CELESTIAL SEASON – Forever Scarlet Passion
Discográfica: Ishtadeva Vinyl Productions
Pongámonos en antecedentes: Principios de los ’90 (en el siglo pasado, algo ha llovido), y algunas bandas de Death Metal, comenzaban a ralentizarse y a añadir elementos propios de otros estilos. Mientras tanto, el Thrash perdía tirón y el Heavy Metal popularidad. Los supervivientes que esquivaron el tsunami del grunge buscaban nuevos retos. Bandas británicas como ANATHEMA, MY DYING BRIDE, CATHEDRAL, PARADISE LOST…, consiguieron crear una escena nueva, bandas que tuvieron y siguen teniendo su más que respetable pedazo de historia en el mundo del Metal.
Corría el año 1993 y desde las tierras de Holanda, aparecía un grupo que fusionaba los riffs de Black Sabbath con el Death Metal pesado y además le añadía una pequeña dosis de teclados y un violín, para conseguir una melancolía y tristeza absolutas. Nacía CELESTIAL SEASON. El hecho de no ser ingleses le restó la importancia que si tuvieron sus coetáneos, y es por ello que se ha mitificado este trabajo, ahora por primera vez en vinilo.
En su innovadora propuesta para la época, CELESTIAL SEASON tenían muchas similitudes en un principio con MY DYING BRIDE, sí, aunque CELESTIAL SEASON añadieron un sello personal que les hizo únicos.
En este primer disco destacaron temas como "Together in Solitude" , "For eternity", "Cherish my Pain", "Afterglow", la pequeña gema "Ophelia"… con unas letras trabajadas y profundas que atravesaban el dolor y lo convertían en algo delicado pero a su vez fuerte.
Un disco construido desde la sinceridad y el feeling absoluto, con el buen saber hacer de cinco jóvenes músicos que pusieron la primera piedra de algo grande y duradero que tuvo su continuación en el monumental "Solar Lovers" dos años después y que tiene a este "Forever Scarlet Passion" encerrado en el corazón de muchos seguidores de la tormenta y la calma.
En esta edición en vinilo, el sonido es más oscuro, más denso, más desgarrador. Las imperfecciones, los trasteos, el tempo… todo se palpa en exceso, en un disco de contrastes constantes.
Y es que vuelve a ser un doloroso placer sentir la densidad desesperada de "Cherish My Pain" (quizás el tema con una influencia más evidente al "Gothic" de PARADISE LOST); el lamento de "The Merciful" con un violín completamente devastador y unos cambios de ritmo espatarrantes; la velocidad controlada y angustiosa de "In Sweet Bitterness"; la belleza de "Ophelia" y su evocador final; la dureza de "Together in Solitude", el tema más cercano al Death Metal más estándar, roto de cuajo por un cortante violín; la accesible "Mother of All Passions", con unos riffs y tempo más Heavys, más acelerados, con una afinación en las guitarras que auparían a PARADISE LOST en "Draconian Times"; la delicada instrumental "Flowerskin"; la parsimonia de "Afterglow" y su exquisitez supina en una amalgama de riffs entrelazados; o el final apoteósico de "For Eternity", tan deprimente como bella, con un contraste brutal entre la voz de Stefan Ruiters y el violín de Edith Matnot.
En esta su primera edición en vinilo por Ishtadeva Vinyl Productions 19 años después, se ha respetado la portada original, aunque se ha modificado la contraportada y el encarte interior. Una oportunidad de acercarse a los inicios de una banda y de un estilo, que si hubieran sido británicos a día de hoy sería de escucha obligada para los seguidores del Death/Doom.
Personalmente, estamos ante un disco que me abrió las puertas hacía el Metal Extremo cuando todo parecía irse al garete, y quizás por eso le guarde un cariño y un respeto que van más allá de lo habitual.
Àlex S. Cerro
Lista de Temas:
- Cherish My Pain
- The Merciful
- In Sweet Bitterness
- Ophelia
- Together In Solitude
- Mother Of All
- Passions
- Afterglow
- For Eternity
«Cherish my Pain» es un temazo, gran disco sin duda.
Da gusto ver reseñados discos tan míticos e infravalorados… aunque para mí, Solar Lovers es mucho mejor, y un auténtico clásico a la altura de los mejores del género.
Celestial Season también fue para mí una de las bandas que me arrastró irremisiblemente a este maravilloso mundillo.
Y por cierto muy bien escrito, enhorabuena.