
Nuestros fotógrafos hablan: Óscar Gil Escobar y Vicente Díaz
Siguiendo con nuestros últimos reportajes especiales, queríamos presentaros más a fondo a los fotógrafos que forman parte de nuestro Staff. Ellos hablan de su trayectoria, sus experiencias, cómo empezaron en el mundo de la fotografía, hablan de su paso por RafaBasa.com, su equipo y sus forma de trabajar, etc. Muy interesante. Hoy les "toca" a Óscar Gil Escobar y Vicente Díaz contarnos algunos de sus secretos. Rafa Basa
Óscar Gil Escobar
![]() |
Para empezar, soy Óscar Gil Escobar y llevo ligado a los conciertos desde hace casi diez años, cinco de ellos en Rafabasa.com.
En lo musical siempre ha sido el heavy rock/metal lo mío, eso va en la sangre, aunque por motivos laborales he abierto bastante mi espectro en los últimos años.
Me crié con bandas como AC/DC, WASP, WHITESNAKE, FOREIGNER, KISS, IRON MAIDEN, bastante clásico, aunque mi mente se ha abierto muchísimo musicalmente, y nunca había descubierto mi amor por lo artístico realmente hasta que fui a mi primer concierto. Fue ahí cuando descubrí que la música siempre ha estado muy ligada a mi vida, pero fue con 18 años cuando de verdad pude descubrir lo que era ir cada semana a 3 o 4 conciertos, una droga demasiado buena.
Fue a través de un amigo que colaboraba en una web (que ya no existe) que él escribía sobre conciertos y me contaba que le daban acreditaciones para los mismos, algo que no por el hecho de ir gratis a los conciertos me interesó, sino por la curiosidad de escribir sobre una vivencia que has tenido, una especie de diario que quedaría ahí para siempre. Desde ese momento empecé a moverme para encontrar un medio en el que empezar, y había uno que no tenía mucha repercusión y que sólo tenía trascendencia y publicaciones en Málaga, y hablando con el jefe del medio, le ofrecí encargarme de todo lo que se cocía en Madrid, prácticamente desde cero, contactando con promotoras y discográficas, currando durísimo y compaginándolo con una carrera.
Entonces me di cuenta de que en el concierto había que hacer crónica y fotos, y yo por aquel entonces tenía una cámara digital de zoom digital, y recuerdo descargarme por aquel entonces un programa que se llamaba Photoscape en su versión gratuita para trastear con las fotos. Ahí fue cuando realmente me picaba día a día por intentar sacar la mejor foto, sacar ese momento perfecto, y fue cuando empecé a relacionarme con gente del mundillo. La verdad es que desde el principio los compañeros me acogieron con los brazos abiertos (éramos muchos menos que ahora, como en cuanto a medios) y entablabas amistades que durarían hasta la fecha, accediendo también a su material después y disfrutando de lo que cada uno de ellos hacía, y esa competencia sana es la que me ha hecho crecer hasta el fotógrafo que soy ahora.
Allá por 2015 y tras mucho trabajo, recibo un mensaje de Facebook en mi página de fotos y veo que es Rafa Basa. Como he dicho en muchas ocasiones yo me crié viendo Basa Rock en un VHS grabado de la tele, por lo que mi sorpresa fue mayúscula. En ese mensaje Rafa muestra su interés en que entre a colaborar con ellos porque le encanta mi fotografía y porque ve que además escribo, entrevisto a artistas en otros idiomas y demás. Que te diga palabras tan buenas alguien que ha hecho tanto por el rock/metal aquí en España es increíble. Así empezamos nuestra andadura juntos, y creo recordar que lo primero que hicimos juntos fue allá por marzo de 2015 haciendo un reportaje con HALESTORM en Dublin, haciendo entrevista con Lzzy, fotos y redacción de aquella noche, siendo sin duda uno de los trabajos que más cariño tengo en esta web, aunque han sido muchas experiencias, festivales como Hellfest, Rock In Vienna (qué pena que ya no siga entre nosotros), Download…
No podría quedarme con un concierto en concreto, todo lo que he hecho en esta web y sigo haciendo sigue siendo muy top.
También mi trabajo con Rafabasa.com me ha abierto muchas puertas, he podido trabajar con bandas como THUNDERMOTHER, FOREIGNER, KISSIN’ DYNAMITE, PRIMAL FEAR, GUN, ECLIPSE, HOLLYWOOD UNDEAD, THE BOSSHOSS, ESKIMO CALLBOY, THE ESKIES, TRIGGERFINGER… y bandas nacionales como RULO Y LA CONTRABANDA, NEXT STEP o EGO MANIACS como fotógrafo en una o varias fechas de sus respectivas giras.
Pero no sólo en nuestro mundillo y en nuestro género, tengo el placer de trabajar con una de las agencias punteras de este país de entretenimiento, conciertos y espectáculos, sociedad… Hago todo tipo de fotografías, sesiones para grupos, artículos o modelos, photocalls, estrenos y presentaciones, incluso de paparazzi… pero al final la fotografía de conciertos es lo mío y de lo que puedo decir que a día de hoy me sigue dando de comer, aunque no a tiempo completo ya que no estoy en nómina, algo que por cierto, muy pocos profesionales de este país pueden decir, y algo que me parece terrible con el talento que hay en este país, y más teniendo en cuenta lo importante que es la imagen en nuestro día a día.
Un día lo mismo estoy cubriendo un Festival de Cine de Málaga, al día siguiente me toca ir a cubrir GUNS ‘N’ ROSES, y al siguiente ROSALÍA o la PANTOJA, pero todos y cada uno de los eventos que cubro los disfruto de igual manera y con el mismo hambre por sacar la imagen que mejor describa esa noche, al final es mi objetivo, imaginar una instantánea que a mí suponiendo que sea fan de esa banda o persona, me gustaría tener como poster en mi habitación.
He trabajado también con varios artistas de pop como Diana Navarro, Ana Mena, Bombai, Barei o Sweet California, además de en festivales como Concierto X La Paz que se celebra en el Wanda Metropolitano, o Peñíscola From Stage como fotógrafo oficial, y también con el CF Rayo Majadahonda durante su estancia en La Liga 1,2,3 Española el año pasado.
Y en cuanto a mis herramientas de trabajo, siempre aunque me pidan unas fotos rápidas me gusta dar aunque sea un pequeño retoque, ya sea con Lightroom o Photoshop. Cuento con un equipo Canon desde 2013 que ha ido creciendo hasta ahora. En un concierto o cualquier evento, me verás con un arnés y dos cámaras colgadas, y siempre cambiando de objetivos, y muy probablemente situado en todo el medio o en el lugar que considero adecuado para ejecutar la foto que busco, que como soy pequeño (ironía) no molesto a la gente haya o no haya foso.
Ese es mi modo de actuar, antes de que llegue el concierto en cuestión, intento empaparme del setlist que tocan en la gira, de qué temas nos dejan fotografiar, y de qué movimientos realizan. Por ejemplo, cuando comienza un concierto de IRON MAIDEN, sabes que Bruce Dickinson sale saltando por el centro del escenario apoyándose en sus monitores, por lo que hay que estar prevenido para ese momento, o que SKILLET en el segundo tema su vocalista saca unos cañones, o que AMON AMARTH te abrasará en el foso durante el primer y tercer tema, no es tan fácil o sencillo como meterte en un foso y a ver qué pasa, hay mucho trabajo previo y posterior.
Como podéis ver, no me gusta parar quieto, podéis suponer lo que están siendo estos días para una persona que se movía últimamente en entre 2 o 3 eventos diarios, muchas veces sin contar conciertos, y ahora tener que salir a hacer gente andando con mascarillas por la calle, hacer fotos de aplausos o ir a hospitales para hacer archivo para la agencia. Lo bueno que tiene todo esto es que te da tiempo también para hacer una introspección y ver lo que has progresado, y también las cosas que deberías mejorar, que siempre hay muchas.
Mi tipo de fotografía suele ser con bastante luz y color, y con protagonismo para todo el show y no únicamente para el artista o personaje en cuestión, es decir, me gusta mostrar la grandilocuencia de lo que nos ocupa, por lo que suelo abusar de gran angular y ojo de pez, y solo en situaciones de lejanía o exceso de altura del escenario recurrir a otros recursos, probablemente ese sea mi mayor defecto en lo fotográfico, pero es mi ojo y es mi forma de ver el show, y en cuanto a edición está claro que siempre va a haber cosas que mejorar, de hecho me voy a ver fotos de hace dos años sin ir más lejos, y digo, ¡pero qué hiciste! Mi forma de trabajar suele ser bastante similar a entonces, actualmente con mucho más trabajo y más variedad, pero los presets suelen ser similares.
He hecho un esfuerzo muy grande por la fotografía y me ha servido para llegar a donde estoy, pero la clave de la fotografía es ser ambicioso, tener hambre y no rendirte porque palos van a venir muchísimos, probablemente muchos más que en cualquier otro trabajo, pero no lo cambiaría por nada del mundo, y el día que no piense eso, será el día que decida colgar la cámara.
Óscar Gil Escobar
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Vicente Díaz
![]() |
Mi nombre es Vicente Díaz, llevo con el gusanillo de la fotografía unos treinta años, aunque “solo” llevo diez fotografiando conciertos, y de ellos apenas cuatro dedicándome mas en serio y colaborando con algunos medios.
No me dedico profesionalmente a ello, aunque la verdad es que sería una autentica gozada.
Lo que hago, lo hago como hobby y con un profundo respeto hacia los compañeros que realmente se tienen que ganar la vida con esto, tarea casi casi imposible.
En mi andadura, no se muy bien si para bien o para mal, lo que se lo he aprendido prácticamente por mi cuenta, hablando con amigos, en foros y sobre todo viendo fotografías, muchas fotografías, pienso que eso es algo fundamental.
No sólo hago fotos de conciertos, me gusta mucho otra disciplina totalmente opuesta como es el retrato, donde todo suele ser mucho mas tranquilo, la luz está bastante controlada y no hay demasiados aspectos cambiantes. He realizado algún taller específico con algún profesional especializado, sobre todo de iluminación en estudio, lo cual no tiene mucho que ver con la fotografía de conciertos, en la que la luz es continuamente cambiante, donde no se mantienen ni dos segundos las mismas condiciones y hay que andarse con mil ojos.
Soy una persona bastante exigente con lo que hago y en la mayoría de conciertos que cubro, me voy a casa convencido de que no he sacado nada, o prácticamente nada decente.
Por ese motivo, no soy de los que se conforman con sacar 10 fotitos para cubrir el expediente y ya está, como hay alguno por ahí, soy de los que piensan que “la foto buena” es posible mientras no nos hayan echado de la sala.
Como amante de la música que soy, y no me equivoco al decir que todos los que fotografiamos conciertos de alguna manera lo somos, empecé en esto haciendo fotos en alguna sala pequeña, donde no tenía problemas en entrar con mi cámara, la verdad es que con un equipo bastante modesto, y sobre todo con bandas amigas, un poco por curiosidad y desde luego sin ningún tipo de pretensión.
Os voy a hablar un poco sobre el equipo que utilizo a día de hoy, que lo cierto es que no es muy habitual en este circulo, creo que hasta en eso soy un bicho raro, el de la fotografía de conciertos es un mundo copado por equipos Réflex sobre todo Canon-Nikon, en mi caso, soy de los pocos, al menos de los que yo me he cruzado, que utilizan cámara “Mirrorless”, “sin espejo” o como queráis llamarla, en mi caso con sensor micro cuatro tercios de la Marca Olympus. Este es un sistema desarrollado a medias con Panasonic y se caracteriza por tener un peso/tamaño bastante contenido, está claro que sacrificando eso si, algo de calidad, pero con algunas ópticas de una calidad bastante aceptable.
Las focales que considero hoy en día indispensables para mis conciertos son un Olympus 24-80 f2.8 Pro, un Olympus 80-300 f2.8 Pro y un Samyang 15 mm ojo de pez, este último no siempre, a mi juicio creo que tendemos en exceso a este tipo de fotos estos últimos años.
Para la edición (que no os engañen, en este tipo de fotos siempre hay edición…) utilizo Lightroom para el balance de blancos, bajar luces, subir alguna sombra y retocar algo de color y Photoshop para ajustar el contraste, reducir algo de ruido y hacer algún recorte si procede. Puntualizo lo de la edición porque hay que tener en cuenta que disparamos en formato RAW y ese tipo de archivo hay que procesarlo si o si.
He empezado a colaborar con Rafa Basa este mismo año, a finales de Febrero, la verdad que todo ocurrió de una manera algo curiosa. Un día a principios de año Rafa me escribió para decirme que le habían molado unas fotos que había visto mías por las Redes Sociales donde suelo publicar, y la verdad que tras una pequeña conversación barajamos la posibilidad de colaborar y acabé en el equipo de Rafa Basa. Ya que estamos os cuento una cosa, las fotos en cuestión eran las de la presentación del último trabajo de AVALANCH en el Teatro Kapital, sin duda uno de mis grupos y estilos favoritos. Me gusta muchísimo el Rock Nacional, el metal, y todo lo que lleve ese apellido, ya sea hard rock, melódico, folk, heavy o progressive … Por supuesto sin menospreciar bandas internacionales de la talla de HELLOWEEN, GAMMA RAY, METALLICA, SCORPIONS o IRON MAIDEN.
Con todo esto del Covid, “solo” he podido hacer dos bolos para la web de Rafa Basa, el primero fue el de OPERA MAGNA en la Sala Cats con IGNIS ANIMA como banda invitada. El segundo evento fue en la Sala Shoko con la visita de los finlandeses LORDI, acompañados de AETERNITAS y FLESH ROXON. Difícil elección si me tuviese que quedar con uno, lo de LORDI es visualmente mas espectacular sin duda, pero las luces no fueron nada del otro mundo, sin embargo, el de OPERA MAGNA tuvo luces muy buenas aunque el escenario era mucho mas pequeño y deslucía un poco.
Creo que estas serían mis seis fotos favoritas dentro de que la verdad es que hay poco donde elegir.
Vicente Díaz
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.