![]() |
+ RED HOUSE
Viernes 2 de Junio de 2017 – Sala Changó – Madrid
Haciendo una pausa de sus actividades con AVALANCH y de sus otros proyectos junto a artistas como Jeff Scott Soto o Joe Lynn Turner, Jorge Salán decidió sacar tiempo para «buscar sus raíces» en Madrid y, de paso, grabar un DVD en directo presentando su último disco, Graffire, junto a sus «Majestuosos Peatones Imprudentes».
Fue una noche llena de blues y con una sala Changó que respondió con una buena asistencia para una ocasión tan especial como ésta.
Como invitados especiales estuvieron, bajo el nombre de RED HOUSE, Jeff Espinoza y Francisco Simón, dos hachas de la guitarra que trajeron un poco del blues de los Estados Unidos profundos. Y lo hicieron tocando sin banda: ellos dos a la guitarra y Jeff a la voz.
Es increíble lo bien que sonaron. Aluciné con la manera de tocar la guitarra de Francisco, que rezumaba feeling bluesero por los cuatro costados y con una ejecución cálida y limpísima. La voz de Jeff es simplemente perfecta para el blues y su empaste a la guitarra junto a su compañero fue soberbio, así que fue un aperitivo de primera clase para lo que se venía. ¡Muchos nos quedamos con ganas de más!
Jeff Espinoza, por cierto, colabora en Graffire en varios temas como comentamos en su momento. Una pena que posteriormente no se subiera a colaborar en el concierto de Jorge.
Cuando acabaron su breve actuación Jeff y Francisco, se corrió un telón negro para hacer los últimos ajustes en el escenario y preparar bien la grabación del DVD. En total, y según comentó Jorge, había más de 15 personas trabajando esa noche para sacarlo adelante. De hecho, conté más de cinco cámaras, incluyendo grúa y una portátil que «volaba» por la sala con lo que me pareció que era un drone.
Unos minutos después, se abrió el telón y comenzó una cuenta atrás. Se proyectaron en una pantalla que presidía el escenario una serie de imágenes. Jorge quería repasar su carrera musical y por eso puso la portada de algunos discos que le habían influenciado, como los ochenteros de Miguel Ríos, así como los que él ha acabado grabando, y fotos juntos a los proyectos en los que ha ido participando (MÄGO DE OZ, JEFF SCOTT SOTO, JOE LYNN TURNER, MIGUEL RÍOS…).
Como en los conciertos de KISS (y en los míticos de blues), una voz en off a cargo de Vicente Romero presentó a Jorge Salán y sus MAJESTIC JAYWALKERS, que salieron ataviados muy elegantes y con rigurosas gafas de sol. Para darle ese toque clásico y acogedor, una alfombra vintage fue la única decoración «extra» en el escenario.
Arrancaron con «On My Own», de Graffire, una de las más animadas y con mejor groove del álbum. El sonido desde el primer minuto fue muy bueno, quizá alguien echara en falta un poco más de volumen, pero es que así se apreciaba todo perfectamente y, teniendo en cuenta los musicazos que tocaban, fue muy de agradecer.
Hablando de musicazos: qué bien rodeado está Jorge con estos MAJESTIC JAYWALKERS. Mateo Arroyave a la batería, Sergio Pascual al bajo y Víctor Elías al teclado. Describirlo en palabras es complicado, pero tienen un nivel y una manera de tocar de otra galaxia.
Pero bueno, hablando de extraterrestres, lo de Jorge Salán es de más allá de Plutón como poco. Aparte de controlar su voz mejor que nunca (y aquí ha mejorado una barbaridad en los últimos años), él y la guitarra son uno. Qué técnica, qué rollo transmite y cuántas bocas abiertas deja al tocar. Sin lugar a dudas, y lo digo desde ya, uno de los mejores guitarristas españoles que tenemos ahora mismo. No sólo porque no hay ni un amago de fallo en su ejecución (recordamos, él es el único guitarrista de la banda y canta también al mismo tiempo), sino porque a base de experiencia ha sabido cómo conectar con el público. Desde luego, está hecho para subirse a un escenario.
Respecto al repertorio, hubo tiempo para repasar especialmente temas de Graffire y su anterior trabajo, Madrid / Texas, que estaba compuesto por versiones de clásicos de blues. Teniendo en cuenta que añadió aún más versiones, fue una noche repleta de temazos de blues y soul de hace unas cuantas décadas. En total, 22 cortes y unas dos horas de concierto.
De Graffire me gustaron sobre todo «Victim Of Desire», con un gran groove y un ritmo stoner que suena genial en vivo, «Take Me To The River» (versión de Al Green), que puso el toque soul y animó mucho al personal (y, sí, que Jorge Salán se bajara guitarra en mano al público tuvo mucho que ver), y «Para Paco De Lucía», que Jorge interpretó con mucho feeling y que acabó siendo una de las más aplaudidas de la noche.
Cabe destacar que antes de que tocaran «Fire» de Jimi Hendrix (e incluida en Madrid / Texas), se marcaron un medley de canciones de los ROLLING STONES, AEROSMITH, etc. Fue una manera muy entretenida para que Mateo se hiciera un solo de batería, y es que aprovechó hasta el «Satisfaction» para mostrar sus capacidades tras los parches.
La parte acústica con «Face to Face», de su primer disco, The utopian sea of clouds, fue un bonito ejercicio nostálgico que se completó con la citada «Para Paco De Lucía».
«The Sky Is Crying» del gran Stevie Ray Vaughn fue uno de los puntos fuertes del show. Jorge se quedó solo en el escenario para jugar con su slide y cuando tocó el riff inicial del «Thunderstruck» de AC/DC puso la sala patas arriba, que acabó espontáneamente cantando aquello de «Thunder!» y los coros que le acompañan.
Como especial seguidor de su CD From Now On que soy, agradecí mucho que se acordara de él en el repertorio. «Back In Time» sonó muy bien y puso el toque AOR entre tanto blues. Empalmó con «Subsuelo», una de las mejor recibidas a pesar de que Miguel Ríos, que colabora en la original, no pudo acompañar a Jorge esta noche.
La banda salió del escenario unos minutos antes de encarar unos bises que pusieron el broche de oro a una fiesta de blues y rock sureño. ¿Y qué mejor para ello que empezar con «La Grange» de ZZ TOP? ¡Claro que sí! Salir con unas barbas postizas en homenaje al trío de Texas. Fue un momento divertido y que, una vez más, Jorge aprovechó para bajar del escenario al público (y acercarse a la barra a pedir una cerveza). Aquí el teclista Víctor tampoco quiso perderse la diversión y acabaron tocando unos segundos rodeados de la gente. ¡Genial!
Jorge aprovechó para darnos la gracias a todos y animarnos a apoyar la música en directo y no «toda esa basura que nos venden muchos medios de comunicación». Después del recadito, se marcaron un «Summertime Blues» estupendo y, para cerrar, «Rockin’ All Over The World» de Status Quo, que, cómo no, hizo que toda la sala cantara tan famoso estribillo.
Lo que JORGE SALÁN ha conseguido hasta ahora en su carrera ya lo teníamos muy claro, pero ahora quedará para la posteridad con un DVD en el que veremos a un músico humilde, cercano y de una calidad estratosférica. Veremos hasta dónde ha conseguido llegar en diez años. Seguro que mucho más lejos.
Setlist:
- On My Own
- Victim of Desire
- Boot Hill (versión de Stevie Ray Vaughan)
- The Thrill Is Gone (versión de BB King)
- Key To Love (versión de John Mayall & The Bluesbreakers)
- Going Down (versión de Freddie King)
- Leave My Girl Alone (versión de Buddy Guy)
- Fire (versión de Jimi Hendrix)
- Can’t Get Enough (versión de BAD COMPANY)
- One More Empty Feeling
- Take Me to the River (versión de Al Green)
- The Hunter (versión de Albert King)
- Face to face
- Para Paco De Lucía
- Doom And Gloom (versión de The ROLLING STONES)
- Born Under a Bad Sign
- The Sky Is Crying (versión de Stevie Ray Vaughan)
- Back in Time
- Subsuelo
- La Grange (versión de ZZ Top)
- Summertime Blues (versión de Eddie Cochran)
- Rockin’ All Over The World (versión de STATUS QUO)
Texto: César Muela – Twitter
Fotos: Manu Arcas
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.