![]() |
Jueves 30 de Junio de 2022 – Viveiro – Lugo
KONTRUST + VITA IMANA + LÉPOKA
+ SEPULTURA + VOMITORY + OPETH + JUDAS PRIEST
+ DARK FUNERAL + HAMLET
Este día llegó con una triste noticia y es que SPIRIT BOX se caía del cartel por problemas logísticos. Algo que en realidad conocíamos desde el día anterior e incluso sabíamos que KONTRUST serían los encargados de sustituirlos pero… Lo que no sabíamos es que a KONTRUST les era imposible llegar a tiempo para sustituirlos en el día y en la hora correspondiente. Con lo que todo esto llevó varios cambios en los horarios originales del festival.
Con este pequeño problema, VITA IMANA pasaban a más tarde lo previsto y HAMLET veían como su concierto era aplazado a casi las 3 am.
Tal como decíamos, tras que su show se aplazase más de una hora con la nueva programación, fue agradable ver la cantidad de personas que estaban esperando deseosos para verles.
Muchísimo público desde el inicio y mucho más que entregado, coreando y bailando todas sus canciones.
Abrieron su concierto con tres grandes temas “No en mi nombre”, “Desfigurados” y “Seis Almas”. Hicieron un repaso exquisito a toda su trayectoria para finalizar con “Gondwana” y “Un nuevo sol”. Todo esto acompañado siempre de circle pits y coros por parte de todos los asistentes.
Y es que VITA IMANA es uno de esos grupos que nunca defrauda.
LÉPOKA fue otra de las bandas que nos hizo saltar y vivir una auténtica fiesta. Su folk metal siempre es un respiro de aire fresco en medio de tanto hardcore, metalcore y demás.
Sus canciones te hacen brincar desde el segundo uno y su especial puesta en escena con los hinchables hacen que te metas de lleno en el ambiente de una taberna.
Su sonido, su actitud y su presencia sobre las tablas son completamente impecables y, creo, que callaron muchas bocas de aquellos que decían que su estilo no pegaba en un festival como este.
Después de disfrutar del ambiente de taberna junto a LÉPOKA, tocaba volver al Main Stage. Esta vez para disfrutar de uno de esos grupos que están catalogados como “clásicos” o “míticos” por algunos de los presentes más jóvenes.
Llegaba el turno de SEPULTURA. Con muchos espectadores esperando en las primeras filas a que hiciesen acto de presencia salieron al escenario dispuestos a demostrar que siguen siendo ellos, los grandes, SEPULTURA.
Pese a muchos cambios vividos e incluso tras tener que soportar la ausencia de su guitarra Andreas Kisser por una emergencia familiar, los brasileños hicieron que nada de eso se notase con su brillante directo.
El personal enloqueció al escuchar sonar temas como “Territory” o clásicos como “Ratamahatta” o “Roots, Bloody Roots”. Si a todo esto le sumamos el buen sonido del que estaban disfrutando los fans y del buen clima que estaba haciendo durante su actuación, hacen que el concierto de SEPULTURA sea un gran show.
Llegó el turno de un poco de death metal gracias a los suecos VOMITORY. Estaba banda que lleva en activo desde 1989 llegó a Viveiro dispuesta a destrozarnos con su gran sonido. Disfrutando de un día en el que no hacía demasiado aire, nos pudieron dar una gran lección el Ritual Stage de como se hace el verdadero death metal.
Un concierto en el que vimos muchos cuellos moviéndose al son disfrutando y deseosos de pura caña.
Más veteranos seguían llegando al Mains Stage y es que llegaba el momento de OPETH. Una banda que… Quizás sea una de las más difíciles del cartel. Ya que su metal progresivo no es digno de todos los gustos y quizás de esas que muchos de los asistentes del festival pueda no entender qué hacen en el cartel. Pero creo que pudieron callar muchas bocas y ganas a muchos nuevos fans con su actuación.
Llena de fuego, no literal, sino a través de proyecciones en la pantalla, creaban una atmósfera que combinada con su estilo musical era completamente engatusadora. Te llevaban a una especie de nirvana visual y sonoro.
Aunque es entendible que para algunos pudiesen chocar algunas declaraciones por parte de Mikael Akerfeldt en las que llegó a decir que iban a tocar temas que a nadie le iban a gustar, pero que igualmente agradecía la presencia de todos los que allí estábamos.
Con todo esto nos deleitaron con canciones como “Ghost of perdition”, “The Devil’s Orchard” o “Deliveance”.
Y… ¡LLEGÓ EL MOMENTO! Ese momento que todos los fanáticos del heavy metal más clásico estábamos esperando y deseando desde hacía mucho tiempo. Era el momento de ver a los GRANDES JUDAS PRIEST sobre el Main Stage del RESURRECTION FEST. Algo que parecía casi imposible a los inicios de este festival, pero que con su considerable crecimiento año tras años, ha sido posible.
Con su mítico tridente hecho de con focos iluminando todo Viveiro, salieron ante todos los presentes cargados de energía. Una energía que ya me gustaría a mí tener.
Rob Halford se hizo desear un poco quedándose atrás en los primeros temas y yendo de vez en cuando a unas pequeñas escaleras que tenía a los lados para dejarse ver un poco más. Pero finalmente el momento de que se adelantase para que todos lo pudiésemos ver, llegó.
Hit tras hit nos iban dejando poco a poco sin garganta y nos demostraban que pese a sus años siguen en muy buena forma.
Es la primera vez que veo a JUDAS en directo y algo que temía era que Halford no pudiese cantar como antes. Me cerró la boca. Demostró que puede cantar como cuando era joven y que sigue pudiendo llegar a esas notas tan agudas características de él.
Toda la banda llena de pura energía nos deleitaron los oídos con grandes canciones como “Lightning Strike”, “Freewheel Burning” o “Turbo Lover”.
Para completar aún más una grandísima puesta en escena, Halford iba cambiándose de atuendos para darnos aún más espectáculo y seguir regalándonos clásicos como “Paikiller”. Con el que sin duda demostró que puede más que de sobra ser el de siempre, que puede cantar como antes y que sigue más que en plena forma.
Y si esto fuera poco, llegó a sacar una moto al escenario antes de finalizar el concierto. Todo un show digno de un musical.
También nos hicieron disfrutar de otros temas míticos (todas sus canciones lo son) como “Eletric Eye”, “Breaking The Law” o “Living after midnight” para acabar de poner el broche de oro a una actuación magistral.
Sin duda la muestra de que las viejas glorias pueden seguir en forma y dando guerra con el paso de los años.
Si todo esto no era suficiente para un solo día… El final de la noche nos lo traían otros suecos, esta vez la banda de black metal DARK FUNERAL.
Y es que llevábamos todo el día viendo a algunos claros fans del grupo, ya que llevaban algunos de sus clásicos maquillajes para poder gozar más de lleno de un show oscuro y apoteósico.
Un cierre de festival perfecto para un día redondo. El final del primer día del RESURRECTION FEST (si no contamos la Warm Up como día uno),
Texto y fotos: Paloma García
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
La incorporación de Kontrust como sustitutos de Spirit Box para mí fue de inmensa alegría. Lo que ya me gustó menos es la hora a la que los pusieron. Si hubiesen tocado en el sitio de Opeth en el escenario principal la fiesta que se habría montado no tendría precedentes. Son originales y divertidos. Con respecto a Opeth, “quizás sea una de las más difíciles del cartel… te llevaban a una especie de nirvana…”, a ver, sin ánimo de ofender a nadie, yo todas esas definiciones las englobaría en aburrimiento. No es un grupo de festival, y no es un grupo para esa hora ni en ese escenario. Lo siento. Es verdad, no, no me gustan nada, pero aún así creo que que estarían mejor en el puesto y escenario de Kontrust y estos en el suyo.
Lépoka quería verlos, pero demasiado temprano salieron. Es lo malo de los festivales con un millón de grupos, que empiezan a las dos de la tarde y no todo el mundo tiene tantas horas.
“Sepultura” para mí siempre será “entre comillas”. Como amante de la era Cavalera y cero entusiasta de Derrick Green ¿qué puedo decir? Si, el repertorio bien, pero… como que no, lo siento. Y encima sin Kisser. “Quequíesquetediga”.
Y Judas Priest… tremendos. No se lo que me esperaba, pero desde luego estuvo por encima de ello. Gran sonido, gran escenario, juego de luces espectacular, la banda genial, y Halford… Halford es un señor mayor que no canta como en los 80, pero estamos en el 2022, y pese a su edad hizo un CONCIERTAZO. Es un puto crack!!! Uno de los mejores conciertos del Resu de este (pobre) año sin duda, sino el mejor.
Antes de irme, opté por perderme a Dark Funeral, que tampoco es que sea muy fan, y pasarme por Me And That Man. Me gustaron y animaron a un buen montón de gente pese a la hora y a coincidir con los Funeral, algo que incluso a mister Nergal le sorprendió haciéndonoslo saber desde el escenario.
No estoy de acuerdo respecto a Opeth. Perfectamente pueden parecerte aburridos, pues ahí es cuestión de gustos, pero eso no significa que no puedan ser una banda de escenario principal. Es más, si atendemos al cartel de muchos de los festivales europeos de música dura que están de moda, los verás en escenario principal y en la parte alta del cartel, pues son una banda grande dentro del metal extremo y progresivo. A mi personalmente me parece que estuvieron genial, aportando además cosas que no suelen ser habituales en la tónica general del festival. Es cierto que a día de hoy están muy centrados en su cara más elegante y pausada, pero recordemos que sus primeros años eran una banda de metal extremo, técnico y con un punto de elegancia, pero con un empuje y una potencia tremendos. Es cierto que de esa primera cara poco mostraron, pero aún así para mí un acierto, y dieron además una variedad necesaria al festival.
Respecto a Judas si coincido totalmente. Fue probablemente el concierto que más disfruté de esta edición, y Halford en concreto me dejó totalmente alucinado. Dada su edad y la enfermedad que está tratando de dejar atrás de forma definitiva, ya solo con que hubiese cumplido me habría dado por satisfecho. Su exhibición fue de las cosas que más me han sorprendido desde que asisto a este festival. Por otro lado, a pesar de momentos tan buenos como ese, también estoy de acuerdo en que al final el festival de quedó un poco cojo. Aún con algunas sorpresas interesantes por parte de bandas (para mí) poco conocidas, el último día me pareció bastante prescindible. La baja a ultimísima hora de Korn pesó muchísimo y Bring me the Horizon ni de lejos estuvo a la altura de lo que (al menos por mi parte) se espera de un cabeza de cartel. No dudo que en su momento sin fuesen una banda que encajase perfectamente en el Resu, pero a día de hoy se han convertido en otra cosa (que casi encaja más en O son do Camiño). Si además le añadimos el feo tan innecesario que se les hizo a los Angelus….
Con todo, para mí ese jueves encabezado por Judas fue brutal, al nivel de los mejores días de ediciones pasadas.
Respecto a Opeth , Sí y No…Me parecen una banda de calidad altísima (Ghost Reveries me flipa), pero por ejemplo ponerlos de cabezas de cartel en el Leyendas del Rock, pues no se yo. Y yo los voy a ver que conste, pero si tiran de últimos discos que es lo que me temo, se me quedan flojos
Si, ya adelanté que no me gustaban Opeth. Pero, aunque te compre que sean de escenario principal, no te compro que sean de festival en «prime time».
En todo caso, me ha gustado leer tu argumento, da gusto que te rebatan opiniones de esa forma. Por cierto, pones como ejemplo «O Son do Camiño»: eres quizás de «por estas terras»? (eu tamén).
Efectivamente, soy de Coruña jajajaja, y tu?
Aún con todo lo que de les puede achacar, la verdad es un puntazo para los gallegos tener eventos de este nivel. Y respecto a Opeth, coincido en que los gustos marcan la manera de valorarles. No son un grupo para todo el mundo, ni siquiera dentro de la escena metalera, pero si me parecen un grupo grande con una base de seguidores considerable (solo veamos su capacidad de convocatoria en sus conciertos fuera de festival). No obstante, si que os puedo comprar que la hora a la que colocarles podría ser otra. Teniendo en cuenta además de que Judas empezó relativamente temprano en comparación a los otros cabezas, tampoco habría estado mal colocarles después. En todo caso, sin ser de los concis que más convocaron, tampoco es que hubiese escaso público. Cuestión de perspectivas en todo caso.
Otra cuestión también sería el tipo de festival al que convocarles. Igual como comenta por ahí otro compañero forero, el Leyendas es (por lo que tengo entendido) un festival de corte más tradicional y no pegarían tanto, pero siempre que sean de música dura, suelen ir a festivales de estilos distintos, y como mínimo, siempre tienen su público.
Respecto al tema de Halford, es que es eso mismo que comentas, pedirle un concierto con una voz clavada a la que tenía en los 70-80 no sería algo justo creo yo. Los años pasan por algo, y se nota el cambio. El conseguir adaptarse y poder hacer justicia a canciones tan exigentes con una edad y unos recursos más limitados tiene mucho mérito. Además, no hablamos de alguien que cambia de tonalidad sus temas para poder interpretarlos. Creo que él ha demostrado que en una buena noche, aún introduciendo ciertos cambios, puede afrontar esas canciones manteniendo su esencia original. Incluso mostró muchos de esos agudos tan difíciles e icónicos.
Lo de los ecos es verdad, a veces abusa en exceso de ellos. Yo creo que aunque una parte del motivo es darle más contundencia a su voz, también tiene un motivo estético, porque si nos fijamos en algunas de las míticas filmaciones de los 80 (Live vengeance tour 82 por ejemplo), ya era un recurso que utilizaba, por momentos sin necesidad ni motivo xd.
P.d y gracias por la valoración 🙂
Ostia «nEno» (jajaja) pues si llegamos a debatir hasta hace un mes podríamos seguir discutiéndolo con una caña 😉 pero ser soy (y estoy ahora) de la costa de Lugo. La tierra del Resu, vaya. Motivo principal (y este año único) por el que escojo ese festival, a pesar de que otros me parezcan muuucho más interesantes.
Es que tenerlo a tiro de piedra es un puntazo jajajaja. Aunque conste que haciendo balance ya sabes que te doy en parte la razón. Este año el global fue un poco decepcionante. A mi lo que pasa es que Judas, Opeth, Deftones, Mastodon, Gojira y Korn me cundían mucho. Pero claro, siendo 5 días y teniendo en cuenta que de esos 6, uno hizo un concierto errático y flojo (Deftones) y otro canceló a ultimísima hora (Korn), pues…..
No nos olvidemos de Victim of changes. Siempre la mejor
Sin duda!
Los que atizan a Judas en general y a Halford en particular que se lo hagan mirar. Qué se retiren que hacen el ridículo y blablabla… No tuve la suerte de ver al arrasador Halford de los 80 pero desde el Metalmania de 2004 con la gira de regreso he podido disfrutar de Judas tropecientas veces y es verdad que hubo un momento, que a mí me coincidió en la gira de 2009 con Megadeth y Testament, en el que Halford sí que dio síntomas de estar bastante fastidiado no solo a nivel vocal sino en general. Pero posteriormente la cosa fue yendo a mejor y los dos últimos shows que he visto han estado de puta madre incluido este del jueves pasado en Viveiro que conciertazo. El próximo viernes 15 me piro a ver a Judas a Atenas. Lucky me!!
Lo de Rob Halford (acompañado por eso que llaman JP) es digno de estudio de la ciencia, y es que Rob cada vez canta mejor, da igual que lo veas en un video destrozando un tema, da igual que no cante ni una palabra en Breaking the law, o que recite como puede The sentinel, o que lo haya visto 4 veces desde 2004 y solo salvo la papeleta en 2… Da igual, porque al final el público asiste a su concierto y por lo visto sigue siendo el puto amo de los vocalista aún a día de hoy. Comentan que pasó un bache en 2009, pero, por lo visto, 13 años después y con 70 castañas a sus espaldas ha recuperado nuevamente potencial.
Con esta ‘versión’ de Judas y el rejuvenecido Rob Halford tenemos por delante otros 15/20 años con el sacerdote a tope!! Viva el heavy metal maldita sea!!
Y sí, pensar lo que queráis, pero servidor ama a Judas y para mí siempre serán la mejor banda de heavy metal de la historia, una cosa no quita la otra.
Hay un poco de comentario en tu ironía 😀
Yo opino lo mismo que con otros de los que se ha hablado hace poco, como Mercyful Fate o Kiss. Prefiero que lleven «ayudas grabadas para las voces», aunque el espectáculo no sea «directo del todo», a que grupos o canciones míticas (como Painkiller) desaparezcan de los escenarios.
Habrás visto a Judas 4 veces, pero los has visto en este concierto que estamos comentando? No verdad? Jajajajajaja.
Creo que aquí nadie espera que Halford comience ahora una segunda juventud, ni siquiera aunque utilicen esa expresión. Conocemos su edad y sus problemas de salud, y aún con su gran presencia y sus tablas, no somos ciegos para ver qué hasta su movilidad en el escenario es bastante limitada.
Personalmente, incluso en algunos de sus últimos discos se nota la edad en su voz de estudio (personalmente lo noto en el Redeemer of souls sobretodo). Dicho esto, quien tuvo, retuvo . Esta gira la empezó francamente mal según parece, pero poco a poco se fue engrasando y en este momento, lo hemos pillado en un pico de forma. Durará mucho? Probablemente no, por eso también valoramos especialmente el haber tenido la suerte de pillarle justo en este momento.
Y si, por supuesto que a veces recurre a esa manía de recitar a toda leche algunos versos en vez de entonarlos como en el disco, por supuesto que en ocasiones necesita recurrir a algún camino «alternativo». Tengamos en cuenta que ya no solo es una cuestión de desgaste, su voz ha cambiado de forma natural con la edad, y ahora su timbre es mucho más grave (actualmente es casi un barítono, mientras que en los 70 se le consideraba un contratenor). Dicho esto, aún con esas «limitaciones», no destrozó ningún tema (incluso ese A touch of Evil que incluso a principios de los 90 le costaba cantar correctamente en directo, fue más que digno) y por muchos momentos brilló. Incluso cantó Breaking the law y Living after midnight casi enteras xdd (solo dejo para nosotros los estribillos y algún verso de los icónicos).
Fijo que tienes un montón de videos por YouTube para comprobar lo que decimos xd.
P.d. el caso de Judas y el de Kiss es distinto creo yo. Paul Stanley no está tan mal a día de hoy como cuando vino al Resu 2018, pero aún así está mucho más mermado jajajaja. De todos modos, por lo que he visto, al menos aquí en el Resu no se ayudó de pregrabados.
Yo soy de los que prefieren que suene mal y real, a que metan pregrabados. Que soy consciente de que coros de apoyo y cosas así son un truco muy habitual, y si es disimulado puedo mirar hacia otro lado, pero en todo caso no me gusta xd.
En todo caso hasta donde se, Halford no los usa, lo único que usa son algunos efectos de micro (especialmente de eco). P.d. Painkiller estuvo por lo menos de notable 🙂
Halford no está «rejuvenecido». Es mayor y está mayor. Lo que se comenta por aquí, es que teniendo en cuenta su edad y sus limitaciones, ha estado realmente bien. Por encima de lo esperado. Si, hace modificaciones en las canciones para poder cantarlas, pero nada que puedas odiar o maldecir. Disfrutas con su concierto, y eso ya es mucho a día de hoy. No hace falta recordar que su estilo es Heavy Metal con líneas vocales muy «altas» y «exigentes». Quizás el estilo que más cuesta mantener con la edad.
En todo caso, por poner un pero, yo no abusaría tanto de esos rever con tanto retardo (tipo eco) de su voz. En donde menos me gustaba fue por ejemplo en Freewheel Burning, en la parte vocal rápida antes del punteo. Dice una frase y el rever «la repite a continuación» empalmando con la siguiente que ya canta.. y así sucesivamente. No se, no me gusta como queda.
Sepultura bastante decente, dadas las circunstancias. D.E.P. Patricia Kisser. El sustituto hizo que no se notara. No soy muy fan tampoco de la etapa Green, pero el bolo estuvo animado.
Opeth impecables. No era para todos los gustos del festi, pero yo gocé su calidad.
Judas se marcó un buen concier, teniendo en cuenta lo que vas a ver hoy en día. Halford tira de que cante el público, a veces sufre con la respiración, y tira de más efectos que Paquirrín… peor aún así, a medio gas, sigue siendo mejor que muchos. El que espere que un tío de 70 tacos con una vida de excesos cante como con 30, un pis y a la cama. Y el que quiera verlos que los vea, y el que no que pase.
