Inicio Conciertos Crónica y Fotos del Festival COPENHELL: SCORPIONS, ALICE COOPER, BLIND GUARDIAN, DROPKICK...

Crónica y Fotos del Festival COPENHELL: SCORPIONS, ALICE COOPER, BLIND GUARDIAN, DROPKICK MURPHYS, AUGUST BURNS RED,CONVERGE y WITH THE DEAD

0

 

COPENHELL

Jueves 23, Viernes 24 y Sábado 25 de Junio 2016 – Refshaleøen – Copenhague – Dinamarca

 SCORPIONS + BLIND GUARDIAN + ALICE COOPER + DROPKICK MURPHYS + AUGUST BURNS RED
+ CONVERGE + WITH THE DEAD

Impresiones generales. Primer contacto con COPENHELL

Un servidor lo tenía muy claro. Las prioridades este verano eran dos: BLACK SABBATH diciendo adiós por un lado, y KIDNG DIAMON diciendo hola de nuevo por otro. Aparte del masificado Graspop Metal Meeting belga, el todavía relativamente desconocido COPENHELL danés no sólo nos ofrecía eso sino que además nos brindaba la ocasión de disfrutar del directo de SCORPIONS (inéditos casi este año en festivales), ALICE COOPER, MEGADETH y otros tantos en un cartel bastante despejado, nada intensivo, y con un aforo máximo bastante razonable de 20.000 asistentes (el día de BLACK SABBATH), que a priori se nos presentaba con muchísimo atractivo de no haber sido por varios acontecimientos que ensombrecieron en parte lo que desde luego era uno de los carteles del verano.

Muy a grandes rasgos, y ante todo habiendo vivido tres días muy notables e intensos musicalmente hablando, nuestra primera experiencia en COPENHELL puede resumirse afirmando que, al menos este año, su propio cartel les ha venido un poco grande. Eso sí, también hay que destacar que el tiempo, en esta séptima edición del festival, no nos ha acompañado en lo más mínimo, lo que supuso que los primeros dos días deslucieran un poco a última hora de la tarde con sendas tormentas que afectaron a varios de los grandes. Eso sí, no se suspendió ni cortó ni un solo concierto, lo que es un punto a su favor. Ahora bien, imperdonable que después de las largas tormentas que sufrimos jueves y viernes, nadie hiciese por secar o tapar de algún modo los enormes charcos que hubo por todo el recinto. Por suerte para todos, el sábado dio tregua y pudimos terminar disfrutando de una magistral demostración de BLACK SABBATH.

El festival se viene celebrando durante siete ediciones en el antiguo astillero de Copenhague, y ya ha contado en sus carteles con bandas de la talla de IRON MAIDEN o JUDAS PRIEST entre otros. Creo que este año se ha dado el salto definitivo a la primera línea, pero como indicaba hay muchos detalles que todavía tienen que pulir para poder estar entre los más grandes más allá del cartel, que desde luego lo está. En primer lugar, el recinto del festival en sí, aunque atractivo, se quedó un poco escaso de aforo, o mal distribuido seguramente, porque en los dos escenarios principales se podría haber dejado más espacio para que el público estuviese más ancho. En cuanto a sonido, sin pegas.

Casi todas las bandas sonaron más que decentemente gracias a la fábrica situada en un lateral y que hacía efecto pared, por lo que la acústica no fue nunca un problema. En cuanto a sanitarios, comentar que el festival iba también sobrado, pero que el mantenimiento de los mismos brilló por su ausencia, nada que ver con el vecino SWEDEN ROCK Festival, por ejemplo, que por cierto a nivel de organización e instalaciones les lleva años de ventaja. Lo de la entrada al escenario Hades desde el Pandemonium inundada por letrinas desbordadas fue realmente desagradable.

Por último, en cuanto a puestos de comida también sin problemas, más que suficientes y variados para que todo el mundo pudiese alimentarse como es debido sin esperar más de 15 o 20 minutos. Los precios de la bebida y la comida, eso sí, daneses. En el sentido más estricto (y caro, para nosotros), de la palabra. También había dos cajeros, siempre con grandes colas, por cierto, y un guardarropa enorme que en horas críticas se ponía hasta arriba, algo más lógico, la verdad.

Fotos: Morten Skovgaard /Copenhell

 


 

Jueves 23 de Junio. ALICE COOPER comiendo escorpiones

El primer día amanecía con nubes, sol, y un bochorno típico del litoral báltico danés en esta época del año.

 

El festival no podía empezar más fuerte, con ALICE COOPER y SCORPIONS en el horizonte como platos más fuertes del día y bandas de lo más variopinto sin que ninguna se solapase. Gloria.

 

 

BLIND GUARDIAN

Y no empezaba pero nada, nada mal la cosa. A las 3 de la tarde comenzaban a descargar unos BLIND GUARDIAN ya con bastante público en el Hades, el segundo escenario más grande, y lo hacían con «The Ninth Wave» de su último «Beyond The Red Mirror», con un sonido espectacular. Fue un concierto redondo, muy corto, eso sí, con un set de urgencia, pero con una banda en un estado de forma que no creí que volviera a presenciar.

Hansi, visiblemente más delgado (y con más pelo), solventó con suficiencia temas incluso clásicos y complicados como «Nightfall», «Time Stand Still» o «Imaginations…» y la banda, bien flanqueada por los eternos André Olbrich y Marcus Siepen, me recordó a la que deslumbraba en directo hace ya muchos años.

Fue una gratísima sorpresa, como también lo fue escuchar el «Tanelorn», que hacía también años que no les escuchaba en directo.

Setlist BLIND GUARDIAN:

  • The Ninth Wave
  • The Script for My Requiem
  • Nightfall
  • Fly
  • Tanelorn (Into the Void)
  • Time Stands Still (at the Iron Hill)
  • Imaginations from the Other Side
  • The Bard’s Song – In the Forest
  • Valhalla

 


 

DROPKICK MURPHYS

Junto con el de ALICE COOPER, el de los MURPHYS fue el mejor bolo del primer día con amplísima diferencia. Fue la primera banda en pasar por el Helviti, el escenario principal, que por cierto contaba con dos vallas de contención, una la de siempre delimitando el foso y otra varios metros más allá, además de una pasarela desde el centro del escenario que se metía entre el público y que la banda de Boston supo gozar y aprovechar de lo lindo, especialmente Al Barr, que salió como un trueno a pedir la locura de la gente con una sorprendente «The Boys Are Back» para empezar, que lógicamente fue la fiesta absoluta, como lo fue su concierto al completo.

Ken Casey estuvo como de costumbre más sosegado al bajo y voces, casi siempre en el escenario junto con el resto de la banda, mientras era Al el que se volvía loco por la pasarela, mientras la gente no paraba de saltar y bailar con himnos incluso recientes como «Sunday Hardcore Matinee» o «Going Out In Style», que sigue siendo un cañón. Como únicas pegas, destacar que en ocasiones la gaita de Scruffy se quedaba un poco baja, eso y que se podían haber metido por el arco del triunfo el «Sandlot» y «Rose Tattoo», cansinas a más no poder, y haberse acordado de «God Willin», «The Rocky Road To Dublin» o «Kiss Me I’m Shitfaced». Qué estamos en un festi, hombre ya… 

Setlist DROPKICK MURPHYS:

  • The Boys Are Back
  • Prisoner’s Song
  • Sunday Hardcore Matinee
  • Johnny, I Hardly Knew Ya
  • Walk Away
  • Going Out in Style
  • Cruel
  • Out of Our Heads
  • The Auld Triangle
  • Famous for Nothing
  • Sandlot
  • You’ll Never Walk Alone
  • The Warrior’s Code
  • Rose Tattoo
  • The State of Massachusetts
  • Citizen C.I.A.
  • I’m Shipping Up to Boston

Fotos: Morten Skovgaard /Copenhell

 


 

AUGUST BURNS RED

Un rato después volvíamos al Hades para ver a unos AUGUST BURNS RED que se dejaron la piel por azuzar al público, castigado por el calor a las 17.45 de la tarde, y la verdad es que lo consiguieron, al menos a los 2.000 o 2.500 que aguantaban estoicamente la que caía.

Hace tiempo que les perdí un poco de vista, pero su directo sigue bien fundado en un Jake Luhrs descomunal y en un par de guitarristas que se comen a la gente, y que no paran de ir para arriba y para abajo aplastándote con riffs lapidarios y ‘grooves’ que aguantan bien el paso del tiempo.

Buen concierto el de los americanos, y por cierto, en mi eterna disconformidad con los horarios raros de este festival, no entiendo como AUGUST tuvieron un hueco en el Hades y CONVERGE se tuvieron que ir al pequeño Pandemonium, con la mala suerte que tuvieron además con el tiempo.

Setlist AUGUST BURNS RED:

  • Martyr
  • Identity
  • Empire
  • Everlasting Ending
  • Spirit Breaker
  • Cutting the Ties
  • Provision
  • Back Burner
  • Ghosts
  • Marianas Trench
  • Composure
  • Majoring in the Minors
  • White Washed

 


 

ALICE COOPER

Un poco antes quizás de lo que nos hubiera gustado a todos salía ALICE COOPER bajo su intro ya habitual, cuando caía el telón y empezaba la pirotecnia en la parte alta del Helviti a ritmo de «The Black Widow», con Alice enfundado en capa negra como si de la propia viuda negra se tratase. Quizás no es el mejor tema para abrir, puede ser, pero su banda (bandaza) la defendió con uñas y dientes a sus espaldas y cuando tempranamente sonaba el «No More Mr. Nice Guy» la fiesta estaba servida.

Alice Cooper y su banda dieron un recital de teatralidad, puesta en escena, interpretación y puto rock and roll como nunca les había visto, y eso que la puesta en escena siempre se adivina en sus conciertos, pero es que además creo que Mr. Fournier y sus chicos (y chica) estuvieron especialmente inspirados la tarde del jueves 23, con un repertorio razonablemente entretenido al que quizás le sobró tanta versión y le faltó algún que otro tema propio más, pero que desde luego la gente disfrutó como pocos conciertos en esta edición de COPENHELL.

Cooper también supo aprovechar bien la pasarela que se introducía de lleno en el público, y la gente alucinaba teniéndole tan cerca. Asimismo, resulta curioso observar cómo todo lo que pasa en el escenario está evidentemente ensayado, cada movimiento de sus guitarristas adelante o atrás está coordinado y previsto por el propio Cooper como si de un director de orquesta se tratase, no dejando nada al azahar.

«Under My Wheels» fue también enormemente celebrada, todavía con el ‘hype’ del comienzo durándonos, exactamente igual que en «Billion Dollar Babies» y en «Women Of Mass Distraction», cambiando el telón a menudo así como de indumentaria un Alice Cooper correcto en lo vocal, quizás algo ronco, algo sin mucha importancia, casi inapreciable. Con el solo de Nita Strauss llegó la locura de «Poison», cantadísima por todos, seguido por «Halo Of Flies» y nuevamente solo, esta vez de Glen Sobel a la batería. «Feed My Frankenstein» acabó con Cooper transformado, y tras «Ballad Of Dwight Fry» acabó literalmente decapitado.

Después vino la parte final del concierto, en la que sacó un telón donde se leían los nombres de Keith Moon, David Bowie, Lemmy Kilmister y Jimi Hendrix en lápidas con su fecha de nacimiento y muerte. A partir de ahí fueron cayendo una detrás de otra 4 versiones de cada uno de ellos, ante la notable sorpresa generalizada. El final fue no menos festivo, con un «School’s Out» que terminó en cameo a PINK FLOYD, y un «Elected» donde tuvimos en el escenario nada menos que a Hilary Clinton y a Donald Trump. Da gusto ver cómo este temazo se hace vigente cada cuatro años como si estuviese recién compuesto…

Setlist ALICE COOPER:

  • Vincent Price Intro/ The Black Widow
  • No More Mr. Nice Guy
  • Under My Wheels
  • Billion Dollar Babies
  • Woman of Mass Distraction
  • Solo guitarra Nita Strauss
  • Poison
  • Halo of Flies/ solo Glen Sobel batería)
  • Feed My Frankenstein
  • Ballad of Dwight Fry
  • Killer/ I Love the Dead
  • Under the Bed (Raise the Dead intro)/ Pinball Wizard (The Who cover)
  • Fire (The Jimi Hendrix Experience cover)
  • Suffragette City (David Bowie cover)
  • Ace of Spades (Motörhead cover)
  • I’m Eighteen
  • School’s Out/ Another Brick In The Wall (Pink Floyd cover)
  • Elected (bis)

 

 


 

CONVERGE

Inmediatamente después del concierto de ALICE COOPER empezaba a llover, y justo cuando llevábamos un minuto en el Pandemonium con el «Dark Horse» abrasándonos los oídos (qué tema tan sensacional para abrir, caray…), empezaba a llover a mares. Los charcos empezaron a formarse muy pronto, y en pocos minutos CONVERGE estaban tocando para no más de 150 personas que aguantábamos estoicamente la que caía.

Fue empezar el segundo tema y tener que tomar la decisión de dejar el escenario a riesgo de coger una pulmonía severa, dirigiéndonos a hacia un Biergarten absolutamente atestado, que por cierto estaba a oscuras por un apagón, y donde había banda karaoke para todo el que se subiera a cantar. Iluminados por las linternas de los técnicos, eso sí…

Fotos: Morten Skovgaard /Copenhell

 


 

SCORPIONS

Cuando SCORPIONS estaban ya listos para salir a comerse Dinamarca, la lluvia que llevaba ya un rato cayendo no sólo no cesaba sino que arreciaba.

Por supuesto, y a pesar de ello, nadie se quiso perder el concierto de los alemanes, que llenaban el Helviti ante la máxima expectación hasta el momento, aunque finalmente entre la intensísima lluvía que no dejó de caer y que a la banda se la notó algo incómoda, quizás no fue del todo el concierto que esperábamos, ese recital del casi siempre.

Vimos a unos SCORPIONS cumplidores, como digo algo incómodos, más ramplones que en otras ocasiones, a un Klaus Meine eso sí cantando mejor que nunca y en general una puesta en escena bastante limitada por la tormenta del siglo, que no cesó hasta los compases finales de su concierto.

Por cierto, primera vez que veo a Mikkey Dee con los SCORPIONS, y sólo puedo decir que encaja todo lo bien que un inmenso batería como es Mikkey puede encajar en cualquier banda del mundo. Rock n’ roll en estado puro.

En cuanto al set, la banda alemana concilió bastante bien creo las exigencias de su público de siempre con su último «Return To Forever», editado en Febrero del pasado 2015, incluso con temas menos habituales de los que se acordaron como «Top Of The Bill» o «Catch Your Train», aunque fuese en modo popurrí.

No hubo demasiadas sorpresas, y en lo escénico la banda presentó el escenario luminoso de giras pasadas donde Mikkey Dee quedaba un tanto sólo en la parte alta, con esa pasarela tan propicia para los solos de Mathias Jabbs y Rudolph Schenker, o para que Klaus de vez en cuando se acercase a pedir la colaboración del público.

Al final y con todo, se nos hizo hasta corto…

Setlist SCORPIONS:

  • Going Out With a Bang
  • Make It Real
  • The Zoo
  • Coast to Coast
  • Top of the Bill / Steamrock Fever / Speedy’s Coming / Catch Your Train
  • We Built This House
  • Send Me an Angel
  • Wind Of Change
  • Rock ‘n’ Roll Band
  • Dynamite
  • Solo Mikkey Dee
  • Blackout
  • No One Like You
  • Big City Nights
  • Still Loving You (bis)
  • Rock You Like a Hurricane (bis)

 

 


 

WITH THE DEAD

Cerrando el Pandemonium en su primer día, y sacrificando con todo el dolor de nuestro corazón a Henry Rollins y su película en el Hades, nos reencontrábamos por segunda vez este año después de Roadburn a Mr. Lee Dorrian y su nuevo engendro, WITH THE DEAD, que nos dieron una soberana lección de doom cavernario y psicodelia ya sin lluvia y en medio de un mar de charcos y barro.

El sonido fue asombroso, de lo mejor que escuchamos en los 3 días de festival, y su puesta en escena austera y ocultista, con los cuatro creando atmósferas y buscando conectar con un público razonablemente entregado. 

Setlist WTD:

  • Crown of Burning Stars
  • The Cross
  • Nephthys
  • Living With the Dead
  • I Am Your Virus
  • Screams From My Own Grave

Texto y fotos: Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo

Fotos Ambiente, DROPKICK MURPHYS y CONVERGE: Morten Skovgaard /Copenhell

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

BLACK SABBATH - Live Evil
TETE NOVOA - Historias Que Cantar
NURCRY - LLANTOS DE LUZ
DELALMA - GIRA
ZURBARAN ROCK
WHITESNAKE
REYLOBO
ROBERT BEADE
KIVENTS
DARK EMBRACE - Hueso producciones

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre