Festivales en Francia – Se podrán celebrar este verano, con un aforo máximo de 5.000 personas sentadas y alejadas
![]() |
Así informa el gobierno francés, tras las declaraciones oficiales de la ministra de Cultura, Roselyne Bachelot, lo que afecta directamente el aplazado hasta 2022, HELLFEST, que se tendrán que inventar otro evento, distinto.
Según ha declarado la ministra de Cultura, Roselyne Bachelot, se probará la viabilidad de medidas contra la COVID-19 en tres conciertos de más de 1.000 espectadores que se realizarán en los próximos meses en París y Marsella.
Bachelot, confirmó que los posibles conciertos de hasta 5.000 personas podrán celebrarse durante el verano de 2021, pero respetando un estricto protocolo.
El Gobierno francés ha pedido paciencia a los ciudadanos, tras un mes del toque de queda a partir de las seis de la tarde.
Recordamos que HELLFEST ha decidido aplazar su festival a 2022.
En Francia, 5000 personas sentadas y alejadas… Pues ya nos contarán que tal lo han visto los de la última fila desde Almendralejo…
Fuera bromas, me alegra de que la rueda vaya buscando nuevas formas de echar a andar, lejos de los horribles conciertos de pago en streaming.
Totalmente deacuerdo con los conciertos por streaming. Mojonazo gordo! Aunque hay que adaptarse a los tiempos
Los conciertos en Streaming no son “lo mismo” claramente, pero de ahí a afirmar que son un “mojonazo gordo” me parece muy exagerado.
Hay a quien les gustan y a quien no. En esta etapa ha habido y habrá buenos streamings y malos, como todo
Salud y metal
Rafa Basa
Para eso ya estan los Bluray bien editados. No creo que sea necesario tener ver eventazos en un escenario de dos metros y con un telon descosido de fondo.
Es una forma? Si. Es apto para cualquiera? No.
Por una parte esta bien, así nos evitamos a los imbéciles que se gastan 100 euros para darse de ostias en los conciertos
No, no, los pogos siguen estando permitidos, pero solo lanzándose las sillas unos a otros.
Pero que dices. Es lo unico malo que tiene el heavy metal que el 90% de la gente tiene una vitalidad de abuel@s.
Vale, la pregunta del millón, si se aplica esta medida a rockfest, leyendas, resurrection, con todo vendido desde el año pasado, ¿como se selecciona a los 5000 “afortunados” ?
Yo necesito volver a sentir la música en vivo tanto como el bueno de Halford interpretarla, que lleva un año con demasiado tiempo libre haciendo cosas raras, pero de verdad, para volver así… En junio tenemos el Azkena de Vitoria, nada menos que Iggy Pop entre otros, pero ¿quién quiere ver a la Iguana sentado? Eso es imposible.
Recuerdas el juego de la silla del colegio? Pues es hora de demostrar nuestras habilidades…
Cierto, para que luego digan que no te preparaban para la vida real.
Para tu desgracia y por ende la nuestra leyendas (y no digamos resu o rock fest) no es rentable con 5000 entradas aunque fueran a 100 euros. Así que olvídate de esa selección o en caso de que la hubiera, olvídate de ese cartel…
Uy que ganas de pasarme 3 días sentado en una silla…
Para mí eso no sería un festival. Lo bueno de los festis es el ambiente que se genera.
Por otra parte dudo que con 5000 personas sea rentable montar un festival con 20 ó 30 grupos
Es eso o esperar 2 años? 3? para volver a lo de antes.
Por muchas vueltas que se le de es inviable a corto y medio plazo, es lo que hay
Efectivamente eso da para un par de bandas medianas europeas y un telonero de esos que no cobran.
Está bien por el tema de que comience a haber festivales y tanto organizadores, bandas y público podamos empezar a disfrutar de lo que nos gusta en directo. Dicho esto, a mi o me tocan todo en acústico o mi silla me la tienen que fijar al suelo.
Estando lo suficientemente separados no entiendo que tengas que estar sentado,vale que de pie sin querer es facil moverse,pero si no vas muy bebido en mi opinion se puede controlar
Sigo sin entender nada. Tanto hablar de exigirnos cartillas de vacunación y que con eso ya sería todo seguro y resulta que la solución es la misma que durante toda la pandemia, la distancia social. Para qué sirven las vacunas entonces?
Las vacunas son un complemento a las medidas ya vigentes, no un sustituto.
Eso digo yo …se supone que en verano se va a alcanzar un porcentaje de vacunación del 70%, que eso da lugar a la denomínales “inmunidad de rebaño”, no? Así que si todo va como se tiene planificado (esta semana llegan a España más de 1 millón de vacunas ..), porque nadie habla de una normalidad casi total después de lograr ese nivel de inmunización?
La vacuna sirve para que el virus no te afecte no para no contagiar.
Meter a gente propagando el virus en un festival de 50.000 personas es un disparate.
La inmunidad de rebaño es el paso anterior a la normalidad en circunstancias normales pero no en un festival. Imagínate que aunque fuesen 1.000 personas se infectasen esas 1.000 personas vuelven con sus familias que trabajan y tienen contacto con otras tantas familias etc…
En ese estoy de acuerdo , pero no dejo de pensar en la cifra que manejan todos los países europeos de un 70% de inmunizados en verano. Eso supone que SOLO un 30% de la población quedaría expuesta a una posible infección , los cuáles serán sin duda los grupos de menor riesgo (niños, jóvenes y supongo que personas no demasiado mayores y sin patologías). En ese escenario, que sentido tendrían las restricciones actuales? No se , será que quiero ser positivo y pensar que a no ser que se tuerza todo con una nueva cepa, en 6 meses deberíamos vivir una cierta normalidad , incluyendo los conciertos
Esa va a ser la solución para la mayoría de países. Este verano nos podemos olvidar de grandes festivales tal y como los conocíamos, de eso hasta 2022 nada, y en vez de eso se programarán conciertos más cortos, con 3 o 4 bandas a lo sumo, siempre con la premisa de distancia y posiblemente sentados.
Económicamente es inviable celebrar un festival así, salvo que las bandas reduzcan su caché una barbaridad o sea un festival de pocas bandas.
Al pounding metal, festivalazo de un día, le vendría de puta madre. No todo tienen por qué ser bandas de primera línea.
En la vida hay que aceptar la muerte. Y creo que la sociedad actual no la acepta. A pesar de que todo el mundo la tengamos miedo.
Se acepta la muerte siempre y cuando no sea evitable. En la mayoria de los casos imagino, ¿no?
La verdad es que no lo veo… Pero no por el mero hecho de estar sentado o “sólo” 5.000 personas. Creo que tiene un gran número de peros, el primero es el hecho de que un concierto es ante todo, para mí, un evento social y estas condiciones restringen bastante la posibilidad de sociabilizar.
Detalles que quizá no se tengan en cuenta es que para acomodar a 5.000 personas es necesario tener unos horarios de entrada y cada persona tendrá su rango horario y tendrá que esperar a que el resto se siente. Esto no se consigue en una hora…
Otra cosa que se me ocurre es la imposibilidad de tomarte una consumición cuando quieras ya que se tendrán que evitar las aglomeraciones en las barras.
Esto a bote pronto y sin darle muchas vueltas. Hay que ser conscientes de que hasta que la situación no mejore bastante no vamos a tener conciertos como los de antes. Se podrán celebrar eventos en directo pero lejos de aquello que antes llamábamos conciertos.
Espero por otra parte que cuanto antes volvamos a la normalidad y poder ver y disfrutar plenamente de nuestros artistas favoritos
Creo que no va a haber festivales en 2022 pero como comentáis algun@s no se para que cojones vamos a llegar al 70% de vacunados si todo sigue igual
No se… Me da que de un “dia para otro” nos permitirán volver a la normalidad
Lo que pasa es que entiendo que un festival de estos no se puede estar manteniendo en vilo hasta el último momento
Por eso, o se retrasan a septiembre por ejemplo, o ya nos podemos olvidar de un festival este año y no sé si de muchos para siempre porque no sé de qué van a vivir estas personas
En fin, cruzo los dedos porque las nuevas vacunas monodosis, aunque no tan eficaces, aceleren el ritmo de vacunación
Yo agradezco la buena intención de un promotor de intentar mover la rueda, pero alguien se imagina 5.000 personas sentadas en un concierto durante 4 o 5 horas? No beben? no van al baño? Y los accesos? Y las salidas? Es tremendamente complicado esto.
Yo tambien pienso que si el 70% (ojala, porque puede que en verano aun sea un porcentaje bastante menor) esta vacunad@ para que seguimos con tanta tonteria y restriccion?
Casi mejor que todo el que entre en un recinto o concierto demuestre que esta vacunado y volver ya a la normalidad de verdad…porque a este paso se van a retirar un monton de bandas de la peor forma posible. Que es SIN poder tocar en un escenario.
Que futuro mas negro.