Inicio Noticias Noticias Breves BLACK SABBATH – SABATON – Vince Neil – OBITUARY

BLACK SABBATH – SABATON – Vince Neil – OBITUARY

48

 

Bill Ward abierto a tocar de nuevo con BLACK SABBATHTráiler de SABATONVídeos de Vince Neil en directoOBITUARY estrenan tema nuevo

El ex- batería de BLACK SABBATH Bill Ward ha publicado un breve mensaje en Facebook diciendo que sigue queriendo a sus antiguos compañeros Geezer Butler, Tony Iommi y Ozzy Osbourne, y que estaría receptivo a volver a tocar juntos en el futuro.

Bill Ward

Tanto Ozzy Osbourne como Tony Iommi han declarado recientemente que podría haber algún concierto esporádico del grupo, siempre dependiendo de la salud del vocalista. El primero incluso declaró hace poco que sería lo suyo hacer un último concierto con Bill Ward.

El pasado 26 de junio se inauguró en Birmingham la exposición dedicada a BLACK SABBATH.

El guitarrista Tony Iommi está preparando una reedición del disco de BLACK SABBATH "Forbidden" que pretende sacar este año.

Rufus Publishing sacará en noviembre un nuevo libro de dedicado a BLACK SABBATH denominado "The Dio Years". Como su título indica, repasará la época de la banda junto al cantante Ronnie James Dio y su periplo como HEAVEN AND HELL. El libro es totalmente oficial y vendrá firmado por los miembros del grupo.

Los últimos lanzamientos de BLACK SABBATH.

 


 

SABATON han estrenado un nuevo tráiler para su próximo trabajo “The Great War”, dispuesto para el 19 de julio a través de Nuclear Blast.

Todos los detalles en esta noticia y sus nuevos vídeos en esta.

Las próximas fechas del grupo en nuestro país en esta noticia.

Nuestra nueva entrevista con el bajista Pär Sundstrom.

Nuestro redactor J. José Jiménez viajó a Verdún, Francia a escuchar el nuevo disco del grupo. Podéis leer su reportaje.

Nuclear Blast sacó el 30 de noviembre una edición especial denominada platino del disco "Carolus Rex"

 


 

A continuación podéis ver vídeos del ex- cantante de MOTLEY CRUE Vince Neil actuando el pasado 7 de julio en la feria del condado de Alameda en Pleasanton, California.

El cantante ha sido condenado recientemente a pagar 170.000 dólares a sus abogados por facturas impagadas.

Neil declaró en agosto de 2017 que estaba pensando ya en su próximo trabajo, pero no se ha vuelto a saber nada.

Las últimas noticias de Vince Neil en este bloque.

 


 

OBITUARY estrenaron el pasado 10 de julio en las series de Adult Swim “Adult Swim Singles” un nuevo tema titulado “A Dying World”. Podéis escucharlo a continuación.

En otro orden de cosas, según parece la banda celebrará el trigésimo aniversario de su disco “Slowly We Rot” en su próxima gira otoñal.

En principio el grupo ya está considerando empezar a trabajar en su próxima obra.

Su último "Obituary" apareció el 17 de marzo de 2017 a través de Relapse Records.

Más detalles en este bloque.

Últimos lanzamientos, cambios de formación y otras informaciones de OBITUARY en esta noticia.

 

 

 

Z LIVE FESTIVAL 2023
NURCRY - LLANTOS DE LUZ
DELALMA - GIRA
ZURBARAN ROCK
WHITESNAKE
REYLOBO
RENACER METAL FEST
ROBERT BEADE
KIVENTS - GALIA METAL FEST
DARK EMBRACE - Hueso producciones

48 COMENTARIOS

  1. Hay una gran cantidad de noticias sobre uniones o posibilidades de futuro de bandas con integrantes cercanos a los 70 tacos. Resulta un poco chocante y un tanto infantil o no sé como llamarlo. No recuerdo en los 80s y 90s que se le diera tanto espacio a reuniones de músicos de los años 50s. Supongo que será porque en nuestro rollo los clásicos vinieron luego. No obstante, creo que a veces este tipo de chascarrillos no van a ningún sitio y quita espacio y protagonismo a grupos noveles y actuales, porque queramos o no, el tiempo pasa y para que la llama del rock y el metal esté fuerte debe haber presente, como cuando estos grupos estaban en su plenitud.

    • Estoy de acuerdo, nadie le va a quitar la grandeza a Led Zeppelin o a Black Sabbath, pero ya se han reunido y han filmado hasta esos últimos conciertos, no sé a qué viene rizar el rizo de querer volver a hacer otro; que Bill Ward faltó, pues que se lo hubiera pensado antes que la invitación la tuvo. Y hagamos que bandas de ahora ocupen el lugar de los clásicos y sigan creciendo, se me ocurren Avantasia, H.E.A.T, Greta Van Fleet o Volbeat, por nombrar unos cuantos, pero hay de todos los estilos y géneros. No creo que nunca lleguen a ser tan masivas, porque los medios convencionales no les apoyan y el rock/metal ahora es un estilo denostado musicalmente y sólo de paladares exquisitos como el jazz o la música clásica, pero… hay que devolverle el lugar que se merece.

  2. Disfrutemos de lo que aún queda en pie, porque en 10 años no habrá nada de esto en activo, estamos todo el rato enterrando y criticando que los clásicos son viejos, pero calma, si la ley de vida nos llega a todos, no van a estar sobre el escenario eternamente, estos son los últimos años y coletazos de los grandes, y por desgracia, no hay un relevo que mueva esas cifras por detrás. Que saquen los discos en estudio que puedan y den los conciertos que sea, yo no tengo queja, luego decidiré si voy o no voy, pero hay que estar activo hasta que el cuerpo aguante, sabiendo que los años pasan para todos. Después de Black Sabbath, Whitesnake, Van Halen, Judas Priest, Ozzy, Purple, Kiss, Scorpions… tenemos clásicos como Accept, Megadeth, Helloween, Metallica… que en edad están ya cerca de los 60 años, después de estos no veo ningún relevo, los habrá, hay muchos grupos que vienen por detrás, pero desde luego, a corto, medio plazo, los grandes arriba mencionados no tienen relevo en ventas y público. Solo hay que ver quienes son los cabeza de cartel de todos los festivales de verano, músicos de 60-70 años (algunos con los 70 bien pasados).

    • Aún estando de acuerdo con tu exposición, yo creo que sí hay relevo. Y hay relevo pq es algo natural; no hablo de gustos, hablo de que una vez los grandes que has mencionado no giren, habrán otros que empiecen a absorber ese público. La gente no va a dejar de ir a conciertos.

      Reitero que no voy al tema de gustos, pero es innegable que gente como Avantasia, Nigthwish o Sabaton (que por edad están otro escalón por debajo de los mencionados) se convertirán (con los cambios sufridos en discográficas, nuevas tecnologías, etc), salvando las distancias, en esos nuevos estandartes del metal en los años venideros. O quizás alguno se quede en el camino, y el testigo lo tome alguien a quien hoy por hoy no se le da esa consideración. Quiero decir que no creo que cuando llevaban 10 años girando, la gente ya supiera que Maiden o Judas iban a convertirse en lo que son ahora. Y seguro que si esta conversación tenía lugar, alguno se descojonaba de que otro dijera que así sería…..

      • Y no hay que olvidar que tanto Maiden, como Judas, como incluso AC/DC, tuvieron años de vacas flacas (discográficamente y en conciertos). Yo no sé si esos llegarán a tanto porque la industria es muy diferente, pero está claro que cuando las viejas glorias ya no estén seguirá habiendo festivales y grupos.

      • Está claro que la música no va a parar, que vendrán más grupos, y no soy de los que se estanca en aquello de «cualquier tiempo pasado fue mejor», pero en la música, y más en concreto en el heavy y rock, es complicado que vuelvan los años dorados que dieron pie a estas bandas que ahora tienen 60-70 años. En la música comercial siempre van a sacar un producto televisivo que llene y venda, un Bisbal o una Malú, pero en el heavy (rock) es muy complicado sustituir a Iron Maiden, Judas Priest, AC/DC, Metallica…. hace 20-30 años, era una cultura comprar discos, música… ahora hay de todo en Internet, pero lo queremos gratis, y mayoría va a lo conocido, no se investiga demasiado. En fin, que disfrutemos, que ya habrá tiempo de echar de menos a todos los que se van a ir en breve.

  3. Con respecto a lo de las bandas de 70 años o demás, se sabe que en el Rock no hay edad, bueno, en definitiva, una persona que esté ‘viva’ no tiene edad… Dejando esto a un lado, habría que hacer autocrítica: el ejemplo lo tenemos en GretaVanFleet, no ha tenido más detractores que la de los envidiosos del mundillo del rock, también es verdad que la mayoría de las letras de las bandas del Rock son ‘blancas’, no transmiten nada, es casi como el pop pero con unos ajustes de riff, agudos, bombo y caja… (en la mejor de las ocasiones). También es cierto que si bien es verdad que hay virtuosismo este viene frecuentemente escaso de pasión y desnordado intelectualmente, sin olvidar la concepción estética: ya llevar el pelo largo no ‘representa’ nada… Todo esto sin mencionar toda la maquinaria de los ejes de poder que pernoctan tras los movimientos juveniles encasillándolos en paja musical: rap*, reggaeton, trap… (el rap tiene su lado bueno también, que permite cierta reivindicación a las clases bajas)… Luego sin olvidar a los palmeros de los ojos azules y pelo rubio como 5150mili, que más que el Rock, lo que le gustan son esta clase de hombres… Ya que se escudan en que el rock de aquí apesta… (y en verdad que hay cositas que apestan, pero no como para desprestigiarlo y apabullarlo siempre que tienen ocasión)… Para lo demás MasterCard

    • *Obviamente me refiero a la actualidad, con todo lo que ignoro del mundillo, que no conozco el 100% de la música rock que se hace en todo lados, pero si quiesiera separar el posturismo de lo auténtico, que en muchas ocasiones trasciende la música…

  4. Hay millones de grupos con calidad enorme , igual o mucho mejores que los de antes , lo que pasa es que la gente es gilipollas y no quiere darse cuanta ni ir a sus conciertos. Cuando se retiren los viejos , habra grupos contemporaneos de sobra para poder seguir disfrutando de la musica. Quin de verdad lo lamentara seran los promotores , que ya no podran ganar millonadas con los conciertos y festivales , pero el publico podremos seguir viviendo y disfrutando de buenos grupos en directo. En salas pequeñas , porque la gente pasa de ir , pero mejor aun , asi se puede disfrutar mucho mejor del grupo que no en recintos enormes en los que necesitas catalejos para poder ver a los musicos.

    • Cierto, los que vamos a salas estamos disfrutando de The black dahlia murder, que si tuviese el lugar que se merece estáría a la altura de Sepultura en el 94, de Kadavar o de Graveyard que estarían a la altura de Pearl Jam en el 93 o de Opeth o Mashuggah, que estarían a la altura de Megadeth o de Metallica en el 90, pero no es así.
      Alguien se imagina en el 88 a Metallica en un festival presentando el and justice for all en 40 minutos a las 5 de la tarde con un solazo de justicia en un festival donde BB King o un Elvis con 70 tacos son los cabeza de cartel? es un sinsentido verdad? Pues eso es lo que pasa ahora, un sin sentido.

  5. Pues claro que hay relevo, de sobra, e igual o mejor que los llamados clásicos, el tema es que cuentan con lo mismo: cinco dedos, un instrumento, talento…
    El tema es que muchos hemos, y digo hemos endiosado a determinados grupos, que eran muy buenos pero que la mayoría pasó su mejor época hace mucho, estos grupazos tampoco inventaron la polvora, tenían sus influencias y lograron un sello personal pero no son extraterrestres, eran chavales con talento igual que los hay hoy en día, sólo que ahora hay más y en más países del mundo. Tuvieron a favor la industria y el momento y culturalmente engulleron a dos o tres generaciones de adolescentes, pero nunca fue en masa, de vez en cuando se puso de moda pero realmente nunca el rollo roquero fue masivo.

    EL tema es que las radios, revistas o tvs metaleras o rockeras de los ochentas o noventas en un 98% su contenido era de bandas del momento: Bon Jovi, Megadeth, Carcass o Pepito el de los Palotes eran bandas de músicos de veintitantos años, con su segundo o cuarto disco, sus giras, sus noticias, su música, ese era el espacio, ese era el tema. No había espacio para ver si el bajista de Little Richard, The Beatles o The Cream se le había muerto la abuela, o si lo había era reducidísimo, y no es que Little Richardno fuese la polla, fue la influencia de todos, si no como como iba a cantar Araya como cantó o qué cojones iba a hacer los Rolling sin todos esos discos de blues rock de los negros de los 50s, pero en esa época los protagonistas eran ellos, los chavales que lo estaban partiendo, que estaban en su omento álgido. Que cojones de noticia es que a Ulrich hable de cualquier chorrada? Que cojones me importaba a mí en el año 92 lo que podía pensar el batería de un grupo de los 50s. No sé, sé que hay gente que piensa como yo. Hoy día hay muchos grupos que podrían coger el relevo por calidad, originalidad y trabajo pero no pueden porque el tinglado está caduco, una autentica pena, porque sólo llega a música nueva, buena y fresca el que mucho busca, y eso lleva tiempo.

    • Mucha razón llevas: lo que hay hoy en día (me refiero a lo que comentas de determinadas noticias, posicionamiento de bandas en los carteles, etc.) si lo proyectamos hacia atrás nos percatamos de lo absurdo que es. Respecto a lo que dices de que sin duda sí que hay relevo yo dudo mucho que en el contexto actual (nulo apoyo de la industria, sociedad culturalmente ignorante, cambios en los hábitos del consumo de música, postureo, etc.) haya alguna banda que consiga alcanzar ese estatus de Olímpico del Metal por muy buenos músicos que hayan (que los hay e impresionantes algunos de ellos), aparte de la imposibilidad metafísica de no pertenecer al presente pues hoy en día poca o nula evolución se atisba va a haber.

  6. Qué debate tan interesante. Quisiera apuntar, a mayores de lo expuesto, que para medir el nivel de grandeza de una banda hay que tener en cuenta el momento histórico en que desarrolló su música; por ejemplo, cuando Black Sabbath editó en 1970 su primer disco el público de entonces se preguntaba qué demonios era eso; algo parecido sucedió cuando salió el ´Cowboys From Hell´ de Pantera en 1990, hasta el mismísimo Rob Halford declaró, no pocas veces, el shock que le produjo ese lanzamiento. En la década de los 80, además de acabar de moldearse lo que luego fue conocido como Heavy Metal clásico con Judas Priest como punta de lanza, se produjo todo un sinfín de nuevos géneros como el Thrash, el Power o el Death Metal. Dicho de otra manera, en la construcción del Heavy Metal en todas sus vertientes, hoy son grandes todos los grupos que crearon y perfeccionaron los distintos tipos de Metal, cada uno con su propia idiosincrasia. Antes no sabías cómo sería lo nuevo, la historia del Metal se iba forjando con cada lanzamiento; hoy en cambio, a mi juicio, es pura repetición de lo mismo. Podrán destacar como ejecutores pero es muy raro que haya sorpresa, salvo excepciones (me vienen a la cabeza Vektor o Beast In Black, por poner de palos diferentes) no veo grupos que tengan elementos distintivos. Analizando la escena metalera a principios de los 2000 yo apostaba por Kamelot o Children Of Bodom como relevos generacionales de las grandes leyendas pero por unas cosas o por otras no pudieron alcanzar jamás ese estatus, ni ellos ni ninguna otra banda. Podríamos considerar también otra categoría, que sería la de bandas grandes no por una discografía prolífica o un apoyo masivo, sino por crear obras maestras aisladas (´Crimson Glory´ y ´Trascendence´ de Crimson Glory, los dos discos de Lost Horizon, etc.). Para terminar, será muy interesante – como decían más arriba – ver si una vez retiradas las vacas sagradas hay algún grupo que logre absorber a ese público que queda huérfano de las grandes glorias.

    • Estoy de acuerdo en muchas cosas, cada vez es más difícil crear algo nuevo, y los que lo crearon siempre tendrán un hueco como clásico. Es normal que se empiece a tirar de una escena donde se revive un estilo o género pero con una pizca de novedad, pues bien, es ahí donde podríamos encontrar el relevo, porque haberlo lo hay, al menos por música, que es lo que cuenta. Acaso vamos a pedirle a los ingenieros, científicos o investigadores que dejen de crear, buscar, experimentar, etc porque a estas alturas ya está todo trillado? Que si, que Newton solo hubo uno pero luego llegó Einstein y más tarde llegará otro. El rock, no está acabado, ni faltan ideas, ni músicos talentosos, quizás lo que faltan son ideas nuevas, y no precisamente musicales.

      • Debiera entonces precisar que me estaba refiriendo a la evolución del Metal por género: por ejemplo, dentro del Heavy Metal clásico, es «evolucionable» a día ee hoy lo hecho por Judas Priest, Iron Maiden, Accept o Manowar? Dicho de otra manera, si se pudiese avanzar más allá de los límites fijados en cada estilo eso daría como resultado un género distinto. Si yo soy consumidor de Power Metal, qué aliciente puede ofrecerme un grupo nuevo como sonido distintivo? Volviendo a tu comparación con lo de las bombillas, categorizar al creador como un mito no equivale a minusvalorar a las bombillas posteriores llamémoslas «modernas», solo digo que una vez que existe consenso en lo que es una bombilla, salirse de los parámetros que la definen desembocaría en algo diferente a una bombilla, es decir, crearías un producto nuevo. Es posible crear productos nuevos dentro del Metal? Por supuesto. Pero hablamos de evolucionar / ser original dentro de lo que ya existe, son temas distintos: a una bombilla podrán mejorarle la luminosidad, el brillo, la durabilidad, el consumo, etc. pero salirse de eso sería hacer algo que no es una bombilla.

        • En mi opinión, no es tanto cuestión de dar algo rompedor o nuevo, sino surtir de ligeros toques (voz, teclados….) que supongan un soplo de aire fresco. A mi me gusta el power metal, y es cierto que llega un punto de saturación en el que todos te ofrecen lo mismo. Pero llega una banda como como Beast in Black (ya no meto a Battle Beast, pq hacen otra cosa) y te dan ese punto diferenciador. Otra cosa es que te pueda o no gustar, pero te lo da. Sabaton por temática, por marketing o por lo que sea, está dando algo diferente. Nightwish también me parece la típica banda «revolucionaria» en su día, que si persiste dentro de 20 años, será grupo de estadios, sin lugar a dudas.

          Por supuesto, esto tiene que ser sostenible en el tiempo, y como bien recordaban por ahí, TODAS las bandas, por grandes que sean, han tenido sus travesías en el desierto.

          Es obvio que la industria ha cambiado, el usuario ha evolucionado (o involucionado, según se mire), ahora somos consumidores del «ahora y ya», pero sigo diciendo que habrá, sin duda, tomadores del relevo. Pero además, no nos olvidemos del marketing. No pretendo crispar a nadie, pero ACDC me parece más una banda impulsada y sostenida por el marketing, más que por la excelsa calidad de sus temas o la cantidad de buenos temas que tienen, me parece que lo logrado por los australianos en cuanto a popularidad y éxito está muy por encima de sus méritos musicales, sinceramente. Pues también tendremos nuestros acdc particulares dentro de 25 años.

          • Pero es que me hace gracia el tema de bandas comerciales del pop. Por supuesto que en el rock también hay marketing y los mismos grupos tiran de compositor externos muchas veces. Por eso el pop para mí merece el mismo respeto que el rock, de hecho, además todos tiran de músicos curtidos en rock en directo: Madonna, Rihanna, Michael Jackson en su momento. Y para mí está claro que si la industria apostara por unos Eclipse, por ejemplo, podrían ser tan grandes como Bon Jovi. Y AC/DC no son unos virtuosos, ok pero tienen discos y canciones que ya quisiéramos que alguien las compusiese hoy en día. Además mi unos Dream Theater no me transmiten nada, y son la leche y me gustan algunos temas. Pero la banda de Angus si

  7. Yo cuando escucho algunos discos de estos últimos años que considero obras de arte pienso que no tienen el sitio que se merecen, que no inventan nada nuevo? Quizás. Acaso inventaron algo nuevo los Rolling o Pantera? Quizás. Sea como sea el que inventó la bombilla tiene que tener su sillón de oro en el recuerdo, es un clásico, un pionero, pero lo que no podemos es negar el pan y la sal a los que crean bombillas en la actualidad mucho mejores que el que la inventó, no podemos estar dando mérito al primero sólo por serlo e ignorar al que innova, mejora y crea a partir del invento. Es como darle todo el mérito al neanderthal que aporreaba un tambor con dos huesos porque fue el primer rock ero, es de risa, es negar el presente y el futuro.

    • Gracias a ti Rafa por estar al loro y por brindarnos la posibilidad de debatir y opinar. Este tema da para un libro o unos cuantos, y es importante, igual que inquietante e impredecible en lo que vendrá.

      • Me encanta este debate-coloquio y al mismo tiempo hay cosas que me llaman mucho la atención. Una de ellas es que he leído algunos comentarios en los que la peña dice… «es que ya nunca los nuevos grupos venderán «igual» o llenarán los «mismos» estadios…», y es hay precisamente donde veo uno de los problemas, en el modo de verlo de una parte (importante) del público y me voy a explicar.
        Vamos a ver, es que yo creo que no tiene porque ser igual, es absurdo pretender que todo sea igual que antes. Sinceramente creo que cuando no se vive el presente y algunos se anclan en el pasado y también cuando todo se mezcla con los recuerdos y la nostalgia la objetividad se pierde y este tipo de comentarios suelen ser habituales, y aunque los respeto, yo no los comparto en absoluto.
        Señores la industria ha cambiado, pero dejando a un lado estos cambios y también el aspecto más comercial o mercantil de la Música , sinceramente creo que SI hay relevo, mucho y de calidad Es más, creo que siempre lo ha habido y siempre lo habrá. Centrándonos exclusivamente en la parte artística, en lo musical, creo que hoy en día hay muchísimos grupos buenos y mas variedad y originalidad que nunca, y esto creo que es un dato objetivo , lo que pasa que «hay que querer» darse cuenta y abrirse y eso es lo que algunos no están dispuestos a hacer tal vez porque van a lo seguro o tal vez porque simplemente lo único que les interesa es rememorar una y otra vez tiempos pasados…
        El por qué tenemos ahora y no antes este debate es muy sencillo…Mientras a las viejas glorias aún les quedaba cuerda, una parte del público, insisto, solo una parte, no quiero generalizar , les bastaba con eso y no querían ver la sangre nueva que tenían delante de sus ojos y ahora que a las viejas glorias les quedan 2 telediarios andan desesperados lanzando mensajes apocalípticos y tratando de encontrar bandas nuevas ( que por cierto las hay a patadas) Claro, ahora si, cuando llevan 20 años o más sin descubrir nada nuevo porque no han querido y en la actualidad no saben por donde hincarle el diente a la escena…Que triste!
        No se vosotros, pero yo lo veo bastante claro y os voy a poner un ejemplo… Antes dije que no solo ahora hay relevo, sino que siempre lo ha habido. El primer relevo importante ( hablando de Metal en particular y no de Rock en general) ya se dio a mediados y finales de los 90 y principios del 2000 y pocos lo quisieron ver así. Bandas como In Flames, Children of Bodom, Stratovarius, Angra, Kamelot, Hammerfall, Lost Horizon, Amorphis, Dream Teather, Symphony X, Primal Fear, Opeth o en terrenos más góticos y sinfónicos Paradise Lost , Therion, The Gathering y un millón de bandas más de todos los palos (y que en realidad nunca han dejado de surgir) se encargaron de demostrar que el Metal estaba más vivo que nunca pero algunos se dedicaron a dirigir su Atención ( punto muy importante este) hacía los mismos de siempre y al final es curioso comprobar cómo a día de hoy la mayoría de esos grupos que ahora rondan los treinta y tantos o cuarenta y tantos se han quedado (comercialmrnte hablando) un poco como en tierra de nadie, ni se les considera aún como clásicos ni tampoco como promesas o candidatos a serlo. Gran responsabilidad de que esto sea así la tienen los que prefirieron dirigir su atención a los mismos de siempre y no darles la oportunidad a estas nuevas bandas. Yo mismo he atravesado por diferentes etapas en las que por el motivo que sea, solo escuchaba a los clásicos ( que siempre he respetado) pero a la más mínima que asomaba la cabeza a la actualidad siempre me encontraba con infinidad de bandas y muchas de ellas con una calidad apabullante, es por eso que nunca entendí ni entiendo ahora a los que dicen que no hay relevo…parece como si viviéramos en mundos distintos joder!!! Es más, incluso algunas de esas bandas ahora para mí son bandas clásicas y no me tiembla la voz al decirlo.
        El presente es distinto y el futuro también lo será, hoy en día la mayoría de bandas llenan salas de mayor o menor capacidad y no estadios pero al mismo tiempo también hay más festivales y variedad que nunca antes…Es esto mejor? Es esto peor? Pues ni una cosa ni la otra, es diferente, puede incluso ser maravilloso y también, sobre todo, es lo que es, sin más .
        En resumen, que hay que abrirse y también es importante «querer» descubrir nuevas bandas. Fundamental es separar el aspecto mercantil del artístico. La industria ha cambiado y las nuevas generaciones triunfarán de manera «distinta» que las anteriores, pero una cosa tengo clara, relevo siempre ha habido y siempre lo habrá.
        Saludos para tod@s!

        • Aunque en la base de tu comentario convengo bastante, lanzas una pregunta con respecto a un montón de bandas que comentas. Achacas que se ha mirado a otro lado en lugar de seguir apoyando y sustentando la evolución de estos grupos. Me viene a la mente lo siguiente, y siempre bajo mi humilde opinión (bueno, y en algún caso no es opinión, simplemente pasó): Lost Horizon, 2 discos y finish; Hammerfall, muchos discos pero (en mi opinión) ninguno como los 2 primeros, y en algunos casos, con albumes bastante mediocres; Stratovarius, ya sabemos lo que pasó. Parecía que su vuelta prometía pero ahí se ha quedado el tema, creo que eran más las ganas que la realidad. Primal Fear, luchadores incansables pero jamás estarán en primera fila, se han «acomodado» en la parte media de la tabla y no aspiran a más. Angra, lo mejor fue el principio……. es decir, en mi opinión no ha sido la falta de apoyo sino la falta de «regularidad», ya sea por cambios de line up, falta de inspiración, evolución equivocada, en fin, mil y un motivos.

          • Coincido con Invictus en que en los 90 y primeros 2000 sí que hubo claramente relevo (te añado Rhapsody como banda innovadora dentro del Power – ¿quién sonaba así en 1997? -); saliendo del ámbito internacional no hay más que echar un vistazo a la escena española para darse cuenta de los grupos que cogieron el testigo, ¡y vaya si lo hicieron!: Saratoga, Ankhara, Easy Rider, Avalanch, Adgar, Dark Moor, Sphinx, Mägo de Oz, Tierra Santa, Opera Magna, Dragonfly, Warcry, etc. ¿Alguien podría imaginarse entonces que contaríamos con un grupo de la repercusión de Lords Of Black cuyo cantante incluso fue elegido por el mismísimo Blackmore para ser el vocalista de Rainbow (hito histórico de nuestro metal donde lo haya) o en la mastodóntica Ópera de Legado de Una Tragedia? Pienso también en grupos que exportamos como Angelus Apatrida o Avulsed, o en savia nueva como Dünedain o Débler ¿Acaso grupos de la calidad de Leithian, Sacramento o Razorblade no hicieron méritos para tener continuidad discográfica? Y efectivamente, hay muchísima gente que no titubea para ir a ver a Metallica, AC/DC o Iron Maiden (incluso sin reparos en desplazarse de ciudad o país) pero sin embargo tú acudes a una sala a ver al grupo «x» y ¿dónde están esos supuestos defensores del acero? ¿cuántas veces no habréis ido a conciertos y quedaros alucinados / entristecidos del poco público asistente en relación a la calidad artística ofrecida?

          • Para mi, Symphony X tiene una discografía impecable, diría que perfecta. Y grupos como Blind Guardian, Kamelot o Stratovarius enlazaron en sus discografías personales varios álbumes legendarios de manera consecutiva.

    • En todo caso, lo que debería haber sucedido, es un concierto de Black Sabbath en España, porque en esa última gira de despedida, no olvidemos que no pasaron por aquí. Yo pude verles en San Sebastián allá por el 98 (creo que fue el año, y también sin Bill Ward, fue cuando tubo problemas cardíacos).

  8. Y para terminar, no es que no sepa por qué ocurre todo esto, al menos en parte, y es porque todo es un negocio. A ver, quien tienen más poder adquisitivo hoy día? Pues los de entre 35 y 60 años, son los que con mayores recursos cuentan, por tanto el mercado da lo que piden, a la vez que taponan la entrada de nuevas bandas. Por otro lado, el adolescente de 14 o 15 empieza consumiendo grupos que ofrece el mercado, bandas cuyos integrantes tienen la edad de sus abuelos, realmente así se crea afición? Pues no mucha puesto que un joven de esa edad con lo que más identificado se siente es con otro joven un poco mayor que le sirva de modelo, de inspiración, de… Cómo a nosotros nos pasó con Metallica, pearl jam o guns n roses en su día.
    Acaso bethoben no puede inspirarme? Pues claro que sí, pero realmente para un joven de 15 años lo que le inspira es a un Axl Rose en plenitud acabaito de sacar el appetite, con sus topas, su estilo, sus pelis, etc. Lo mismo de Metallica o cualquier otro.
    Y bien, la pregunta sería, por qué en Reino Unido y Estados Unidos se le dio cabida a nuevos grupos en los ochenta si los que mayor poder adquisitivo tenían entre 35 y 60? Pues por qué la industria y el negocio tiró por lo nuevo, sencillamente, porque siempre habrá papas y abuelos que gasten en música, lo mismo que siempre habrá papis y abuelos que gasten dinero en sus hijos y nietos.
    Es todo esto digno de analizar pero que no me digan que faltan músicos, originalidad, talento y bandas de calidad por favor, porque o está anclado en el pasado o no tiene ni idea de que es lo que se coece.

    • Lo del poder adquisitivo no te lo compro, porque no es correcto. Ahora la gente no compra música, porque los tiempos han cambiado, yo con 15 años ya tenía una buena colección de vinilos y el mucho o poco dinero que pasaba por mis manos, lo invertía en comprar música, me pasaba horas en discoplay, madrid-rock… pero las cosas han cambiando, yo con 20 años salía a tomar mis cervezas a bares, y ahora la mayoría de la gente de esa edad no pisa un pub o un bar, hacen botellón. El tema de la venta de discos no tiene que ver con la edad, es un rollo cultural, ahora no se lleva eso, y yo con 15-16 años, no tenía más dinero que un chaval de la misma edad ahora.

  9. He observado que muchos grupos sacan discos horribles en sus inicios y luego van sacando cosas de calidad y van encontrando su estilo o camino, dos buenos ejemplos pueden ser Avenged sevenfol y parkwide Drive o años antes Pantera o Sepultura alguien me puede decir el primer o segundo álbum malo de alguno de los clásicos, maiden, Judas, Scorpions, guns n roses, ac/dc, Sabbath, Metallica, Venom, motorhead saxon etc etc. Supongo que esto querrá decir algo, habría que considerarlo al entrar a valorar si los sucesores llegarán a ser tan importantes como los clásicos.

  10. En este rollo si que hay futuro….Por ejemplo grupos como; Tributo a Black Sabbath, Tributo a Iron Maiden, Tributo a AC/DC, Tributo a Judas Priest….etc etc

    Con todos mis respetos a grupos nuevos que por desgracia aportan mas bien poco

    • De hecho, un amigo me comenta que muchas veces siente que estamos terminando la era de los Beethoven y Paganinis del Metal y que cree que el futuro lo coparán bandas tributo a los clásicos. ¿Hoy en día se inventa música clásica (género musical me refiero) o lo que predominan de manera aplastante son orquestas sinfónicas que reproducen lo creado por los mitos de hace más de 1 siglo? Y tristemente cada vez movilizan a más público en detrimento de los que crean música nueva, que sea ésta mejor o peor, merece un respeto por ser algo creado y no copia de lo que otros crearon.

      • Exacto pero no sabemos donde iremos en el rock y metal. En la música pop, comercial o de masas los jóvenes escuchan cosas nuevas, no escuchan julio iglesias, el dúo dinámico o van a un concierto del holograma de Nino Bravo. Escuchan Bisbal, Rosalía u otro que ahora esté en su mejor momento, es lo lógico. Lo que ocurre en el metal, eso de que un pibe de 16 años sea inundado por publicidad de grupos con la edad de su abuelo es algo un tanto atípico, es algo que sería positivo si no saturase y se dejase mayor protagonismo a lo nuevo, porque lo hay, y mucho, y bueno.

  11. Lo siento, yo no pienso que los de ahora sean peor que antes, somos nosotros, que nos hacemos viejos y pensamos que lo que hubo ya no lo hay. Acabo de venir de ver a Jinjer u a Opeth en el rock the coast y no creo que estos grupos sean peores ni mejores que los de hace 20 o 40 años. Además no creo que el problema sea ese, el problema es por qué no existe en España una masiva renovación de metaleros jóvenes como si la hubo en décadas anteriores. Ir a un concierto cualquiera y no encontrarte la suficiente cantidad de gente de entre 16 y 24 es muy preocupante y debe haber unos porqués.
    En cuanto a los clásicos yo me rio, por ejemplo con el holograma de Dio. Acaso nosotros con 16 o 18 tacos hubiésemos visto atractivo un holograma de Elvis? Por muy bueno que fuese Elvis o Dio, por favor, a un pibe de ahora con 17 años le estamos vendiendo el holograma de Dio en vez de ponerle en el Kerrang o el metal hammer de turno una entravista de 3 páginas de Alkaloid o de Jinjer?
    Por favor, no me jodais…

    • Si que es verdad que nosotros ya nos cuesta mucho más conectar con una banda nueva pero has puesto dos ejemplos… a Opeth nunca les he pillado el punto y Jinger son una banda estupenda con temas que muy bien pero que no llegan a ningún sitio tanto cambio tanta historia los temas son tan enrevesado que no te dicen nada, al menos a mi, no soy capaz de recordar ninguno ni me parece que tengan ningún temazo. Luego respecto a los grupos de reemplazo tienen muchos altibajos miles de cambios de formación y basta que saquen un disco bueno para que el siguiente sea malo. Cuando dejen de estar los grandes de siempre ya nunca será lo mismo, iremos a ver a otros pero la época dorada de este movimiento ya ha pasado y estamos disfrutando de un revival hasta que dure o aparezca otra moda y se vaya todo a la mierda como ocurrió cuando en grunge.

