le vamos a hacer…
En cambio yo te doy toda la razón. Si hay un disco que no me gusta de Whitesnake, ése es «1987». Me gusta todo lo anterior y todo lo que vino después. Sin embargo, al «Slip of the tongue» lo tengo en un altar. Siempre he pensado que debe ser el sonido de los teclados lo que me chirría tanto. Y bueno, cada vez que suena «Is this love», cambio rápidamente de canción.
casi la mitad del 1987 refritos…??
jolín, podrías nombrarlos? porque a mí es que me salen 2 sobre un total de 11, se me tienen que estar escapando otras dos o tres…
Pues tengo que reconocer que son solo 2 (Crying y el Here I go), creia que habia alguno mas asi que me he equivocado, Disculpad.
Que conste que el 1987 me encanta, lo que si es una pena el sonido de ese disco. Por eso ha sido de agardecer las remezclas que están sacando en los últimos recopilatorios, porque por fin se están escuchando esos temas mucho mejor.
Eso mismo pensaba.
Paolo Girardi, enorme.
Lo siento pero estas versiones remezcladas y remasterizadas de los temas de Whitesnake no le llegan ni a la suela del zapato al sonido de la edición original, solo suenan más fuertes, con más volumen pero por ejemplo el sonido de batería es horrible, espeso y opaco. Mustaine hizo la misma tontera de remezclar todos los discos de Megadeth y suenan como si fueran de goma. Pensar que se puede mejorar el trabajo de joyería de maestros como Martin Birch, Keith Olsen, Mike Clink o Max Norman es una utopía!
A mi personalmente ni me vuelve loco la primera etapa de Whitesnake ni la segunda , y eso que el Hard Rock americano de los 80-90 me gustaba muchísimo, uno de mis grupos favoritos de siempre han sido Dokken , ahora bien , a mi un disco de Whitesnake que si que me parece la ostia y si me vuelve loco es el directo «Live….. in The Heart of The City » que creo que es de 1980 , me parece además uno de los mejores discos en directo de siempre ….. Un saludo
Grandísimo directo ese Live in the heart of the city. Me flipa. La versión del Aint no love in the heart of the city es la ostia.
A mi no me ha gustado nada esta nueva mezcla del fool for your loving, le han quitado mucha guitarra de vai y, para mi, se la han cargado. Infinitamente mejor la version de slip of the tongue.
Por otra parte; y con todos los respetos, decir que las versiones del 1987 se cargaron las originales es la mayor tonteria que he leido en años.
Mira, señor todos los respetos, tú también hablas de cargarse la versión de Fool for your loving porque la han aligerado de la pirotecnia de Vai, y en ningún momento se me ocurriría calificarlo de tontería, estaré o no de acuerdo y punto. Si lo que he dicho te parece la mayor tontería que has leído en años, es que lees poco. Lee mas.
Jaja perdona si te he molestado, no es mi intención. Entiendo que te gusten mas los primeros discos de whitesnake (nada que objetar y totalmente respetable, aunque yo a esas primeras versiones las llamo musica de convite de boda… 🙂 )
Pero ¿por que digo que me parece tontería criticar las nuevas versiones? Porque subieron a whitesnake a la estratosfera, porque le dieron una potencia que antes no tenian, un sonidazo brutal y una ejecucion totalmente magistral que llevaron a la banda directamente al numero uno. Se convirtieron en los grandes vendedores y abrieron el hard rock a toda la masa que escucha musica, sacando a esta musica del underground. Que el sonido no es bueno? Pues no se pero desde luego en 1987 cuando sonaba el video de still of the night, give me all your love etc sonaba a gloria bendita. Y hoy en dia me sigue alucinando. Por todo ello, desde luego mejoraron esas versiones. El trabajo de john sykes es tremendo si lo comparas con lo de los anteriores, puede gustar uno mas que otro, pero decir que se lo cargaron, pues si, es una “sobrada”.
Por qué digo lo de la nueva version de fool for your loving, pues porque esas versiones estan interpretadas dirigidas a ese lucimiento, y no es como tocarlas de otra forma, sino simplemente quitar los adornos a los que iban dirigidos todos los instrumentos en el desarrollo de la cancion, y por tanto esta se queda vacía.
Pero es solo mi opinion. Cada uno tiene la suya. Para muchos esto tambien será una tonteria supongo, por ejemplo para ti
Hola, lo primero agradecerte el tono del comentario, y con respecto al tema en cuestión, yo trato de huir de las valoraciones personales en los comentarios. Nunca calificaré de tontería ningun comentario, salvo ejemplos del tipo «noto influencias de bossa nova en el Raining Blood» y cosas así. Si yo digo que Battle Beast tienen mas que ver con el eurodisco que con Motorhead, no es una tontería, ni tampoco una alusión personal a sus seguidores, allá ellos con su vida, y yo con la mía, y creo que salvo que te topes con el típico niñato fanboy que se te pondrá como una hidra, el debate irá más o menos bien.
Porque me parece un destrozo esas versiones que para tí encumbraron a Whitesnake, pues porque la producción de Martin Birch del Saints & Sinners es infinitamente mas robusta y sólida que la de 1987, a la que. insisto, creo que el tiempo le ha sentado fatal. Porque cuando comparo el apestoso sintetizador de su inicio con el glorioso Hammond de la versión original se me abren las carnes, y cuando comparo ese sonido tipicamente gibson de los discos clásicos con la pirotecnia guitarrera de 1987 y Slip of the tongue, para mi no hay color. Me resulta agobiante e innecesaria y para ti es lo mejor del disco. Una tonteria la tuya?. No, una opinión para mi equivocada que yo, que aún no he caído en la misantropia y aún tengo fe en el ser humano, espero y deseo que con el tiempo la revises y te caigas del guindo. Saludos¡
Vale, perfecto. Ni pretendo ni quiero convencerte de nada.
Son dos bandas diferentes aunque Coverdale mantuvo el nombre, pero perfectamente se lo podía haber cambiado, porque ya era otra cosa, por eso creo que no hay que compararlas (y cada una tendrá su público, el público más heavy será del 87 en adelante, y el más roquero del 85 hacia atras) y el cambio se produjo, entre otras cosas, con la entrada de John Sykes (que por cierto utiliza gibson, el 1987 sigue siendo sonido gibson, aunque de hard rock), fue entonces cuando dejaron de ser una banda de rock o rock-blues, tipo deep purple y se convirtieron en una banda de hard rock, del hard rock que se empezó a hacer en la segunda mitad de los ochenta y que mucha gente que venía de los setenta y principios de los ochenta no aceptó. Por eso creo que es acertado llamar al «slide it in» disco de transición (aunque alguno no lo entendía por ahí arriba), porque la primera grabación seguía la linea roquera del principio y con la regrabación de Sykes ponen pie y medio en el sonido hard rock que vendría después y se consolidaría a partir de entonces.
Respecto al hammond que tanto te gusta, pues en el hard rock creo que sobra, y por eso el uso del sintetizador, que es lo que se usa en el hard rock, usarlo ahí sería anacrónico y no pegaría, sería como utilizar el sinte en las versiones del principio, no pegaría, lo que pega ahí es el hammond, como en deep purple. De ahí el fallo en la última fool for your loving, que sigue siendo una versión hard rock a la que se le han quitado elementos de hard rock y ha quedado un poco «desnuda».
Les ha pasado a otras muchas bandas, nada tiene que ver lo que hicieron judas priest desde el painkiller, cuando pusieron definitivamente los dos pies en el metal y adoptaron el sonido digamos «pantera» que empezaba a romper el panorama en el 90, a lo que hacían en sus inicios, son bandas completamente diferentes aunque se siguieron llamando Judas. También le pasó a Iron Maiden con la llegada de Bruce, abandonando ese punto punk de la época de Dianno, y a otras tantas bandas también les pasó.
Es como si Blackmore hubiera hecho con la misma banda lo de Purple y lo de Rainbow, que hubiera salido todo como Deep Purple, mucha gente no entendería el sonido Rainbow, no le gustaría, serían solo pro sonido Purple. Y realmente serían dos bandas diferentes aunque se siguieran llamando Deep Purple, poco tiene que ver (bajo mi punto de vista…) lo que hacía Rainbow con lo que hacía Purple, y por tanto, compararlo…
Ya sea por unas cosas u otras pero no se ha hablado tanto de los Whitesnake en décadas. Debe estar Coverdale encantado 😀
La Serpiente tiene varias obras maestras para mi entender: Lovehunter, Come and get it, Slide in it y… sí, 1987. No depende del sonido, la orientación, la ropa o los pelos. Son las canciones lo que importan, y tienen maravillas en muchos discos, eso sí los Whitesnake grandes, grandes se acabaron con el 1987. El Slip of the tongue sigue la estela de 1987 en estilo y lo que buscaban pero es flojo, flojo, sobre todo para ellos. Luego algunas buenas canciones buenas en los discos de este siglo, pero con una producción y sonido horribles, todo muy alto, sin matices y a años luz de lo de los 70 y 80.
Pues a mi no me parece flojo para nada. Para mi es un discazo como la copa de un pino, quizas el mas alejado en cuanto a sonido de lo que es whitesnake sin duda debido a vai. Pero now youre gone, the deeper of love, slip of the tongue, judgement day, fool for your loving, kitten got claws, wings of the storm son autenticas joyas. Y creo que no soy el unico que lo valora asi: https://heavyharmonies.com/cgi-bin/glamcd.cgi?BandNum=382&CDName=Slip%20Of%20The%20Tongue
Lo que pasa es que vai impregna todo lo que toca, por eso alcatrazz sonaba distinto con el, david lee roth tambien, y por supuesto whitesnake, donde está el suena a el.
La primera nota del solo de is this love, si esa que aguanta jonh skyea unos segundos, pero no deja de ser una nota.
Pues es nota señores es mejor que el 80% de discos de aor de la epoca.
No es un disco el 1987, sino «el disco». Es magico, una joya atemporal que todos copiaron hasta que los extermino en gruch y el stoner. Me lo compre la primera vez reeditado, despues me compre la edición del 87 y me compre la 30 aniversario. Y me lo volvere a comprar.
Es pornografico, un insulto al resto de bandas que hacian esto. Tiene magia, glamour, solos imposibles, buenos pelos y looks.
Y lo digo con 36 años, me enamoro hace 20 años o algo mas, y sigo así. Coverdale fue el Dios de esto.
A steve vai lo voy a ver la semana que viene. Aun asi lo que hizo con los solos de whitesnake no se lo perdono nunca. Estuve a comprarme el meet and graet i como se diga para decirselo a la cara. Jajajajaka
Cuando estés ante Vai arrodíllate y dile que no eres digno de su presencia. Jajaja.
En cuanto a las críticas que hacen por ahí arriba del 1987 me dejan perplejo.
1987 es una de las obras cumbres de nuestro «rollo».
10 de 10.
De ese disco era bueno hasta el plástico que lo envolvía.
Pd: Slip of the Tongue, otra joya.
A mi me gusta mucho el 1987. Sobre todo el Still of the night que me parece un tema tremendo, brutal. Y qué voy a decir de John Sykes que la rompe en ese Thunder and Lightning de Thin Lizzy. Pero estoy con los que prefieren a los Whitesnake pre 1987 quizá también porque escuché esos discos antes.
Cómo me gustaría que John Sykes fuera un tío más activo tanto en directo como en estudio. Lo pude ver una vez de milagro cuando aceptó cantar además de tocar en lo que Gorham se empeña en llamar de vez en cuando Thin Lizzy. Estoy seguro de que muchos seguiríamos su carrera en solitario si la hubiera. No sé si es que se ha quedado hasta las narices de la industria musical o qué.
Joder, cualquiera se va a dormir ahora… Por hablar de John Sykes ahora no me puedo quitar del tarro el solo de Baby Please dont go! :))