Por cierto, al día siguiente, comiendo tenía sentadas cerca a un grupo de chicas de unos veintipico años comentando la actuación de Judas… unas decían que conocían dos canciones de Judas, otra que le sonaba alguna, y una describió la actuación como «salió un viejo montado en moto». Más grupos en series famosas por favor, que sino a esto le quedan tres telediarios…
Todos los eventos que se ponen «de moda» se llenan de postureo, mal que les pese a algunos que se diga. El Resu no es menos. Yo incluso diría: ni mucho menos!!
Esas chicas que comentas probablemente no conocieran ni Judas ni ninguna otra banda. Estaban en el Resu por el «jolgorio», que.. créeme… hay un buen porcentaje de personal de ese. No, no se necesita «carné» ni ser un erudito de todas las bandas para ir a un festival, tampoco vayamos por ahí. No insinúo nada parecido. Pero postureo hay Y MUCHO, te lo aseguro.
Cierto.
Como en todos sitios!
Vaya, yo pensaba que eso sólo ocurría con algunas bandas mediáticas como Maiden, Metallica o AC/DC. El mal se expande.
Pues cada uno con su opinión, yo la respeto y punto. Pero la mía es la que es; Rob está en el momento de retirarse pero YA.
Y bueno, también pongo otra cuestión sobre la mesa, y es que, como yo lo veo, ninguno de vosotros estáis viendo a Judas. Lo que estáis viendo es un Halford y su banda, y punto, y a mí, para nada, me interesa pagar por ver eso. No iría igualmente para ver a Rob arrastrarse por el escenario, así lo decidí en 2012 tras ver lo justito que iba, pero al menos con Glenn y KK esto tendría algún sentido. Usar el nombre Judas Priest para mostrar esto me parece lamentable.
Ahora, con vuestro parecer del buen momento en el que está Rob y lo genial que es este sucedáneo de Judas, pues nada, les dais alas para que sigan arrastrando un nombre sagrado; el de la mejor banda de heavy metal de la puñetera historia.
Gracias Judas, pero toca despedirse con urgencia, así lo veo yo.
La tuya también es una opinión respetable, solo faltaba, y hasta cierto punto la entiendo conste. Simplemente creo que te has cerrado de forma demasiado tajante. Para mí calificar a los Judas actuales como la «banda de Halford» y o decir que están «arrastrando el nombre» me parecen afirmaciones demasiado rotundas y también un poco injustas. Es cierto que las guitarras gemelas de Tipton y KK son un sello icónico y por solventes que sean Andy y Richie, lo mismo no es, pero a ver, además de que Rob es Rob, Ian Hill es miembro fundador y Scott Travis lleva más de 3 décadas (además de ser probablemente el mejor batería que han tenido). He visto videos de la gira Epitath y de la del Nostradamus, y efectivamente se nota que la edad ya se les pasaba factura (a Rob sobretodo en la del Nostradamus, a Tipton en las siguientes, cuando su enfermedad ya empezaba a dar señales), pero conciertos como los del otro día ni de lejos son los de una banda que se arrastra. Están en un pico de forma y también hay que reconocérselo xd.
De todos modos lo dicho, está claro que la época gloriosa de la banda ya hace mucho que pasó, y entiendo a quien quiera preservar esa imagen mental de ellos.
P.d. respecto a Aerosmith, en comparación con las demás bandas mencionadas son de los que menos trucos usan, aunque es verdad que (además de un teclista y vocalista de apoyo) también usan alguna que otra cosilla. En todo caso, a Tyler en un día bueno aun le ves que mantiene (o bueno, ahora no se, hablo por la gira de 2017, que es cuando los vi xd). Y lo mismo respecto a casi todos los demás. Quizás el que ya no tanto por desgracia sería Perry, que ya toca de forma mucho más descuidada (por momentos los solos directamente se los inventa sobre la marcha xd)
Pues acostúmbrate, porque cuando Halford ya no pueda más otro ocupará su lugar, y lo mismo con Ian o Scott.
KISS, Aerosmith, Maiden… Todo funciona ya a base de trucos y pirotecnia, si viéramos a estas bandas en una Salita pequeña desnudos, sin más apoyo que su música, nos daríamos cuenta de la realidad: y es que no, no es que estos tíos se conserven de la ostia, no, es que tienen un gran montaje para aparentarlo. Amo a estas bandas, pero no hay más ciego que el que no quiera ver…