      • Es tu percepción, dices que a Opeth no les has pillado el punto y yo digo que para mi Opeth se cepilla a ac DC o a judast priest, es cuestión de gustos y de mentalidad. A mi me encanta soundgarden que era de los 90,Cactus que era de los 70s o Graveyard que es de esta década y me da igual de qué época sean, yo escucho música sin fecha, sin carteles, sin prejuicios, y nunca hubo una época tan prolífica, rica, diversa y plural como la actual. El que no lo vea, lo siento por él.

        • Coincido en que la música no tiene fecha pero su gestación sí y eso presenta una doble encrucijada: por una parte, los que pusieron los cimientos tuvieron que enfrentarse a un folio en blanco (lo digo así para que se me entienda ya que, lógicamente, sí hubo una base de blues que musicalmente poco tendría que ver con lo que luego derivó de ahí) e ir inventando/desarrollando sobre la marcha; por otra, los músicos actuales que cuentan con la ventaja que proporciona el conocimiento de la historia pero que precisamente se les echa en cara no haber formado parte de la misma. Recuerdo leer en una entrevista de hace relativamente poco tiempo a Kerry King (Slayer) decir que: «si mañana saliese editado ´Reign In Blood´ (considerado por muchos el mejor disco de Thrash de la historia) a nadie le importaría una mierda». De esta declaración se desprende que, a su juicio, Slayer estuvo en el lugar y en el momento adecuados y que ese fue el factor determinante para su definitiva consagración. ¿Cómo sería considerado hoy Ripper Owens si hubiese aparecido en los 80? ¿Serían hoy Testament más grandes que Metallica si hubiesen debutado en 1984-85 en vez de en 1987?

          • Exacto, el tiempo en que haces algo es muy importante, por eso no es lo mismo la misma cosa hecha en un momento dado o 20 años después. Pero salvando eso al final nos queda un audio y nosotros escuchándolo, al final se trata de si nos gusta o no, de si tiene calidad o si nos da en el punto g de nuestro gusto musical. Por que está llegando el momento donde todos los músicos van a partir de información y medios suficientes como para darse a conocer y sonar bien. Los pioneros siempre estarán en la memoria pero siempre puede haber gente que innove o que tenga un talento superlativo…

  12. Bueno acabo de colgar un comentario y parece que sale mucho mas arriba y no al final, aún así espero que «se pueda ver» y poder participar en este debate. Saludos para tod@s!

  13. Totalmente de acuerdo con tu comentario Metalillusion. Por cierto sigo sin entender porqué los comentarios no salen bien ordenados, parece que solo hammer 1978 se ha percatado de ello. Saludos!

  14. Me encanta este debate-coloquio y al mismo tiempo hay cosas que me llaman mucho la atención. Una de ellas es que he leído algunos comentarios en los que la peña dice… «es que ya nunca los nuevos grupos venderán «igual» o llenarán los «mismos» estadios…», y es ahí precisamente donde veo uno de los problemas, en el modo de verlo de una parte (importante) del público y me voy a explicar.
    Vamos a ver, es que yo creo que no tiene porque ser igual, es absurdo pretender que todo sea igual que antes. Sinceramente creo que cuando no se vive el presente y algunos se anclan en el pasado y también cuando todo se mezcla con los recuerdos y la nostalgia la objetividad se pierde y este tipo de comentarios suelen ser habituales, y aunque los respeto, yo no los comparto en absoluto.
    Señores la industria ha cambiado, pero dejando a un lado estos cambios y también el aspecto más comercial o mercantil de la Música , sinceramente creo que SI hay relevo, mucho y de calidad Es más, creo que siempre lo ha habido y siempre lo habrá. Centrándonos exclusivamente en la parte artística, en lo musical, creo que hoy en día hay muchísimos grupos buenos y mas variedad y originalidad que nunca, y esto creo que es un dato objetivo , lo que pasa que «hay que querer» darse cuenta y abrirse y eso es lo que algunos no están dispuestos a hacer tal vez porque van a lo seguro o tal vez porque simplemente lo único que les interesa es rememorar una y otra vez tiempos pasados…
    El por qué tenemos ahora y no antes este debate es muy sencillo…Mientras a las viejas glorias aún les quedaba cuerda, una parte del público, insisto, solo una parte, no quiero generalizar , les bastaba con eso y no querían ver la sangre nueva que tenían delante de sus ojos y ahora que a las viejas glorias les quedan 2 telediarios andan desesperados lanzando mensajes apocalípticos y tratando de encontrar bandas nuevas ( que por cierto las hay a patadas) Claro, ahora si, cuando llevan 20 años o más sin descubrir nada nuevo porque no han querido y en la actualidad no saben por donde hincarle el diente a la escena…Que triste!
    No se vosotros, pero yo lo veo bastante claro y os voy a poner un ejemplo… Antes dije que no solo ahora hay relevo, sino que siempre lo ha habido. El primer relevo importante ( hablando de Metal en particular y no de Rock en general) ya se dio a mediados y finales de los 90 y principios del 2000 y pocos lo quisieron ver así. Bandas como In Flames, Children of Bodom, Stratovarius, Angra, Kamelot, Hammerfall, Lost Horizon, Amorphis, Dream Teather, Symphony X, Primal Fear, Opeth o en terrenos más góticos y sinfónicos Paradise Lost , Therion, The Gathering y un millón de bandas más de todos los palos (y que en realidad nunca han dejado de surgir) se encargaron de demostrar que el Metal estaba más vivo que nunca pero algunos se dedicaron a dirigir su Atención ( punto muy importante este) hacía los mismos de siempre y al final es curioso comprobar cómo a día de hoy la mayoría de esos grupos que ahora rondan los treinta y tantos o cuarenta y tantos se han quedado (comercialmrnte hablando) un poco como en tierra de nadie, ni se les considera aún como clásicos ni tampoco como promesas o candidatos a serlo. Gran responsabilidad de que esto sea así la tienen los que prefirieron dirigir su atención a los mismos de siempre y no darles la oportunidad a estas nuevas bandas. Yo mismo he atravesado por diferentes etapas en las que por el motivo que sea, solo escuchaba a los clásicos ( que siempre he respetado) pero a la más mínima que asomaba la cabeza a la actualidad siempre me encontraba con infinidad de bandas y muchas de ellas con una calidad apabullante, es por eso que nunca entendí ni entiendo ahora a los que dicen que no hay relevo…parece como si viviéramos en mundos distintos joder!!! Es más, incluso algunas de esas bandas ahora para mí son bandas clásicas y no me tiembla la voz al decirlo.
    El presente es distinto y el futuro también lo será, hoy en día la mayoría de bandas llenan salas de mayor o menor capacidad y no estadios pero al mismo tiempo también hay más festivales y variedad que nunca antes…Es esto mejor? Es esto peor? Pues ni una cosa ni la otra, es diferente, puede incluso ser maravilloso y también, sobre todo, es lo que es, sin más .
    En resumen, que hay que abrirse y también es importante «querer» descubrir nuevas bandas. Fundamental es separar el aspecto mercantil del artístico. La industria ha cambiado y las nuevas generaciones triunfarán de manera «distinta» que las anteriores, pero una cosa tengo clara, relevo siempre ha habido y siempre lo habrá.
    Saludos para tod@s!

    Respuesta

    • Totalmente de acuerdo.
      También veo que muchos confunden los conceptos, nosotros, los que pensamos que hay relevo, hablamos de grupos, de bandas, de música.
      A ver Ac DC o Metallica no son ya grandes grupos, no pueden serlo, ac DC tienen componentes muertos, enfermos y con edad de ser abuelos. Metallica según dicen tiene un batería que falla en directo, un guitarra que piensa más en su rancho de California y un líder gordo y que ya no canta igual. Ac DC eran un grupazos cuando estaban en plenitud y Metallica a finales de los 80s y principios de los 90s eran un huracan, ahí si que eran una banda de 10,con energía a tope, con inquietudes musicales, con hambre, con ganas. Ahora son más MARCAS que bandas musicales. Marcas que han ido creciendo de caché y prestigio a la vez que la banda en sí ha ido mermandose. Por tanto cuando hablamos de clásicos hablamos más de nombres, de marcas que de una banda en sí.
      O sea, antes era una banda 10 con una marca 6,ahora son bandas 6 con una marca de 10.
      Y actualmente hay muchas bandas de 10 que no llegan ni ha marca 4 porque el mercado y el negocio está montado así. Hay relevo, otra cosa es que te dejes llevar por lo que te dice la industria y otra que te dejes llevar por la música.
      Pd. Hay cientos de grupos que están sacando discos que si ese mismo disco lo sacase Metallica muchos dirían que es repanocha con pelos, como no es así pasan de puntillas entre noticias de los pedos que se tira Ulrich.

      • Lo clavaste con el ejemplo de «marca» versus «banda musical», no podría estar más de acuerdo. ¿Podemos concluir entonces que el relevo (calidad musical actual) existe pero que sin «marca» no es posible alcanzar el estatus de estrella? Si es que lo dices perfecto: ¿cuántas veces da la vuelta al mundo un gol que si no lo marcasen Messi o Cristiano Ronaldo pasaría inadvertido? Ahí está el asunto.

        • Exacto es así.
          Te puedo decir que a mi no me gustaba Jinjer, del 0 al 10, me gustaban un 4, había visto solo un par de videos. Al comprar las entradas para el rock the coast donde ellos estaban en cartel vi un directo que dieron en Madrid y más videos, me bajé un disco, los escuche unas cuantas veces, antes de verlos en directo me gustaban un 6. Tras verlos en directo me gustan un 8 y al llegar a mi casa y escucharlos aún mejor y su último ep Micro me gustan un 9. Osea para mi los he descubierto, son buenos, me gustan.
          Pues bien, dicho esto, y aquí viene la clave, pongamos a Jinjer tocando en vez de a las 17 horas a las 22.h. Pongamoslo 100 minutos en vez de 45 minutos y pongámonos en ese mismo festival tocando con el mejor sonido, con luces, con pantallas, pirotecnia, como tuvo Scorpions. Y pongamos a los ac DC o a Scorpions como pusieron a Jinger o a Graveyard o a Wintersun, con un sol de justicia, con apenas 40 o 50 minutos, con un sonido deficiente, bajo o no tan bueno, sin apenas público, sin pirotecnia, sin artificios.
          Si le damos la vuelta a la tortilla todo cambia.
          Y claro que Jinjer tiene música, lo he descubierto, y muy buena, tiene mimbres de marca buena pero sin publicidad, sin el Geffen de turno moviendo los hilos. En el caso de Jinjer, el videovde la reciente canción Teacher Teacher no tiene la posibilidad de llegar masivamente al público heavy como lo hizo en su día los de Metallica o Guns n Roses, es más difícil crear una marca, y sobretodo quitarle espacio a las viejas marcas, aunque confío en que otra generación se dé cuenta.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre