Inicio Entrevistas ICED EARTH: Entrevista con Jon Schaffer en Madrid sobre «Incorruptible», su presente,...

ICED EARTH: Entrevista con Jon Schaffer en Madrid sobre «Incorruptible», su presente, su pasado, DEMONS & WIZARDS, etc

3

 

ICED EARTH

   ICED EARTH: Entrevista con Jon Schaffer en Madrid sobre «Incorruptible», su presente, su pasado, DEMONS & WIZARDS, etc

Durante mi cobertura al festival DOWNLOAD MADRID, tuve la oportunidad de entrevistar en persona a Jon Schaffer de ICED EARTH una vez éstos hubieron terminado su magnífica actuación.

  Jon estuvo muy simpático y hablador, por lo que tuve la ocasión de poder hablar en profundidad con él sobre el presente, algo del pasado y por supuesto futuro de la banda, así como del discazo que recientemente han puesto en circulación (de hecho, salió en la misma semana de la entrevista), «Incorruptible».

 Aprovechando el buen devenir de nuestra charla, pude preguntarle también sobre DEMONS & WIZARDS.

 Aquí tenéis lo que dieron de sí veinticinco intensos minutos.

– Este ha sido vuestro primer disco producido y grabado en vuestros propios estudios. «The Independence Hall». ¿Cómo fue la experiencia?

Jon.- Magnífica. Ya estábamos habituados a las instalaciones, con lo que fue muy cómodo y relajante. Tanto los chicos como yo lo disfrutamos. Pasamos buenos momentos y por si fuera poco, la batería sonaba genial con la acústica de allí. En el futuro lo mejoraremos y pasaremos a poder mezclar allí también, pero de momento la preproducción y grabación ha sido fantástica.

– ¿Cómo ves la evolución desde el camino que tomasteis en «Dystopia» con la llegada de Stu hasta este tercer disco con él como vocalista?

Jon.- Creo que todo es muy natural. Es divertido cuando la gente me comenta que Stu cada vez encaja mejor en la banda, porque parece que van aceptando el hecho de que él sea nuestro cantante. Para mí, con una visión distinta a la de los fans, ha hecho un trabajo sorprendente. En este álbum está increíble. Ya sabes en cada álbum, «Something Wicked», «Dark Saga», hay un ambiente distinto. Cada fan tiene su favorito, pero yo lo veo desde otro punto de vista y él está haciendo un trabajo fantástico.

ICED EARTH

– En mi opinión, Stu ha hecho un trabajo fantástico en «Incorruptible». Es capaz de hacer todo lo que los vocalistas previos ya habían hecho y a la vez, darle su sello personal.

Jon.- Creo que a la gente le ha costado aceptarle como nuestro cantante, pero él está aquí y va a quedarse. Ha hecho un gran trabajo. He trabajado estrechamente con él en estudio y sé de lo que es capaz. Stu ha realizado más conciertos con la banda de lo que sus predecesores juntos habían hecho antes. Han de aceptar el hecho de que está aquí, se va a quedar y es algo real.

– Además, ha crecido como frontman.

Jon.- ¡Ya lo creo! Es un gran cantante y una gran persona.

– Creo que otro de los puntos álgidos en el disco es la incorporación de Jake Dreyer (ndr: e este punto Jon suelta un rotundo «YES») como guitarra solista. ¿Cómo fue trabajar con él y el proceso para elegirle como miembro de la banda?

Jon.- En cuanto al proceso, ya habíamos avanzado bastante en cuanto a la composición de canciones, de hecho casi habíamos terminado de hacerlo. Teníamos cientos de solicitudes de todo el mundo en nuestro dropbox con vídeos de candidatos. Lo fuimos posponiendo. Incluso había algunos muy buenos de España. También de Grecia, Escandinavia, Brasil… obviamente un par de ellos muy buenos de Estados Unidos. Finalmente teníamos seis candidatos muy buenos, tuvimos unas cuantas conversaciones telefónicas y llegó el momento en el que les convocamos para una audición personal.

Jake vino y lo hico genial. Él tocaba en una banda llamada WHITE WIZARD que abrieron para nosotros en 2011. Sabía quién era, es un tío muy majo y encajó perfectamente. Stu estaba allí cuando le elegimos y sabíamos que era la persona adecuada. Aparte de que podía tocar sus partes, encajaba perfectamente por su forma de ser.

ICED EARTH

– Entiendo. Hay multitud de buenos guitarristas en el mundo, pero no todo el mundo encaja en tu familia, ¿cierto?

Jon.- ¡Eso es! ¡Se trata de tener química! Tiene un gran sentido del humor y para el siguiente disco quiero que participe en la composición porque tiene muy buenas ideas. Para éste no dio tiempo, pero todo es muy natural con Jake pero somos una familia, no sólo en el escenario, sino fuera de él.

– Uno de los sellos de ICED EARTH es la combinación de canciones con riffs de metal poderosos con los temas melódicos a medio tiempo y en este disco las habéis conjugado con éxito. Háblanos de la composición y cómo elegisteis los temas para formar parte de «Incorruptible».

Jon.- Todo es parte del mismo proceso. Es algo muy natural. En ocasiones tienes que cumplir plazos y se convierte en algo estresante, pero en este caso, con nuestro propio estudio, no ha sido así. Antes teníamos que componer, grabar y terminar porque salías de gira tres meses, pero a partir de ahora ya no va a ser así. Fijamos nuestros propios plazos.

– Hablemos de algunas canciones del disco. «Seven Headed Whore» es, para mí, una de las canciones más heavies que habéis hecho en los últimos años.

Jon.- El título se me ocurrió y la desarrollamos a partir de ahí. A veces me junto con Stu para trabajar en las voces, el desarrollo lírico y melódico y así la hicimos. De esa manera llegó la voz que usamos para las estrofas y encontramos esa «nueva voz» en él.

– «Black Flag» es otra de las que destaca en el álbum. Una progresión interesante desde las partes más a medio tiempo del inicio hasta las más heavies y rápidas del final.

Jon.- A veces sucede en medio del proceso compositivo que piensas que tienes que hallar el balance entre ambas facetas. Los discos de ICED EARTH son dinámicos. Tratamos abarcar todo el espectro del heavy metal y de cómo debería ser según nosotros lo entendemos. De esa idea también surgieron canciones como «I Died for You» o «Watching Over Me».

– Mi canción favorita del disco es «Brothers». Me encanta la energía y a la vez la melodía que posee. Háblanos de ella.

Jon.- Es una canción en la que trabajé junto con Stu desde los primeros pasos de la preproducción. Le pregunté qué tipo de letras quería cantar en ella y me dijo que deberíamos hacer una canción sobre el sentimiento de hermandad. Le contesté que era una idea estupenda. Hice la música y trabajamos en ella telefónicamente, hablando sobre las letras. Hablamos sobre nuestro vínculo en la banda. Stu ha hecho más conciertos con nosotros  que los anteriores cantantes juntos y eso ha desarrollado una relación muy estrecha conmigo y la banda. Es algo especial y sobre eso va la canción. Somos hermanos y cualquiera que está alrededor nuestro lo puede ver. ¡Es un himno para nosotros!

– El tema instrumental «Ghost Dance» fue una sorpresa con los ritmos tribales, sus riffs y los cantos indios. ¿Cómo surgió la idea para desarrollarla?

Jon.- Era algo que quería hacer desde hace tiempo. Al principio estuve pensando en incluir una letra en ella con el concepto de «Trail of Tears» (ndr: traducido, algo así como «Rastro de Lágrimas») incluso estuve pensando en orientarla hacia la figura del general Custer con el título «Custer Last Stand». Más tarde me di cuenta de que no necesitaba letra. Era un homenaje al pueblo americano, por lo que no había razón para ello. Para mí no las necesitaba. Es un tema del que me habla mucha gente. Está gustando mucho.

ICED EARTH

– Creo que la canción habla por sí misma.

Jon.- ¡Yo también! No sentía que fuera necesario incluir la letra para tener un significado por sí misma.

– «Clear the Way» me recuerda en cierta manera a la trilogía de «Gettysburg». Es un tema complejo con distintos tempos, atmósferas y que desarrolla tu amor por la historia.

Jon.- Es otro concepto sobre el que llevaba dando vueltas hace tiempo. Va sobre la batalla de Fredericksburg. Es histórica, pero es más una canción emocional sobre las personas que participaron en dicha batalla y lo que debieron sentir. Es épica, pero no gigante. No se detiene en detalles sobre la batalla ni los movimientos de las tropas como hice en «Gettysburg». Es más un tributo sobre las personas que sacrifican tanto y son utilizadas por la maquinaria de guerra.

– ¿Continuarás haciendo este tipo de temas dentro de un contexto histórico?

Jon.- Sí. Lo haré cuando algo me mueva a ello. Tengo que sentirlo. Ha de ser real, nada fingido. Todo tiene que salir de una manera natural.

– Hablemos del arte gráfico. Cuéntanos qué directrices le fueron dadas a los artistas y vuestra reacción una vez que visteis el resultado final.

Jon.- Bueno, estoy relacionado con el proceso en cualquiera de sus muchos pasos. La idea fue mía. En este caso, elegimos a la persona que me hace los tatuajes y le expliqué lo que quería. Hicimos unos bocetos con figuras crucificadas en distintas posiciones y ángulos. Le dije que quería cosas como el pináculo. Hay mucha simbología en la portada. Le di la dirección pero los artistas dieron su sello, aunque como te digo, estoy inmerso en todo el proceso, desde el inicio hasta el producto final.

– En España (y seguramente en otros muchos países), eres considerado como uno de los mejores guitarristas rítmicos en el mundo del metal. Especialmente por tu técnica con la mano derecha. Háblanos de tu práctica (tiempo que empleas, etc), influencias para haber llegado en su momento a tocar como lo haces ahora y cómo haces para mantenerte en forma para seguir interpretando de esa manera los riffs en directo.

Jon.- No hago ningún entrenamiento especial. La manera de tocar es algo que me viene de manera natural. Es cómo lo siento. Me gustaría tener más tiempo para tocar la guitarra, pero yo me encargo de todo lo relacionado con ICED EARTH. Hay otras muchas cosas. No sólo escribo y toco la guitarra sino que me encargo de todo el negocio (el merchandising, el diseño de los libretos…) y ello consume todas las horas de mis días. A veces me paso semanas sin tocar la guitarra porque estoy trabajando en la logística del negocio con el sello, los mánagers… eso es un trabajo y lleva tiempo. Por encima de todo, incluso de ser un guitarrista, soy un compositor. Me encanta escribir riffs y letras. Es lo que más disfruto y en lo que está metida mi cabeza la mayor parte del tiempo. ¡No soy sólo un guitarrista!

– Como curiosidad, ¿has considerado tocar solos?

Jon.- Hice algunos en nuestros inicios, pero los solos no son algo que me importe. Hay mucho por hacer y estoy demasiado ocupado con otras cosas. Si tuviera tiempo para tocar la guitarra cinco o seis horas diarias, estaría bien. Pero estoy ocupado con mi visión de la banda. La guitarra toma como un 5% o 10% de mi tiempo, pero como te decía, no soy sólo un guitarrista.

ICED EARTH

– No sería lo mismo si lo fueras, ¿cierto?

Jon.- Definitivamente no. La guitarra es sólo una herramienta de trabajo. La que me ayuda a sacar todo esto adelante. Tengo esa visión en mi cabeza sobre ICED EARTH y siempre voy tras ella, trabajando y luchando por sacarla adelante.

– ¿Podremos volver de nuevo a ICED EARTH pronto aquí, en España con vuestro propio tour?

Jon.- ¡Sí! Todavía no sé cuando. Probablemente para el año próximo.

– Y supongo que con más canciones del nuevo disco. Hoy eché en falta varias.

Jon.- Sí. Ya sabes, en los festivales tienes que tocar un poco de todo. El disco salió esta semana por lo que aún no son conocidas las canciones. Tienes que tocar los clásicos pero en nuestra propia gira tocaremos más. Ahí es la mejor atmósfera para hacerlo. Probablemente volveremos para noviembre, diciembre o a partir de enero del próximo año tocando nuestro repertorio completo.

– ICED EARTH es una banda por la que han pasado multitud de miembros, ¿mantienes contacto con muchos o algunos de ellos? ¿Con quiénes?

Jon.- Con algunos. ¿Quiénes? Mantengo contacto con Matt desde siempre. Tipo: «feliz cumpleaños» y cosas así, ya que él vive en otra parte del país, tiene su vida y ocupaciones y yo tengo las mías. Con Troy, prácticamente todos los días, hablo unos veinte minutos diarios. ¿Quién más? Ahora mismo no recuerdo, no te sabría decir. También hay con quienes no hablo en absoluto.

– Hace unas semanas nos llegaron noticias sobre un nuevo álbum de DEMONS & WIZARDS. ¿Nos podrías avanzar algo sobre esto?

Jon.- Bueno, aún es pronto. He hecho algunos arreglos musicales, Hansi ha compuesto algunas líneas vocales en dos canciones. Entre medias he compuesto y lanzado este nuevo disco con ICED EARTH… pero es algo que va a suceder. Espero que en 2018, lo más probable que en 2019 sea el lanzamiento y podemos fijar nuestros plazos. Pero seguro que es algo que va a suceder.

– ¿Y tendremos posibilidad de ver DEMONS & WIZARDS en una gira?

Jon.- ¡Oh, sí! Probablemente festivales, que es donde podemos alcanzar el mayor número de público para este proyecto. Pero es muy posible en los próximos dos años, más o menos.

ICED EARTH

– Estupendo. Muchas gracias Jon. Eso ha sido todo. Que te gustaría decirle a tus fans españoles y latinos para finalizar.

Jon.- Ha sido genial venir y tocar en un festival como éste. ¿Por cierto, cuánto tiempo se lleva celebrando DOWNLOAD aquí?

– Este es el primer año.

Jon.- ¡Ah, eso es lo que pensé! Está genial. Es duro, porque ayer estuvimos en Alemania, volamos aquí para tocar y mañana volvemos a casa. Así que es una paliza, jet lag y todo eso, pero siempre nos encanta venir a tocar aquí. Los españoles, los fans son geniales. Muy apasionados. Creo que esto nos ayudará de cara a nuestro próximo tour como cabezas de cartel.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

 

 

 

Z LIVE FESTIVAL 2023
NURCRY - LLANTOS DE LUZ
DELALMA - GIRA
ZURBARAN ROCK
WHITESNAKE
REYLOBO
RENACER METAL FEST
ROBERT BEADE
KIVENTS - GALIA METAL FEST
DARK EMBRACE - Hueso producciones

3 COMENTARIOS

  1. Claro, Schaffer uno de los mejores guitarristas rítmicos del metal. Ya el concepto de guitarra rítmico es para mirárselo, porque lo que viene a significar es «guitarra que no vale para hacer solos».

    Si hablamos de «ritmos», gente como Vai, Petrucci o Eklundh le dan cien vueltas. Que solean lo que quieren, pero a la hora de tocar rítmicas, hay que ver los tempos que se gastan los amigos. Pregunta, ya que Avalanch está de moda últimamente en esta web: ¿Cuál es el guitarra rítmico?

    • Siendo una banda a la carta a base de mercenarios que busca molar porque en sus filas están Jorge Salán, Magnus Rose, y Mike Terrana, yo me atrevería a decir que Salán ocuparía ese lugar y más siendo una banda propiedad de Rionda.
      Sinceramente tanto Terrana como Magnus me pegarían más en bandas como Easy Rider o The Lords of Black que en Avalanch. Y Salán, que ahora va de blues-rock man, no sé que cojones pinta en un proyecto de Power metal melódico.
      Lo veo todo muy artificial, pretencioso y poco lógico. Sonar, suenan de muerte, pero para eso no necesitan a Terrana, Magnus o Salán.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre