Inicio Entrevistas Entrevista con Rob Halford de JUDAS PRIEST

Entrevista con Rob Halford de JUDAS PRIEST

23

 

Judas

   Entrevista con Rob Halford de JUDAS PRIEST

El viernes por la tarde teníamos la oportunidad de charlar con el cantante Rob Halford sobre la actualidad de JUDAS PRIEST, que obviamente pasa por la edición del esperado nuevo trabajo, "Redeemer of souls" dentro de algunas semanas. Como suele ocurrir con las grandes bandas, sólo dispusimos de 20 minutos (y se quedaron muchas cuestiones en el tintero), pero tuvimos tiempo suficiente para conocer de primera mano mucha información sobre el futuro a corto y medio plazo de la legendaria banda británica. Un siempre educado y amable Halford nos contó muchas cosas que podéis leer a partir de aquí:

Judas– Hola Rob… creo que te van a operar en breve de una hernia umbilical, ¿cómo te encuentras?

Rob.- Hola Rafa, es un placer saludaros y hacer esta entrevista para vosotros… Todo bien, todo bien, que es un proyecto de vanidad personal (risas). No me veo lo suficiente atractivo y quiero tener una figura un poco mejor (más risas). No, bromas aparte, estoy bien y gracias por preguntar. Es algo pequeño que me vieron en un chequeo en América la semana pasada y que conviene corregir, pero no es nada importante ni nada por lo que preocuparse.

– Estáis a punto de editar vuestro álbum "Redeemer of Souls" tras seis largos años. Tras un disco tan diferente como fue “Nostradamus”, ahora regresáis con un CD que, según habéis declarado vosotros mismos, devuelve a JUDAS PRIEST ese sello y estilo musical que esperaban los fans verdaderos del grupo. ¿Realmente piensas que éste es el disco 100% PRIEST y basado en el heavy metal  con el que los verdaderos seguidores van a sentirse felices con sus canciones?

Rob.- Bueno, es difícil saber si va a satisfacer 100% a los fans porque ya sabemos que son realmente pasionales con respecto a un nuevo disco y a JUDAS PRIEST… Vamos a decirlo de este modo, y es que hemos pensado muy seriamente y tenido muy en cuenta el tipo de sonido y de álbum que los fans estaban pidiendo. Siempre lo hacemos, en cierto modo, pero especialmente con éste, y más después de "Nostradamus" que está claro que era diferente, queríamos dejarle claro a la gente que JUDAS PRIEST no ha perdido nada y que después del experimento del álbum anterior pretendemos hacer una declaración pura de heavy metal. Es parte de ese feedback que ya estamos recibiendo desde todo el mundo cuando sacamos la canción "Redeemer of souls" hace unos días. Creemos que es la canción correcta para presentar el disco, al igual que "March of the dammed" o "Metalizer"…

Al final son 18 canciones, aunque divididas en dos partes, y estamos muy orgullosos y creemos que es una gran representación y visualización de lo que es JUDAS PRIEST en 2014. Queríamos volver con algo muy poderoso, envenenado, profundo… y desde el primer tema, "Dragonaut", hasta los últimos momentos de "Battle Cry" es una implacable muestra de lo que somos. No para, no hace prisioneros, está completo… Queremos mantener intacta la reputación de PRIEST, y la nuestra propia, y en este caso especialmente por los fans españoles, que nos han apoyado desde el principio y siempre, en todas las etapas de la banda. Así que nunca se sabe (risas), pero estamos muy confiados de que a la mayoría de los fans les va a encantar.

– ¿Cómo fueron surgiendo las ideas para el álbum? ¿Cómo y porque decidisteis hacer un disco tan distinto a “Nostradamus”?

Rob.- Sí, iba a ser diferente desde el principio. "Nostradamus" fue escrito de una manera, que era un álbum conceptual y además seguíamos las líneas vitales del personaje, del hombre, y teníamos que representar musicalmente y a nivel de letras las diferentes partes de su vida. Entonces, aunque era un reto conectar la música con su vida, en este caso estamos más cerca de los discos clásicos de la banda, que cada canción tiene su propia identidad y carácter. Esta vez hemos seguido al corazón, y no había ninguna otra dirección que seguir.

Las sesiones de grabación han funcionado muy bien y han sido muy excitantes, más incluso con Richie Faulkner participando con nosotros. Ha sido un placer y es un poco el volver a las raíces de JUDAS PRIEST en muchos sentidos, y una experiencia totalmente diferente con respecto a la de "Nostradamus".

– Ya te lo he dicho varias veces, pero sí, es totalmente diferente del anterior… En tu opinión, este nuevo "Redeemer of Souls", ¿con que disco de los míticos de JUDAS podría compararse estilísticamente?

Rob.- Tiene que ver con las atmósferas, y la textura de las canciones, y puedo ver varios de los discos antiguos representados en éste. Sobre todo Glenn y yo, que llevamos juntos tanto tiempo, llevamos ese bagaje implícito, y por tanto puedo percibir ciertas atmósferas de "Painkiller" , algunos dejes de "Stained class", ambientes de "British steel"… De todas formas, es inevitable porque es lo que llevamos haciendo durante 40 años, ya sabes, pero es un poco lo que iba surgiendo en las sesiones de composición. El caso es que no necesitábamos hacer nada diferente, pero tampoco queríamos hacerlo, que sin duda ahora no buscábamos un nuevo disco de metal experimental sino volver a lo que realmente somos.

– ¿Qué esconde el título de "Redeemer of Souls"? ¿Hay algún mensaje, trasfondo o concepto para el disco?

Rob.- Bueno, desde hoy ya se pueden ver en nuestra web los diferentes artworks del álbum, que son fantásticos. Y viendo la portada te puedes hacer una idea del personaje, que es un poco deudor y tributo a "Painkiller", "Sad wings of destiny"… ese tipo de ángel, ya sabes. Es un poco un mensaje, que es un redentor de almas un poco agridulce (risas). Mi idea es que es como un Dios que vuelve a activar y a dar la vida al metal, que lo mantiene vivo. No viene para salvar el mundo, sino para salvar el mundo del metal y de ahí el tema de redentor, de salvar nuestras propias almas metálicas, la música heavy metal en general. Ésa es un poco la idea y por ahí van los tiros de la portada y también un poco el concepto del título y mensaje general.

Por cierto, ¿quién ha hecho la portada del disco?

Rob.- ¡Oh!, es Mark Wilkinson de nuevo, con quién hemos trabajado durante muchos años (ndr: desde "Ram it down" en 1988). Él nos preguntó inicialmente para que le diéramos unas líneas para empezar, unas ideas básicas, y es un poco lo que hicimos. La idea del ángel, o la imagen más bien, es algo que de alguna manera está asociado a JUDAS PRIEST desde los comienzos de la banda, pero es un ángel diabólico en cierto modo, muy PRIEST, y la imagen contiene los elementos marca de la casa de PRIEST, de nuestras portadas clásicas, del estilo de Mark también.

Como te digo, nosotros le dimos la idea general y él llegó con esta ilustración increíble, que es un tipo con muchísimo talento, que nos conoce bien… De hecho podéis echar un vistazo a su web, que es increíble y tiene un montón de trabajos alucinantes para muchas bandas, ilustraciones de todo tipo y demás. Él ha conseguido este tributo perfecto a nuestra música y la ilustración y el diseño en general del álbum casa perfectamente una vez más con la música que contiene, y ha hecho realmente un gran trabajo con este disco.

– Los fans han escuchado ya el primer single "Redeemer of Souls", además de un adelanto de "March of the dammed". Por favor, háblame de ambas canciones para empezar, ¿cómo son musicalmente?

RobRob.- El primer tema que muestras es muy importante porque es como mandar un mensaje al mundo de lo que te vas a encontrar en el disco. En este caso tenía que ser un tema de heavy metal clásico de JUDAS PRIEST, y creo que es fácil identificarse y meterse en los elementos que contiene "Redeemer of souls". Pero bueno, no nos gustan los singles y nunca los hemos tenido realmente, pero "March of the dammned" es un tema que la compañía quiere que lo editemos como tal, especialmente para que suene en los programas de radio de rock. No lo sé, si ocurre, pues ocurrirá, pero está teniendo también reacciones muy positivas, incluso antes de que la gente la haya escuchado entera. Todo esto prueba que el metal sigue fuerte, poderoso y con garra, y "March of the dammed" es un buen tema para empezar los conciertos y meter a la gente metalera poco a poco en el show.

– Aunque nosotros ya hemos tenido la suerte de escuchar más temas, me gustaría que fueras tú, Rob, quien me hablara de algunos de ellos, de los que en tu opinión son los más destacados…

Rob.- Difícil elegir en este momento, que me gustan todos, pero por ejemplo estoy disfrutando mucho "Halls of Valhalla", que tiene un rollo totalmente heavy metal ochentero y clásico. Quizás es la que me tiene más enganchado ahora mismo…

– Las tres canciones que ya conocemos, "Redeemer of soul", "March of the dammed" y "Metalizer", ¿crees que son representativas de lo que es el disco en líneas generales? Es un disco muy largo, nada menos que 18 temas, ¿hay alguna sorpresa musical que quieras destacar?

Rob.- Sí, hay canciones diferentes, que por ejemplo la propia "Halls of Valhalla" tiene un sonido distinto… Todas las canciones del álbum son una entidad metálica y que se combinan de manera colectiva, representando lo que es JUDAS PRIEST 2014, aunque todas tienen personalidad propia.

– ¿Y porqué hacer un disco tan largo, Rob?

Rob.- Hemos sido muy creativos y hemos escrito, escrito y escrito mucho. Pero no creo que haya que poner límites, aunque el CD completo son 13 canciones y luego hay 5 más pero a modo de disco extra. Lo que queríamos era tener las máximas canciones posibles que sintiéramos que fueran una gran representación y que pudieron aportar un mensaje muy sólido de lo que es este estado de nuestras vidas. De todos modos, al final teníamos que parar de componer más material para tener el disco listo en Julio y empezar a grabar en los plazos establecidos. Y hemos decidido poner el CD extra aparte no porque sean bonus tracks exactamente, que no lo consideramos así, ni por supuesto es relleno ni nada parecido, ni siquiera caras B como se decía antes. Son canciones fantásticas pero no tienen la misma conexión ni siguen la misma línea musical de las otras. Al final puedes elegir entre escuchar el CD single con los temas extra por un lado y el disco "normal" por el otro, o combinar todas las canciones.

También, muchos de los fans adoran el vinilo o las ediciones especiales del CD, que contiene mucha información. Pero sin duda desde "Dragonaut" hasta "Battle cry", y luego terminando con la preciosa balada "Beginning of the end", puede ser suficiente en este sentido, que era el comunicado metálico que queríamos mandar al mundo, ya sabes. Pero vamos, la razón de tener 18 canciones y no haber seguido componiendo fue por el tema de fechas, que ya teníamos suficiente buen material y era el momento de parar de escribir y empezar a grabar.

– Entonces, ¿además de estos 18 temas han quedado fuera más canciones?

Rob.- Canciones completas no, pero sí teníamos un montón de ideas, riffs y cosas así que se han quedado fuera, sí.

– Hablando de tu voz, Rob, ¿cómo definirías tu trabajo vocal en este nuevo álbum "Redeemer of Souls"?

Rob.- No hay ninguna canción con los agudos extremos de "Painkiller", porque no creo que ya quedara bien y el tratamiento de mi voz ahora es diferente. Pero hay mucha variedad y creo que es lo correcto, pero he usado mucho mi voz en consonancia con las pistas de guitarra, o con el sonido de bajo, y he usado bastantes tonos variados de mi rango vocal. Hay partes más lentas y también hay voces más agudas, claro, pero ya no trato de ser el que más chilla sino que he intentado ser interesante como cantante de heavy metal. Tengo la suerte de no tener que cantar de una sola manera o en un sólo tono sino que creo que soy un cantante más completo, y en "Redeemer of souls" he intentado cantar usando varios registros diferentes.

  – ¿Y el de tus compañeros? Supongo que el dúo Tipton / Faulkner es muy destacado… Está claro que la guitarra ha sido siempre un instrumento muy importante en la carrera y sonido de JUDAS PRIEST. ¿Qué diferencias has notado tu personalmente entre el trabajo de Faulkner y el que hacía KK Downing junto a Glenn a lo largo de la historia?

Rob.- Bueno, la música del disco debería responder a esta cuestión por sí sola, que es difícil hablar de ello sin escuchar las canciones. En el disco puedes diferenciar perfectamente el distintivo estilo de cada uno, de Glenn y de Richie, dos guitarristas de metal sin duda, y también el sello PRIEST. De hecho, Richie ha hecho un trabajo increíble en este disco, tanto a nivel de la grabación como por supuesto en la composición. Ha aportado mucha energía y emoción a JUDAS PRIEST, y era importante que alguien como Richie brillara en este disco (ndr: curioso cuando se equivoca y nombra a Richi Blackmore en vez de Faulkner, un momento divertido de la entrevista que subsana Rob rápidamente entre risas).

– ¿Seguís en contacto con KK? ¿Crees que se uniría a la banda en algún show especial o volverá algún día?

Rob.- No lo creo ahora mismo, que ha dicho todo lo que sabéis en este tiempo y él ahora tiene su propia vida fuera de la primera línea del metal. Pero está contento con Richie Faulkner y su gran contribución a mantener el legado de PRIEST, aunque todos lo estamos, y creo que los fans van a apreciar sin duda su gran contribución a "Redeemer of souls".

Se cumplen 40 años del nacimiento de JUDAS PRIEST… ¿Haréis una gira especial, aparte de presentar nuevas canciones de "Redeemer of Souls"?

Rob.- Como la mayoría de bandas hacen, nos queremos concentrar en el nuevo disco lo máximo posible en este caso… Haremos algunos conciertos y sin duda quiero volver a España una vez más, que siempre ha sido un lugar muy importante para JUDAS PRIEST. Los metalheads españoles siempre han muy pasionales y leales con nosotros, y estamos mirando la posibilidad de hacer algunas cosas en directo ya para final de este año, aunque probablemente empecemos en América, que la última vez giramos dos veces por Europa y luego están los festivales en verano también. Pero bueno, estamos sopesando todas las opciones y, cuando haya shows confirmados, ya pondremos toda la información en la web.

– Tenemos que terminar que no tenemos más tiempo. Muchas gracias, Rob, y despide tú mismo la entrevista como quieras.

Rob.- Muchas gracias por esta entrevista y espero que os guste mucho el disco. Nos veremos en algún momento del año que viene, amigo.

Rafa Basa

 

 

Z LIVE FESTIVAL 2023
EXCALIBUR METAL REMEMBER
DELALMA - GIRA
ZURBARAN ROCK
WHITESNAKE
REYLOBO
ROBERT BEADE
RENACER METAL FEST
FRENZY - Of Hoods And Masks
KIVENTS - GALIA METAL FEST
RRS PROMO - EISBRECHER - RIOT V
NURCRY - LLANTOS DE LUZ
DARK EMBRACE - Hueso producciones

23 COMENTARIOS

    • Bueno…Ya daré mi opinión en su momento 🙂
      Soy gran fan de JUDAS, es más: «es mi banda».
      Y por ello, yo, -como fan-, desde hace años decidí que para disfrutar de PRIEST prefiero ponerme y disfrutar de «Screaming…», «British Steel», «Painkiller» o «Defenders…»
      Salud y metal!
      Rafa Basa

  1. Y dale perico al torno con el sonido 100×100 Judas Priest y Nostradamus caca. A ver, si Judas Priest a lo largo de su carrera se ha dedicado a experimentar SIEMPRE. Los únicos discos parecidos son el screaming y el defenders… Un fan 100% verdadero de Judas Priest lo que quiere es que Judas Priest saque algo fresco, como lo fue en su momento Nostradamus. Este Redeemer of Souls va a ser un angel of retribution 2 y eso ya de entrada para un fan 100 % verdadero de Judas Priest, decepciona.

    • Hay muchísimos fan (o al menos dicen serlo) que opinan que Nostradamus es un mal disco… muchos de estos ni siquiera han escuchado el «Sad wings of Destiny» (y si lo hacen dirán que vaya rollo porque no suene como Painkiller). Hay muy pocos discos flojos en la discografía de Judas Priest, pero incluso esos discos, siempre tienen varias canciones buenas. Pienso por ejemplo en Point of Entry (aunque luego lo escuchas bien y acaba enganchando)… Si hay algo que no se les puede reprochar a Judas Priest que es saquen discos para justificar giras o simplemente cumplir contratos. Sería fácil coger una formula y copiarla hasta la saciedad como hacen otras bandas, pero este no es el caso, y por eso mismo no podemos hablar de sonido 100% Judas o tonterías de ese tipo, porque de qué sonido hablamos: de Painkiller, Turbo, Screaming for Vengeance? Ninguno suena igual…

    • A mi también se me parecen bastante ram it down y painkiller. En cuanto a su voz lo deja bien clarito, no esperéis superagudos como en painkiller (u otros discos añadiría yo, porque no solo painkiller tiene agudos imposibles todos lo sabemos y Halford mas que nadie).
      Según el ha usado su voz en consonancia con pistas de guitarra y sonido de bajo, osea que su voz ha condicionado bastante las canciones ya que sus tonos medios y voz grave no dejan exprimir a tope esas guitarras rápidas y afiladas características de Judas que no se acoplarían bien a una voz carente de la agudeza necesaria para abordar los temas mas heavys, al menos es lo que he interpretado yo de lo que ha dicho.
      Seguro que el disco tiene mucho de Judas pero de lo que yo he escuchado hasta ahora veo carencia total de caña.

  2. Creo poder decir y casi afirmar sobre lo leído que el nuevo álbum va a seguir la línea de «Angel of Retribution» como bien dice el usuario ASTRALSOLDIER. Yo no pienso que vaya a decepcionar tanto como creemos;tal vez nos pueda sonar manido y criticaremos hasta la saciedad el estado vocal de Halford y esas cosas pero bueno…Tal vez en el fondo esperamos musicalmente algo que no creo que vuelva a suceder ya;hay que comprender que los años no pasan en balde y que ni los Judas Priest,ni Deep Purple,Rolling Stones ni muchas otras bandas clásicas van a ser a día de hoy lo que fueron en el pasado…Unos monstruos,genios o llámesele como se quiera;tuvieron su momento y ahora si continúan pues ya es un triunfo y en fin…Pues que hemos de acostumbrarnos a que adapten su música a las posibilidades vocales de sus cantantes como es el caso que nos ocupa o incluso físicas como otras bandas caso de Ac/Dc.Considero y confío en que como mínimo «Redeemer of Souls» sea un trabajo digno…¡Eso espero!

  3. Yo lo espero con muchas ganas, claro que, como bien dicen algunos, los años no pasan en balde para nadie. Pero eso que importa, lo bueno es que hay un nuevo trabajo de Judas, uno de los grandes del metal, y seguro que será bueno, muy bueno, quizás no el mejor, pero para gustos canciones. Un abrazo a todos.

    • Como siempre, diciendo tonterias. Escucha el discazo del Nostradamus y sabrás a lo que se refiere con eso de toda su variedad vocal. Antes de criticar tanto esperate a escuchar los otros 17 temas no?
      Y si lo que querias era escucharlo gritar que no veas sola hacia falta que hubieras ido a la gira Epitaph que fue impresionante en ese y otros muchos aspectos.

    • Chillar, agudos, Chillar…. para qué quieras que haga eso en estudio, para que en directo no lo haga y critiquemos un poco más? Llevamos criticando a Halford cómo canta Painkiller en directo desde practicamente cuando salió el disco… vamos, lo que viene siendo una canción imposible de cantar igual que en el estudio. Que meta su voz, la que tiene, hasta donde llega, y olvidemos los agudetes, falsetes y grititos…

      • Yo no digo que cante todo el tema en super agudo como el insigne ‘Painkiller’, pero unos buenos remates como recurso de estilo quedan magistrales sobre todo en finales de frase o de tema (como Victim of Changes o Nightcrawler)

  4. Hola familia de Rafabasa acabo de entrar en spotify y ya esta el tema march of the damned entero un saludo animo ya queda menos para oir lo nuevo de estos monstruos…y dejad de decir sandeces que esto es lo mejor que podia pasar en 2014 para todos los seguidores de Judas….que Judas es mas muchisimo mas que Painkiller….que siemrpre han arriesgao….que no tienen disco malo y Nostradammus preguntarle a cualquiera que entienda de musica y os dira que es una obra maestra…para escucharla entera de principio a fin y meterse de lleno en ese universo o pelicula o historia conceptual que querian hacer….lo primero que hay que hacer es quitarse prejuicios…pero claro..queremos cortes como painkiller..o ram it down…ale pim pan…y asi…asi jamas veremos la belleza de nostradamus…sin embargo abriendonos un poco mas y dejando que fluya la musica…nos daremos cuenta que Judas siempre arriesgo y es mas que interesante ese album.Ahora ya estamos delante de un nuevo reto…como habra quedado todo con el faulkaner…y oyendo redeemer y ahora march of the damned…creo que tenemos delante un disco super interesante y que nos saciara este 2014….que si…..que siiii….coño.. que si..

  5. Txunai 666:

    Estoy totalmente de acuerdo en que Judas ha arriesgado en toda su carrera, y además siguen ahí dando traca. Nadie puede dudar de su ENORME -con mayúsculas- calidad como grupo. Yo soy de los que opinan que Nostradamus es un disco EXCELENTE de verdad. Pero esta vez los propios Judas han asegurado que estos 18 temas van a ser puro METAL, del que los fans esperan. Y ¿Qué METAL de JUDAS esperan los fans?
    Pues yo espero algo tipo Screaming/Painkiller/Resurrection/Hell patrol/Victim of changes y todas esas montañas rusas de solos, riffs, y frases vocales de alto rango. Ni más ni menos.
    ¿y vosotros?

    Saludetes!

  6. Añado más:

    Cuando compré en su día el Painkiller y lo puse en el tocadiscos NO PODÍA CREER lo que estaba escuchando. Ningún disco de Heavy (exceptuando alguna obra maestra de IRON MAIDEN) me provocó a la primera escucha tanta fascinación y emoción juntas como Painkiller. Todavía emociona. ¿Puede haber quedado algo de eso?
    Joer! el «13» de Black Sabbath es cojonudo de verdad y suena a los antiguos buenos Sabbath. ¿Por qué no pueden Judas hacer lo mismo? al menos con un par de temitas…ya veremos!
    Saludetes!

    • pues a nivel vocal porque en sabbath canta ozzy y en judas rob halford, y lo que cada cual ha dejado para la historia está ahí para oirlo todo el mundo y sacar conclusiones. por eso mismo es por lo que sabbath tienen «ventaja»…

  7. (atmósferas de «Painkiller» , algunos dejes de «Stained class», ambientes de «British Steel)
    Absolutamente perfecto va ser una pasada estoy seguro.Y si tirase mas para el Stained y el British que el Painkiller,para mi todavía mejor.

  8. Coincido plenamente con el usuario DEMONIZER y de hecho me da a mi que en lo sucesivo van a seguir en una línea similar a temas clásicos del tipo «Hell Bent For Leather»,»United» o «You’ve Got Another Thing Coming»en los que el rango de voz no resulta agudo pero es efectivo y con gancho en todo caso(cosa que logra realizar perfectamente Halford con maestría) mezclado con sonoridades musicales ya hechas en sus discos más actuales tal vez más del tipo del álbum «Angel of Retribution».

    Creo que es bueno recordar que discos clásicos de la banda como lo es «British Steel» está lleno de buenísimos temas que no están cantados de forma aguda precisamente y que en directo defiende bastante bien.De verdad que creo que tal y como estaba enfocada la entrevista y los comentarios hechos por el vocalista dejaban entrever un poco eso bajo mi humilde opinión.

    De cualquier forma lo cierto es que de alguna forma aquellos que somos seguidores de su música desde hace ya años estamos a la expectativa y con ganas de llevárnoslo a los oídos.Pienso de veras que Judas Priest lo mismo que Iron Maiden y demás bandas clásicas poseen ese halo de «magia» que te hacen estar atento a cada cosa que se publica,rumorea y demás…¡No hay más que ver el gran número de comentarios y especulaciones que van ya!¿No creéis?

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre